Ir al contenido principal

LA VENTA DE LA INES, EJEMPLO DEL DESINTERÉS DE LAS INSTITUCIONES POR EL PATRIMONIO CULTURAL

“Estando en esto llegó otro mozo de los que les traían de la aldea el bastimento, y dijo: ¿sabéis lo que pasa en el lugar, compañeros? ¿Cómo lo podemos saber? respondió uno de ellos. Pues sabed, prosiguió el mozo, que murió esta mañana aquel famoso pastor estudiante llamado Crisóstomo, y se murmura que ha muerto de amores de aquella endiablada moza de la aldea, la hija de Guillermo el rico, aquella que se anda en hábito de pastora por esos andurriales. Por Marcela dirás, dijo uno. Por esa digo, respondió el cabrero; y es lo bueno, que mandó en su testamento que le enterrasen en el campo como si fuera moro, y que sea al pie de la peña donde está la fuente del alcornoque, porque según es fama (y él dicen que lo dijo) aquel lugar es adonde él la vio la vez primera”.
El Quijote, capítulo XII.
Felipe Ferreiro
Felipe Ferreiro sigue recitando de corrido este pasaje de la inmortal obra de Miguel de Cervantes. Pareciera que a él le importa más la novela cumbre de las letras castellanas que a nuestros gobernantes. Solo hay que comparar su entusiasmo en defenderla y ponerla en valor frente al catetismo entreguista de nuestros sucesivos gobiernos, doblegados todos al colonialismo anglosajón y empeñados en perjudicar a la lengua de mayor crecimiento en el mundo, después del chino. Es paradójico que en Estados Unidos andan preocupados porque casi la mitad de su población se entiende ya en castellano y los catetos provincianos que nos gobiernan, incluidos los del poblachón manchego que es Madrid, nos exijan el inglés para cualquier trabajo por precario y artesano-manual que este sea. No dejo de preguntarme como le iría a nuestro idioma si tuviera como hablante y protector al pueblo francés. Cuan distinto sería todo. En fin, volvamos al protagonista de estas líneas.
Felipe Ferreiro ha cumplido los 85 y, además de la carga que suponen los 25 años de continuo conflicto con el poderoso vecino de la finca La Cotofia, se ocupa directamente de su hija discapacitada, a la que Cospedal le rebajó el grado de dependencia para rebajarle al tiempo la prestación, y de su mujer que, encamada y sondada, resiste a irse de este mundo sin al menos el triunfo de acceder al agua del cercano rio Tablillas, como le ha reconocido por fin la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Nos contaba Felipe que de esto hace varios meses, pero el “señorito” ha seguido obstaculizando lo aprobado y el agua sigue siendo una quimera imposible para la Venta de la Inés.
Citábamos al Quijote y a Rinconete y Cortadillo porque a escasos metros de la Venta está la Fuente del Alcornoque, lugar donde pidió ser enterrado Crisóstomo, y un poco más arriba, en las nacederas del rio Tablilla, está la cueva que alberga pinturas rupestres. A ninguno de estos bienes culturales, que cualquier país decente y cualquier gobernante decente se habría ocupado en potenciar, se puede acceder porque el “señorito” ha levantado una valla que mantiene cerrada a cal y canto.
Felipe confió durante años en las palabras de los políticos manchegos pero la confianza se ha evaporado ante la falta de soluciones reales. Por increíble que parezca, el “señorito” (no le digo cacique porque me puso una querella hace unos años), según muestra Felipe en diversas fotografías, destruyó la tubería de cerámica que llevaba el agua a la Venta desde el rio. Las tuberías destruidas eran centenarias y el responsable de su destrucción se pasea impunemente por los juzgados de la provincia. No es esta la única hazaña del “señorito”, también ha represado las aguas del Tablillas, impedido el acceso al rio y a bienes culturales levantando vallas y cerrando caminos que estuvieron abiertos durante siglos. Nadie hace nada contra sus abusos. Al contrario, algunos gobernantes se ponen de su lado frente a los débiles a cambio de cuatro euros para los festejos. A Felipe le han prometido todo y casi todo, siempre en época preelectoral, y poco de lo prometido se ha cumplido. Salvo la Diputación Provincial de Ciudad Real, ni ayuntamientos (Brazatortas y Almodóvar del Campo) ni gobierno regional se han esforzado en acciones reales.
Por eso Felipe se ha convertido en un escéptico y ya no confía en la clase política. Dice, cuando le citas a algunos, que le gustaría echárselos a la cara para decirles cuatro verdades. Y ahí sigue, derrotado por la edad pero firme en sus denuncias contra el poderoso. Mientras mi cabeza lo permita y tenga un gramo de fuerza nadie me va a callar, afirma vehemente.
Me viene a la memoria el incidente sobre la declaración de la Venta como Bien de Interés Cultural. El funcionario encargado de su tramitación formal, se cree que con intención de perjudicarle, “olvido” comunicarlo en tiempo y forma al “señorito” de La Cotofia y cuando el expediente estaba a punto de ser aprobado hubo que volver al principio del proceso ante la reclamación de “esa parte”. Esta es una de tantas ocasiones en las que el “señorito” ha salido ganando.
El calvario de Felipe y su familia empezó hace 25 años, cuando este individuo puso los ojos
Camino acceso a la Fuente del Alcornoque
en la única propiedad que se negaban a venderle. En poco tiempo había adquirido las viviendas de la vieja “alquería” aneja a la Venta de la Inés. Recuerda Felipe, casi entre lágrimas, la relación de vecindad que mantuvo con los anteriores propietarios de la gran finca y la hora maldita en que llegó el nuevo vecino.
En la lucha por defender intereses y convicciones se ha dejado más de un cuarto de su vida. De juzgado en juzgado, de litigio en litigio, coleccionando sentencias favorables que no se llegaron a cumplir, promesas incumplidas y bonitas palabras de la clase política y quedándose, según afirma, con el cariño de quienes le visitan y le dejan unas líneas escritas en el libro de visitas.
¿Qué pasará en unos años? Lo peor que podría pasar, que perderemos a Felipe Ferreiro y la dignidad de su lucha, el ejemplo de no arrodillarse frente a la injusticia y el conocimiento heredado de generación en generación que con tanta pasión te cuenta. Una tarde o una mañana con Felipe Ferreiro es más ilustrativo que la lección de muchos catedráticos porque su experiencia es la de nuestros antepasados.

