Ir al contenido principal

PUERTOLLANO: LA MOCIÓN DE CENSURA DE LOS INCOMPATIBLES INCOMPETENTES

Ediles de IU, Ciudadanos y PP en el ayuntamiento de Puertollano
¿Qué objetivos pudieron llevar inicialmente a derecha e izquierda a ponerse de acuerdo para presentar una moción de censura que descabalgara al equipo de gobierno socialista en el ayuntamiento de Puertollano?
Objetivos políticos o de eficiencia en la gestión resultan difíciles de creer cuando en el otro lado de la mesa tienes al partido político que ha desmantelado la sanidad, la educación y los servicios básicos esenciales, que ha dejado sin cobertura a millones de desempleados y ha sido responsable directo de la crisis económica de Puertollano con su restrictiva política hacia las energías renovables. Por otra parte, la izquierda no debe compartir gobierno con un partido que tiene las manos manchadas por la corrupción, ha aprobado las leyes laborales más restrictivas y es firme partidario de las privatizaciones.
Es obvio que el objetivo de PP y Ciudadanos estaba más que claro: quitar la alcaldía a los socialistas y ganar entre bastidores lo que nunca fueron capaces de ganar en las urnas. Recordemos que Puertollano es la única gran ciudad castellanomanchega en la que nunca ha gobernado el PP.
En el caso de los concejales de IU, el objetivo parece haber sido más prosaico: conseguir la liberación para sus ediles desempleados. ¡Vamos, un sueldecito a costa de los presupuestos municipales que pagamos con nuestros impuestos! Y eso que uno de ellos podría sacarse sus buenos euritos con la caseta de ferias que el ayuntamiento autoriza al PCE pero que realmente es gestionada por su familia desde hace años.
No es la primera vez que el PP tienta a los concejales de IU para quitar la alcaldía a los socialistas de Puertollano. Ciudad Zariquiegui, defenestrada de la lista en las pasadas elecciones municipales, propuso en varias ocasiones a López Montero y Pérez Motilla presentar una moción de censura contra el entonces alcalde Hermoso Murillo. La portavoz del PP ofreció insistentemente la alcaldía a IU y siempre encontró el NO firme de los concejales de IU. Y no es que no hubiera actitudes prepotentes y suficientes vicios en el equipo municipal de Hermoso Murillo para censurarlos, pero los ediles de IU tenían muy claro que el PP no iba a mejorar la gestión socialista y que los programas municipales de PP e IU estaban en las antípodas.
Ahora, el PP ha querido ver una oportunidad en la debilidad ideológica e intelectual del grupo municipal de IU y ha estado muy cerca de conseguir lo que no consiguió Ciudad Zariquiegui. Les ha faltado ofrecer a IU la alcaldía, como hizo entonces Zariquiegui, para quitarle al PSOE una de sus plazas históricas. Y así, en la disputa de cómo se repartían los concejales liberados y quien ocupaba la alcaldía se han pasado todo el verano, hasta llegar al desencuentro final porque ninguno se bajaba de la burra de presidir las procesiones de la próxima semana santa y cortar la cinta en las ferias. Incluso se planteó repartirse la alcaldía en lo que queda de legislatura o hacer alcaldesa a la edil de Ciudadanos que no reside en la ciudad, pero ni aun así alcanzaron el acuerdo. Lo que resulta normal cuando no te cabe el ego en el cuerpo, más por estulticia que por cualificación.
Berlanga y Manchón han debido pensar que en el programa de gobierno iban a tener pocas o escasas diferencias y por eso no le han dedicado ni un minuto de su tiempo. Ellos estaban a lo que estaban, a ver quién se hacía con el bastón de mando y quién se quedaba con los puestos de consuelo. De la grave crisis social y económica que atraviesan las gentes de Puertollano ni una palabra, porque para eso ni están ni se les espera.
Ciertamente, lo de IU Puertollano es tragicómico. Los actuales responsables locales se hicieron con el control de la organización gracias al apoyo sectario de la envejecida y familiar agrupación del PCE. Para ello no dudaron en vulnerar los acuerdos de la ejecutiva local impulsando primarias fuera de plazo y viciando el resultado de una decisiva asamblea con votos de personas que no estaban presentes, y volvieron a viciar las primarias con más de 200 votos de personas ajenas a IU, muchas de ellas con vínculos estrechos a PP y PSOE (interventores y apoderados electorales, excandidatos, y militantes de ambos partidos participaron en las primarias de Puertollano). Todo ello gracias a que históricos dirigentes locales se pusieron de perfil y el PCE se volcó en controlar una asamblea de IU que siempre había defendido su autonomía política.
El resultado de aquello es el esperpento que acabamos de ver con la fracasada moción de censura (que ha sido bendecida por la dirección provincial y regional del PCE, espero que la dirección nacional les llame al orden y les abra el correspondiente expediente según lo establecidos en los estatutos federales: 4.- Se considerarán infracciones muy graves: a.) La reiteración en la comisión de faltas graves previamente sancionadas en firme. b) La suscripción o apoyo de moción de censura con otro partido o coalición o a iniciativa propia, Contraviniendo acuerdos establecidos por los órganos competentes de IU). Llama especialmente la atención que los ediles de IU han actuado de facto como socios de gobierno del PSOE apoyando la privatización del alumbrado y otras medidas contradictorias con el programa de IU, han aprobado los presupuestos municipales al actual equipo de gobierno, incluidos los de 2017, y semanas después les han querido presentar una moción de censura.
Todo sea por un sueldecito público. Si no podemos hacernos ricos con la política como proclamaba Zaplana, al menos que cobremos de ella. Lo cómico es que la incompetencia de los negociadores ha impedido el acuerdo, pero les ha permitido hacer el mayor de los ridículos y ser titular en la prensa nacional.

Plumaroja

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...