Ir al contenido principal

LA VENTA DE LA INES, EJEMPLO DEL DESINTERÉS DE LAS INSTITUCIONES POR EL PATRIMONIO CULTURAL

“Estando en esto llegó otro mozo de los que les traían de la aldea el bastimento, y dijo: ¿sabéis lo que pasa en el lugar, compañeros? ¿Cómo lo podemos saber? respondió uno de ellos. Pues sabed, prosiguió el mozo, que murió esta mañana aquel famoso pastor estudiante llamado Crisóstomo, y se murmura que ha muerto de amores de aquella endiablada moza de la aldea, la hija de Guillermo el rico, aquella que se anda en hábito de pastora por esos andurriales. Por Marcela dirás, dijo uno. Por esa digo, respondió el cabrero; y es lo bueno, que mandó en su testamento que le enterrasen en el campo como si fuera moro, y que sea al pie de la peña donde está la fuente del alcornoque, porque según es fama (y él dicen que lo dijo) aquel lugar es adonde él la vio la vez primera”.
El Quijote, capítulo XII.
Felipe Ferreiro
Felipe Ferreiro sigue recitando de corrido este pasaje de la inmortal obra de Miguel de Cervantes. Pareciera que a él le importa más la novela cumbre de las letras castellanas que a nuestros gobernantes. Solo hay que comparar su entusiasmo en defenderla y ponerla en valor frente al catetismo entreguista de nuestros sucesivos gobiernos, doblegados todos al colonialismo anglosajón y empeñados en perjudicar a la lengua de mayor crecimiento en el mundo, después del chino. Es paradójico que en Estados Unidos andan preocupados porque casi la mitad de su población se entiende ya en castellano y los catetos provincianos que nos gobiernan, incluidos los del poblachón manchego que es Madrid, nos exijan el inglés para cualquier trabajo por precario y artesano-manual que este sea. No dejo de preguntarme como le iría a nuestro idioma si tuviera como hablante y protector al pueblo francés. Cuan distinto sería todo. En fin, volvamos al protagonista de estas líneas.
Felipe Ferreiro ha cumplido los 85 y, además de la carga que suponen los 25 años de continuo conflicto con el poderoso vecino de la finca La Cotofia, se ocupa directamente de su hija discapacitada, a la que Cospedal le rebajó el grado de dependencia para rebajarle al tiempo la prestación, y de su mujer que, encamada y sondada, resiste a irse de este mundo sin al menos el triunfo de acceder al agua del cercano rio Tablillas, como le ha reconocido por fin la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Nos contaba Felipe que de esto hace varios meses, pero el “señorito” ha seguido obstaculizando lo aprobado y el agua sigue siendo una quimera imposible para la Venta de la Inés.
Citábamos al Quijote y a Rinconete y Cortadillo porque a escasos metros de la Venta está la Fuente del Alcornoque, lugar donde pidió ser enterrado Crisóstomo, y un poco más arriba, en las nacederas del rio Tablilla, está la cueva que alberga pinturas rupestres. A ninguno de estos bienes culturales, que cualquier país decente y cualquier gobernante decente se habría ocupado en potenciar, se puede acceder porque el “señorito” ha levantado una valla que mantiene cerrada a cal y canto.
Felipe confió durante años en las palabras de los políticos manchegos pero la confianza se ha evaporado ante la falta de soluciones reales. Por increíble que parezca, el “señorito” (no le digo cacique porque me puso una querella hace unos años), según muestra Felipe en diversas fotografías, destruyó la tubería de cerámica que llevaba el agua a la Venta desde el rio. Las tuberías destruidas eran centenarias y el responsable de su destrucción se pasea impunemente por los juzgados de la provincia. No es esta la única hazaña del “señorito”, también ha represado las aguas del Tablillas, impedido el acceso al rio y a bienes culturales levantando vallas y cerrando caminos que estuvieron abiertos durante siglos. Nadie hace nada contra sus abusos. Al contrario, algunos gobernantes se ponen de su lado frente a los débiles a cambio de cuatro euros para los festejos. A Felipe le han prometido todo y casi todo, siempre en época preelectoral, y poco de lo prometido se ha cumplido. Salvo la Diputación Provincial de Ciudad Real, ni ayuntamientos (Brazatortas y Almodóvar del Campo) ni gobierno regional se han esforzado en acciones reales.
Por eso Felipe se ha convertido en un escéptico y ya no confía en la clase política. Dice, cuando le citas a algunos, que le gustaría echárselos a la cara para decirles cuatro verdades. Y ahí sigue, derrotado por la edad pero firme en sus denuncias contra el poderoso. Mientras mi cabeza lo permita y tenga un gramo de fuerza nadie me va a callar, afirma vehemente.
Me viene a la memoria el incidente sobre la declaración de la Venta como Bien de Interés Cultural. El funcionario encargado de su tramitación formal, se cree que con intención de perjudicarle, “olvido” comunicarlo en tiempo y forma al “señorito” de La Cotofia y cuando el expediente estaba a punto de ser aprobado hubo que volver al principio del proceso ante la reclamación de “esa parte”. Esta es una de tantas ocasiones en las que el “señorito” ha salido ganando.
El calvario de Felipe y su familia empezó hace 25 años, cuando este individuo puso los ojos
Camino acceso a la Fuente del Alcornoque
en la única propiedad que se negaban a venderle. En poco tiempo había adquirido las viviendas de la vieja “alquería” aneja a la Venta de la Inés. Recuerda Felipe, casi entre lágrimas, la relación de vecindad que mantuvo con los anteriores propietarios de la gran finca y la hora maldita en que llegó el nuevo vecino.
En la lucha por defender intereses y convicciones se ha dejado más de un cuarto de su vida. De juzgado en juzgado, de litigio en litigio, coleccionando sentencias favorables que no se llegaron a cumplir, promesas incumplidas y bonitas palabras de la clase política y quedándose, según afirma, con el cariño de quienes le visitan y le dejan unas líneas escritas en el libro de visitas.
¿Qué pasará en unos años? Lo peor que podría pasar, que perderemos a Felipe Ferreiro y la dignidad de su lucha, el ejemplo de no arrodillarse frente a la injusticia y el conocimiento heredado de generación en generación que con tanta pasión te cuenta. Una tarde o una mañana con Felipe Ferreiro es más ilustrativo que la lección de muchos catedráticos porque su experiencia es la de nuestros antepasados.

M. Félix 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...