M. Félix 

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

¿QUIÉN ES LÓPEZ DEL HIERRO, EL SEÑOR DEL LADRILLO QUE ENAMORÓ A LA SECRETARIA GENERAL DEL PP? ¡¡¡ACTUALIZADO!!!

Plumaroja Ignacio López del Hierro Fue sancionado con 36.000 euros por la Comisión Nacional del Mercado de Valores por una infracción grave; imputado en la Audiencia Nacional por supuesta estafa. Amigo del conseguidor Alejandro Agag, yernísimo de José María Aznar, a quien recurrió en varias ocasiones. Fue durante muchos años uno de los señores del ladrillo, cuya filosofía impuso en la Corporación Industrial de CCM, donde su actual esposa, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, lo “colocó” en detrimento de otros empresarios castellano-manchegos. Ha sido la mano derecha de Joaquín Rivero en las inmobiliarias Metrovacesa, Bami y Gecina. Él es Ignacio López del Hierro, el que fuera gobernador civil más joven de España (Toledo-1977) y posteriormente de Sevilla; está casado en segundas nupcias y su actual mujer le defiende con uñas y dientes, mientras niega que esté en política o que sea el artífice de la campaña contra Bono, afirmaciones que no son compartidas po...

ISABEL II DE BORBÓN, LA REINA NINFÓMANA

Isabel II de Borbón y Francisco de Asís de Borbón La dinastía de los Borbones, instaurada en España a partir del siglo XVIII, está plagada de sombras que la historia oficial ha intentado ocultar o resaltar a conveniencia. Muchas de estas historias atañen a la sexualidad de sus protagonistas: reinas, reyes, príncipes y demás miembros de la familia borbón que destacaron por sus devaneos extramatrimoniales o por seguir conductas sexuales poco ortodoxas. En el año 1830 nacía la niña Isabel, hija del rey Fernando VII, monarca absolutista donde los haya, y de su cuarta mujer, María Cristina. Cuando sólo contaba tres años de edad sucede a su padre, muerto en 1833, actuando de regente la reina madre, María Cristina. Y, cosas de la monarquía, recién cumplidos los trece la infanta es declarada mayor de edad y sube al trono con el nombre de Isabel II. La reina ninfómana A pesar de su niñez difícil, Isabel era una chica vivaracha y despierta, poco dada a intelectualidades. Su carácter ...