![]() |
Concentración contra el ATC en Villar de Cañas |
Pocos
recuerdan que, antes de ser presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de
Cospedal se opuso, pública y radicalmente, a la instalación de un cementerio
nuclear en nuestra región. Luego cambió, pública y radicalmente, de opinión y
se convirtió en su principal valedora.
DCLM ha iniciado una
campaña contra la instalación de un cementerio nuclear en cualquier lugar de
nuestro territorio. De entrada no nos agrada en absoluto que nuestra comunidad
albergue los peligrosos desechos nucleares de toda España. Además, en el transcurso
de la tramitación del proyecto, hemos detectados suficientes irregularidades
como para desconfiar de las “buenas intenciones” de sus promotores políticos.
COSPEDAL, CONTRA EL
CEMENTERIO EN CLM
A algunos les puede
sorprender que antes de convertirse en su principal impulsora, la presidenta
del PP de Castilla-La Mancha, también secretaria general de este partido, María
Dolores de Cospedal, mostró públicamente su oposición a un Almacén Temporal Centralizado
(ATC) de residuos nucleares en Castilla-La Mancha, que, dijo, "ya ha sido
muy solidaria en materia nuclear". La dirigente del PP recordó que ya
había hablado con claridad sobre este asunto, pero insistió en que "no
debe procederse a la instalación de este cementerio nuclear" en territorio
castellano-manchego, donde ya hay dos centrales nucleares, una de ellas
inactiva. Cospedal manifestó que su rechazo al ATC en CLM "no entorpece y
es compatible" con la postura nacional del PP, que defiende que "la
energía nuclear debe seguir desarrollándose siempre que se combine con el resto
de fuentes energéticas".
Sin embargo, algunos
alcaldes del Partido Popular como el de Yebra, en Guadalajara, solicitaron la
instalación del cementerio en su municipio. Entonces, los medios de
comunicación le preguntaron a Cospedal si la dirección del PP, es decir ella,
abriría un expediente al alcalde. Cospedal dijo: “Actuaremos en consecuencia
porque sabe muy clara cuál es la postura del PP".
También el PP de
Guadalajara anunció la incoación de un expediente disciplinario al alcalde y
los cinco concejales de su partido que votaron a favor de la instalación del
cementerio en Yebra, en contra de la opinión de Cospedal.
Juan Pedro Sánchez Seco
sigue siendo hoy alcalde de Yebra y se ríe tanto de aquellos supuestos
expedientes como del terremoto de 3,5 grados de este miércoles en su pueblo.
Asegura que aún apostaría por ofrecer su suelo, que no es su suelo sino el de
sus vecinos y el de todos los castellano-manchegos.
Luego otro municipio con
alcalde del Partido Popular, Villar de Cañas, pidió la instalación del
cementerio de residuos nucleares en ese municipio conquense. Y le tocó el
gordo: adjudicado pese a ser reconocido por los expertos en seguridad nuclear
como el peor de todos los que se habían ofrecido en España.
La Junta de Castilla-La
Mancha, presidida entonces por el socialista José María Barreda, presentó
alegaciones en contra, entre ellas el posible riesgo sísmico en ambas
localidades.
COSPEDAL, YA PRESIDENTA
DE CLM, CAMBIA RADICALMENTE DE OPINIÓN
Entonces se produjo otro
terremoto: Cospedal ganó las elecciones en Castilla-La Mancha y tardó poco en
cambiar su rotunda opinión en contra de que nuestra región albergara un
cementerio de residuos. Todo lo contrario, elevó a la presidencia de Enresa a
Francisco Gil Ortega.
A pesar de su nula
experiencia en estos temas, el exalcalde del PP de Ciudad Real hizo todo lo que
pudo y casi todo lo que le pidió Cospedal que hiciera, aunque en 2012,
reconoció, en una comparecencia a puerta cerrada en el Congreso, que no sabía
si los terrenos serían adecuados para albergar el ATC, un temor que no se ha
disipado con el paso del tiempo. Al contrario: el Consejo de Seguridad Nuclear
(CSN) trasladó a Enresa sus dudas sobre la idoneidad de los terrenos en un duro
infome en el que advertía de múltiples "deficiencias" en la
documentación presentada por la empresa pública y solicitaba "aclaraciones
e información adicional" sobre 124 aspectos; entre otras
cosas, el CSN aseguraba que no existe "un conocimiento suficiente para
garantizar el comportamiento seguro" de los edificios, reclamaba
"parámetros más realistas" en las mediciones del potencial de
inundación de la parcela y advertía de que el acuífero que la atraviesa es
"muy relevante".
UN SORPRENDENTE CESE
FULMINANTE EN FORMA DE DIMISIÓN
Aún así, Gil Ortega siguió
adelante con la licitación de las obras del cementerio hasta 2015 en que fue
cesado de forma fulminante en forma de dimisión. Le dieron quince días para
abandonar el despacho pero luego, en otro episodio rocambolesco, se
aceleró su salida de Enresa a toda prisa.
Cospedal se había opuesto
rotundamente en 2010 a que cualquier municipio de Castilla-La Mancha albergara
el cementerio pero numerosos medios de comunicación la presentaron luego como
su principal valedora: Villar de Cañas, se aseguraba, era una decisión
política de Cospedal.
En mayo de ese mismo año,
Cospedal perdió las elecciones y el nuevo gobierno, presidido por Emiliano
García-Page, se opuso a la instalación del cementerio nuclear en Cuenca.
Utilizó para ello argumentos medioambientales como la ampliación de la
protección de la Laguna de El Hito, algo que encolerizó a otro valido de
Cospedal, puede que su sucesor en la candidatura a la presidencia en la región,
el actual ministro de Justicia, el diputado cunero por Cuenca, Rafael Catalá.
En una ocasión, Catalá
llegó a lanzar graves palabras contra la pretensión de Page de paralizar la
instalación del cementerio en Cuenca: en este caso “voy a ser como una mosca
cojonera”, dijo.
Ahora parece que vuelven
sobre la carga. Cospedal y Catalá vuelven a cargar su escopeta contra nuestra
tierra, claro que al ministro le importa poco que los residuos nucleares vengan
a una tierra caliza. Porque ni vive ni es de Cuenca, ni de Castilla-La Mancha.
Este es un relato breve
sobre las muchas irregularidades y sospechas que se ciernen sobre el asunto.
DCLM mantendrá su cintillo,
en la cabecera de este digital, en contra de la instalación de cualquier
cementerio nuclear en Castilla-La Mancha.
DCLM
Comentarios
Publicar un comentario
DEJA AQUÍ TU OPINIÓN