Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017

AMANCIO ORTEGA Y LA ‘ONGIZACIÓN DE LA POLÍTICA’

Las CCAA han acelerado la compra de equipamientos sanitarios a cuenta de la donación “Cuando un hombre joven sacrifica mucha carne llega a creerse un gran jefe o gran hombre, y se imagina al resto de nosotros como servidores o inferiores suyos. No podemos aceptar esto, rechazamos al que alardea, pues algún día su orgullo le llevará a matar a alguien.” Con estas palabras respondió el consejo tribal de una tribu bosquimana del Kalahari al antropólogo Richar Lee al querer obsequiarlos con un buey. Parece que algunos quieren volver al caciquismo, a la beneficencia y al Estado asistencial. Por entonces, quienes tenían alma de esclavos o eran víctimas de la gran ignorancia de la época se deshacían en elogios hacia el rico, gracias al que comían, según sus cortas luces. En absoluto se les ocurría pensar que eran los pobres quienes daban de comer a los ricos y que, en realidad, los ricos saqueaban la riqueza de la sociedad. La polémica se ha desatado con la donación del multimillonar...

NUEVO PROYECTO DE PRESUPUESTOS 2017: LAS CLAVES PARA EL ACUERDO PAGE-MOLINA

Encuentro institucional de García Page y García Molina Finalmente, ante las repetidas llamadas a la negociación de los diputados de Podemos, el gobierno de García Page abre una rendija a la negociación de los Presupuestos. Digo abre una rendija porque lo que parecía esperanzadora voluntad negociadora en las palabras del Vicepresidente se tornan nubarrones en las declaraciones recientes del Consejero de Hacienda y del propio García Page. Si Martínez Guijarro consideraba un hecho que el nuevo proyecto de Presupuestos incluiría las enmiendas aprobadas en la primera vuelta y veía factible incorporar varias de las rechazadas a Podemos, García Page y Ruiz Molina reinterpretan al Vicepresidente y citan a Molina y Llorente a presentar sus enmiendas en el futuro pleno sobre Presupuestos. Con tal actitud, García Page parece pensar más en la opción de convocar nuevas elecciones que en la de cerrar un acuerdo sobre Presupuestos y recuperar el espíritu del Acuerdo de Investidura firmado c...

VENEZUELA. ‘TERRORISMO PARAMILITAR CONTRA MADURO’

Grupos 'paramilitares' dirigen las movilizaciones contra el régimen Chavista  Pasa que comunicadores como Ildefonso Finol, Miguel Ángel Pérez Pirela y quien suscribe desde principios de siglo denunciamos la infiltración de paramilitares. Acontece que éstos progresivamente cobran vacuna, establecen alcabalas y toques de queda, ejercen trata de personas, narcotráfico, sicariato, propagación de casinos, contrabando de extracción, intento de magnicidio y control sobre empresas de seguridad y transporte. Ocurre que progresan del crimen organizado a la parapolítica: bajo protección de las policías de un puñado de alcaldías opositoras en tres años lanzan tres oleadas terroristas, dejan centenares de víctimas fatales entre las cuales se cuentan autoridades, fiscales y motorizados degollados con guayas; queman dependencias y transportes públicos; incendian hospitales y guarderías con niños dentro; incineran ciudadanos en plena calle. No parecen actividades pacíficas. Pacíficas son...

EQUO: SEIS RAZONES PARA RECHAZAR EL CETA

El acuerdo comercial entre Europa y Canadá es perjudicial para los derechos de las personas, la democracia y el clima Movilización contra el CETA Nos enfrentamos a una profunda crisis democrática, social, económica y ecológica. Por tanto, lo que cabe esperar de cualquier acuerdo comercial es que sea útil para superarla. ¿Es el caso del CETA, el tratado de comercio e inversiones que han firmado la Unión Europea (UE) y Canadá? Veamos en detalle que nos reservaría este acuerdo —de referencia para otros tratados comerciales como el TTIP— en caso de ser ratificado. Primero . El secretismo y la ausencia de debate democrático en la negociación de este acuerdo ha sido la norma. Hasta que la región de Valonia alzara la voz, el CETA ha pasado desapercibido y la información hacia el gran público y sus representantes directos, ya sea en el Parlamento Europeo o nacionales (pero no hacia las grandes corporaciones), ha brillado por su ausencia. ¿Alguien duda de que para tener un debate demo...

