Ir al contenido principal

DCLM CONTRA EL CEMENTERIO NUCLEAR EN VILLAR DE CAÑAS

Concentración contra el ATC en Villar de Cañas
Pocos recuerdan que, antes de ser presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal se opuso, pública y radicalmente, a la instalación de un cementerio nuclear en nuestra región. Luego cambió, pública y radicalmente, de opinión y se convirtió en su principal valedora.
DCLM ha iniciado una campaña contra la instalación de un cementerio nuclear en cualquier lugar de nuestro territorio. De entrada no nos agrada en absoluto que nuestra comunidad albergue los peligrosos desechos nucleares de toda España. Además, en el transcurso de la tramitación del proyecto, hemos detectados suficientes irregularidades como para desconfiar de las “buenas intenciones” de sus promotores políticos.
COSPEDAL, CONTRA EL CEMENTERIO EN CLM
A algunos les puede sorprender que antes de convertirse en su principal impulsora, la presidenta del PP de Castilla-La Mancha, también secretaria general de este partido, María Dolores de Cospedal, mostró públicamente su oposición a un Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares en Castilla-La Mancha, que, dijo, "ya ha sido muy solidaria en materia nuclear". La dirigente del PP recordó que ya había hablado con claridad sobre este asunto, pero insistió en que "no debe procederse a la instalación de este cementerio nuclear" en territorio castellano-manchego, donde ya hay dos centrales nucleares, una de ellas inactiva. Cospedal manifestó que su rechazo al ATC en CLM "no entorpece y es compatible" con la postura nacional del PP, que defiende que "la energía nuclear debe seguir desarrollándose siempre que se combine con el resto de fuentes energéticas".
Sin embargo, algunos alcaldes del Partido Popular como el de Yebra, en Guadalajara, solicitaron la instalación del cementerio en su municipio. Entonces, los medios de comunicación le preguntaron a Cospedal si la dirección del PP, es decir ella, abriría un expediente al alcalde. Cospedal dijo: “Actuaremos en consecuencia porque sabe muy clara cuál es la postura del PP". 
También el PP de Guadalajara anunció la incoación de un expediente disciplinario al alcalde y los cinco concejales de su partido que votaron a favor de la instalación del cementerio en Yebra, en contra de la opinión de Cospedal.
Juan Pedro Sánchez Seco sigue siendo hoy alcalde de Yebra y se ríe tanto de aquellos supuestos expedientes como del terremoto de 3,5 grados de este miércoles en su pueblo. Asegura que aún apostaría por ofrecer su suelo, que no es su suelo sino el de sus vecinos y el de todos los castellano-manchegos.
Luego otro municipio con alcalde del Partido Popular, Villar de Cañas, pidió la instalación del cementerio de residuos nucleares en ese municipio conquense. Y le tocó el gordo: adjudicado pese a ser reconocido por los expertos en seguridad nuclear como el peor de todos los que se habían ofrecido en España.
La Junta de Castilla-La Mancha, presidida entonces por el socialista José María Barreda, presentó alegaciones en contra, entre ellas el posible riesgo sísmico en ambas localidades.
COSPEDAL, YA PRESIDENTA DE CLM, CAMBIA RADICALMENTE DE OPINIÓN
Entonces se produjo otro terremoto: Cospedal ganó las elecciones en Castilla-La Mancha y tardó poco en cambiar su rotunda opinión en contra de que nuestra región albergara un cementerio de residuos. Todo lo contrario, elevó a la presidencia de Enresa a Francisco Gil Ortega.
A pesar de su nula experiencia en estos temas, el exalcalde del PP de Ciudad Real hizo todo lo que pudo y casi todo lo que le pidió Cospedal que hiciera, aunque en 2012, reconoció, en una comparecencia a puerta cerrada en el Congreso, que no sabía si los terrenos serían adecuados para albergar el ATC, un temor que no se ha disipado con el paso del tiempo. Al contrario: el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) trasladó a Enresa sus dudas sobre la idoneidad de los terrenos en un duro infome en el que advertía de múltiples "deficiencias" en la documentación presentada por la empresa pública y solicitaba "aclaraciones e información adicional" sobre 124 aspectos; entre otras cosas, el CSN aseguraba que no existe "un conocimiento suficiente para garantizar el comportamiento seguro" de los edificios, reclamaba "parámetros más realistas" en las mediciones del potencial de inundación de la parcela y advertía de que el acuífero que la atraviesa es "muy relevante".
UN SORPRENDENTE CESE FULMINANTE EN FORMA DE DIMISIÓN
Aún así, Gil Ortega siguió adelante con la licitación de las obras del cementerio hasta 2015 en que fue cesado de forma fulminante en forma de dimisión. Le dieron quince días para abandonar el despacho pero luego, en otro episodio rocambolesco, se aceleró su salida de Enresa a toda prisa.
Cospedal se había opuesto rotundamente en 2010 a que cualquier municipio de Castilla-La Mancha albergara el cementerio pero numerosos medios de comunicación la presentaron luego como su principal valedora: Villar de Cañas, se aseguraba, era una decisión política de Cospedal.
En mayo de ese mismo año, Cospedal perdió las elecciones y el nuevo gobierno, presidido por Emiliano García-Page, se opuso a la instalación del cementerio nuclear en Cuenca. Utilizó para ello argumentos medioambientales como la ampliación de la protección de la Laguna de El Hito, algo que encolerizó a otro valido de Cospedal, puede que su sucesor en la candidatura a la presidencia en la región, el actual ministro de Justicia, el diputado cunero por Cuenca, Rafael Catalá.
En una ocasión, Catalá llegó a lanzar graves palabras contra la pretensión de Page de paralizar la instalación del cementerio en Cuenca: en este caso “voy a ser como una mosca cojonera”, dijo.
Ahora parece que vuelven sobre la carga. Cospedal y Catalá vuelven a cargar su escopeta contra nuestra tierra, claro que al ministro le importa poco que los residuos nucleares vengan a una tierra caliza. Porque ni vive ni es de Cuenca, ni de Castilla-La Mancha.
Este es un relato breve sobre las muchas irregularidades y sospechas que se ciernen sobre el asunto.
DCLM mantendrá su cintillo, en la cabecera de este digital, en contra de la instalación de cualquier cementerio nuclear en Castilla-La Mancha.
DCLM


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...