Ir al contenido principal

OPINIONES SOBRE EL 1O: CERRILES CONTRA DEMAGOGOS: SIÉNTENSE A NEGOCIAR UN REFERÉNDUM DE VERDAD

Rajoy, Junqueras, Sáenz de Santamaría y Puigdemont
En contra de lo que dice la vicepresidenta del Gobierno, la democracia no ha muerto, ni en Cataluña ni el resto de España. Ahora bien, sí ha mostrado sus limitaciones y su baja calidad. Ante una propuesta tan importante como la que plantean hace meses las instituciones catalanas, la reacción del Gobierno ha consistido en puro cerrilismo, entendiendo la Constitución y el Estado de Derecho como si fuera la cachiporra que utiliza la policía para disolver una concentración. Se podrá discutir su conveniencia, se podrá discutir su encaje constitucional, se podrán discutir sus condiciones, pero no tiene sentido considerar la posibilidad de realización de un referéndum territorial como una aberración democrática, sobre todo cuando tanto la mayoría de los representantes políticos catalanes como un abrumador porcentaje de la sociedad catalana quieren que se celebre.
Llegados a este punto, el referéndum que el Govern intenta realizar el 1 de octubre es evidentemente ilegal. Pero lo es también porque el Gobierno de Rajoy y Sáenz de Santamaría se han empeñado en ello, no porque un referéndum sea en sí una monstruosidad política. Que el referéndum, o lo que finalmente sea, se vaya a celebrar en unas condiciones tan precarias desde el punto de vista institucional y democrático es responsabilidad del Gobierno catalán. Legislativamente y tácticamente es una chapuza. La propuesta carece del 100% de las directrices de la Comisión de Venecia. No hay planificación alguna. Era una amenaza al Estado. Sigue siéndolo. Todo eso puede pasar porque el gobierno no negocia, sino que penaliza la política. El 80% de los catalanes quiere un referéndum: el Estado no ofrece nada, y la Generalitat se conforma con poner sobre la mesa un eterno proceso electoral. 
El Govern, más autoritario, chapucero y arbitrario que nunca, debería haber organizado el 6 de septiembre un debate parlamentario en toda regla y haber buscado otras condiciones con las fuerzas políticas catalanas. Iceta, Coscubiela, Arrimadas o el portavoz de CSQP son tan catalanes como Puigdemont. Y son sus derechos los que han vulnerado Junts Pel Si y la CUP durante la sesión en la que se aprobó, con medio hemiciclo vacío, la Ley del Referéndum con los votos de los 72 diputados del bloque independentista / catalanista.
Pero es evidente también que las fuerzas políticas mayoritarias del Estado deberían haberse puesto de acuerdo hace mucho tiempo para que Cataluña celebrara un referéndum de verdad, pactado y civilizado, con condiciones aceptables y negociadas. Sin embargo, han dejado claro que no están dispuestos a ceder un metro: durante largos meses, han rechazado toda forma de diálogo y han preferido jugar a la “firmeza del Estado de derecho”, usando la deriva del Govern para convertirse en garante de una unidad de España que no está en absoluto amenazada. 
Dicho esto, no cabe duda tampoco de que las fuerzas independentistas han sacado provecho de esa cerrilidad del Estado al plantear los términos del referéndum en las condiciones más ventajosas para sus intereses, y también es cierto que en su huida hacia adelante han utilizado los sentimientos de una parte de la sociedad catalana para perpetuarse en el poder manteniendo contra todo atisbo de razón una promesa imposible de cumplir sin hacer el ridículo.
El mero intento de que el resultado del referéndum unilateral se considere vinculante al margen del tamaño de la mayoría que se registre resulta enteramente absurdo: si los resultados fueran los mismos que los de la consulta del 9-N, esto significaría que el 34 por ciento del censo catalán decidiría la ruptura con España. ¿Puede alguien justificar algo así? El problema último del movimiento independentista / catalanista es que no tiene detrás una mayoría social suficientemente grande como para provocar una crisis constitucional que lleve a la ruptura. Si hubiera, digamos, al menos un 60 por ciento de catalanes o más favorables a la independencia, nada ni nadie podría parar la secesión. 
Por eso parece mentira que hayamos llegado a este punto. Por un lado, tenemos unas élites y unos medios exaltados, que califican de “golpe de Estado” la iniciativa de las instituciones catalanas y llaman a la “unidad de los demócratas” frente al “totalitarismo nacionalista”. Y, por otro, un movimiento independentista que intenta disimular sus carencias con un proceso de desconexión que pasa por encima no sólo de la legalidad, sino de las exigencias democráticas mínimas que cabe exigir ante una decisión tan traumática como es la secesión de un territorio.
No queremos parecer equidistantes. Por muchas torpezas y errores que estén cometiendo las instituciones catalanas y el movimiento independentista, creemos que, ante todo, corresponde al Estado establecer el marco político que permita procesar y resolver democráticamente la demanda, ampliamente mayoritaria en Cataluña, de un referéndum. Y esto debe hacerse a la mayor brevedad, porque avanzar en este esperpento solo sirve para convertir una reivindicación popular completamente legítima en una farsa manejada por unos políticos que, en el fondo, no desean convocar un referéndum y prefieren invocarlo.

Para avanzar hacia una consulta real, y no ficticia, es necesario que cale en la sociedad que esto no es un asunto de unos delincuentes que actúan al margen de la ley, sino un conflicto de legitimidades muy profundo en el que el principio democrático y el principio constitucional entran en colisión. De lo que se trata es de conseguir una solución política, consensuada y democrática que atienda los anhelos y el derecho de la sociedad catalana a expresar su opinión en una urna. Pero cada día que pasa, por culpa de los cerriles y los incapaces de uno y otro lado, nos alejamos más de esa solución.
Publicado en Ctxt

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...