Ir al contenido principal

27 Sep 75: Luchar contra la dictadura era mirar de cara a la muerte

LQSomos

El próximo 27 de septiembre se cumplirán 40 años de los últimos fusilamientos del dictador Franco, que cerraría con el sello del crimen igual que empezó su régimen, de principio a fin matando. Del golpe militar fascista contra la democracia a los fusilamientos del 27 de septiembre contra aquellos cinco jóvenes que entregaron su vida por la libertad de todos los pueblos de España. Aquel día Franco selló su final, aislado y esperpéntico, y hace ya cuarenta años.

Emancipar la memoria
15_01_FusiladosCon el fin de rescatar la memoria de aquel tiempo para entenderlo con justicia, un grupo de antifascistas independientes, entre los que están algunos de los condenados en los Consejos de Guerra que impusieron las penas de muerte, así como familiares y amigos de los asesinados, abogados, artistas, periodistas, etc., han formado una Promotora Abierta, “Al alba”, para organizar un Acto público de memoria y homenaje.
No debemos olvidar que los últimos años del dictador no fueron una agonía blanda. Fueron una época de terror y feroz represión. El aparato de Estado cargó sus armas, y las usó: murieron manifestantes por pedir agua o salarios, se decretaron estados de sitio, el garrote vil volvió a escena, hubo miles de detenidos, los torturadores eran reputadas figuras del Régimen…
El principal objetivo de la Plataforma con este Acto-Homenaje es rescatar la memoria de aquel tiempo para satisfacer una justicia que aún espera. ¡Juzgar los crímenes del franquismo YA! Aquellas condenas ilegítimas no han sido revisadas ni anuladas, ni quienes las firmaron, en nombre de un régimen sangriento, han respondido de ello. Como de tantas otras cosas.

Luchar contra la dictadura franquista era mirar de cara a la muerte
El 26 de septiembre, Acto-homenaje en el Cuarenta Aniversario de los últimos fusilamientos del franquismo, en el Auditorio Marcelino Camacho
Ninguna libertad ni garantía democrática protegía a los que se enfrentaban a ella. Estos cinco jóvenes, Xosé Humberto Baena Alonso (24 años), José Luis Sánchez Bravo (21 años), Ramón García Sanz (27 años), Ángel Otaegui (32 años) y Juan Paredes, “Txiki” (21 años), lo sabían y, pese a ello, no quisieron rendirse. Por eso pudo Xosé Humberto Baena comenzar su carta de despedida con una serenidad escalofriante: “Papá, mamá: me fusilarán mañana…”, o pudo Juan Paredes Manot “Txiki”, dedicar a sus hermanos pequeños, en el reverso de una fotografía, las palabras del Che que figuran en su epitafio: “Mañana cuando yo muera, no me vengáis a llorar. Nunca estaré bajo tierra, soy viento de libertad”.
El 27 de septiembre y aquellos cinco jóvenes asesinados representan a todos los luchadores de la última etapa del franquismo, muchos afortunadamente vivos aún, que han abierto paso a las libertades (mejores o peores, cortas o raras, pero…) en nuestro país pagando, a veces, un precio muy alto por ello con una generosidad absoluta.
El Acto-Homenaje se celebrará el próximo 26 de septiembre, sábado, en elAuditorio Marcelino Camacho de Madrid, a partir de las 19:00 horas. El acto contará con la participación de familiares y compañeros de los fusilados, abogados defensores de los encausados en los procesos militares que impusieron las sentencias de muerte, Mariano Benítez de Lugo y Juan Aguirre, abogados y colectivos antirrepresivos, varias colaboraciones músicales: Luis Eduardo Aute, Patxi Andion, Bernardo Fuster /Suburbano, Julio Castejón / AsfaltoAdebán… Habrá también materiales audiovisuales y otros detalles más que la organización está ultimando.
Además, para la ocasión, la Plataforma ha editado chapas, CDs (entre ellos el histórico “Manifiesto” en edición especial), camisetas, carteles, calendarios, grabados…
El acto tendrá un claro carácter político, social y cultural, no partidista, de recuperación de la memoria histórica y reivindicación del fin de la impunidad de los crímenes franquistas, conforme a las recientes recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, así como de rechazo a las actuales medidas represivas y criminalizadoras respecto a los movimientos de respuesta social.

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

¿QUIÉN ES LÓPEZ DEL HIERRO, EL SEÑOR DEL LADRILLO QUE ENAMORÓ A LA SECRETARIA GENERAL DEL PP? ¡¡¡ACTUALIZADO!!!

Plumaroja Ignacio López del Hierro Fue sancionado con 36.000 euros por la Comisión Nacional del Mercado de Valores por una infracción grave; imputado en la Audiencia Nacional por supuesta estafa. Amigo del conseguidor Alejandro Agag, yernísimo de José María Aznar, a quien recurrió en varias ocasiones. Fue durante muchos años uno de los señores del ladrillo, cuya filosofía impuso en la Corporación Industrial de CCM, donde su actual esposa, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, lo “colocó” en detrimento de otros empresarios castellano-manchegos. Ha sido la mano derecha de Joaquín Rivero en las inmobiliarias Metrovacesa, Bami y Gecina. Él es Ignacio López del Hierro, el que fuera gobernador civil más joven de España (Toledo-1977) y posteriormente de Sevilla; está casado en segundas nupcias y su actual mujer le defiende con uñas y dientes, mientras niega que esté en política o que sea el artífice de la campaña contra Bono, afirmaciones que no son compartidas po...

ISABEL II DE BORBÓN, LA REINA NINFÓMANA

Isabel II de Borbón y Francisco de Asís de Borbón La dinastía de los Borbones, instaurada en España a partir del siglo XVIII, está plagada de sombras que la historia oficial ha intentado ocultar o resaltar a conveniencia. Muchas de estas historias atañen a la sexualidad de sus protagonistas: reinas, reyes, príncipes y demás miembros de la familia borbón que destacaron por sus devaneos extramatrimoniales o por seguir conductas sexuales poco ortodoxas. En el año 1830 nacía la niña Isabel, hija del rey Fernando VII, monarca absolutista donde los haya, y de su cuarta mujer, María Cristina. Cuando sólo contaba tres años de edad sucede a su padre, muerto en 1833, actuando de regente la reina madre, María Cristina. Y, cosas de la monarquía, recién cumplidos los trece la infanta es declarada mayor de edad y sube al trono con el nombre de Isabel II. La reina ninfómana A pesar de su niñez difícil, Isabel era una chica vivaracha y despierta, poco dada a intelectualidades. Su carácter ...