OLAS DE CALOR, CAMBIO CLIMÁTICO, RECORTES Y PRIVATIZACIONES

España ha vuelto a superar los 40ºC en distintos puntos de su geografía Algo me dice que Trump, Putin, Aznar, Rajoy y su primo, célebres negacionistas del cambio climático, no combaten con un folio reconvertido en abanico la pertinaz ola de calor que nos asola. Prefieren afrontar los muchos peligros que encierra el aire acondicionado, de ellos advierte el consejero de salud madrileño, antes que sudar la gota gorda. Y será por eso, porque viven aislados en una burbuja térmica, fresquita y confortable, que siguen manteniendo que esto del cambio climático es una chorrada inventada por ecologistas izquierdosos, perroflautas y apocalípticos. No, no vayas a pensar que su obstinada negación podría estar generosamente compensada por las grandes multinacionales petroleras. Porque si lo haces te acusaran de conspiranoico. El caso es que mientras medio mundo se achicharra, grandes masas forestales arden pasto de las llamas, avanza la desertización y se avecinan masivas migraciones human...

AMANCIO ORTEGA Y LA SANIDAD PÚBLICA

Defensores de la sanidad pública han criticado las donaciones de Amancio Ortega Desde las asociaciones de defensa de la sanidad pública, se ha criticado, hasta incluso proponer su rechazo, la donación de más de 300 millones de euros de Amancio Ortega para financiar inversiones en equipamientos en el área de oncología de las distintas Comunidades Autónomas. Pero desde esa misma posición, se puede aceptar la decisión del dueño de Zara sin caer en la incoherencia respecto a la defensa del sistema público de salud. Esto es lo que me propongo en este breve artículo. El área de salud es quizá el único de la política pública que está sometido a una presión imparable de gasto exponencial. Y esto se debe al inexorable avance de la investigación médica y farmacéutica, a la necesidad imperiosa de incorporar los nuevos hallazgos científicos y tecnológicos, y al creciente aumento de la esperanza de vida de una población que requiere más y mejores atenciones en las etapas finales de su exi...

PUERTOLLANEROS BUENOS, PUERTOLLANEROS MALOS...

Pleno de la Corporación Municipal de Puertollano Que un empleado público con niveles de responsabilidad juegue con el pedigrí de la ciudadanía para clasificarla entre buenos y malos no es cuestión baladí. No creo que haya sido una ocurrencia sin más. Más bien creo que es una salida de tono influenciada por el discurso oficial de los actuales gestores municipales, a los que es muy cercano. Y que fue una salida de tono lo prueba el inmediato borrado en la red social en que fue publicada. Es costumbre entre gobernantes mediocres dividir a la ciudadanía entre ‘buenos y malos’ según sean adeptos o críticos con sus políticas. Franco tachó de malos españoles a quienes se oponían a la dictadura, también Aznar y Rajoy recurrieron y recurren a tal argumento. Pero lo de Puertollano es rizar el rizo porque se añade el pedigrí genealógico en el baremo que mide la bondad o la maldad del puertollanero. Vayamos pues al argumento del pedigrí y veamos el rigor del mismo. La genealogía no es bu...

MEJOR SOBORNAR MEDIOS PRIVADOS QUE CREAR MEDIOS PÚBLICOS

Portadas propagandísticas de La Razón y ABC A muchos lectores les resultará familiar ese mantra que considera a los medios de comunicación privados como independientes y a los medios públicos como oficialistas. La idea evoca que los gobiernos controlan los medios públicos, pero no los privados, los cuales operan con un periodismo libre e independiente. La pasada semana se conocieron datos muy elocuentes sobre el destino de la publicidad institucional de algunas administraciones públicas que destapa precisamente lo contrario: todo un sistema de connivencia entre gobernantes y medios privados. Según la información proporcionada por la Consejería de Presidencia de la Comunidad de Madrid al diputado de Podemos Hugo Martínez Abarca, quien realizó una petición de información a través de la Asamblea Regional, pudimos saber que Esperanza Aguirre e Ignacio González favorecieron con dinero de la publicidad institucional a aquellos medios conservadores afines a los expresidentes madrileños ...

CONTINÚA LA CAZA DE 'CRÍTICOS' EN IU PUERTOLLANO

Antecedentes: Natalia Fernández y Jesús Manchón, concejales de IU Dos ediles de IU en el Ayuntamiento de Puertollano,  Jesús Manchón Sierra y Natalia Fernández Romero,  se han presentado a la convocatoria para cubrir una bolsa de trabajadores adscritos al Patronato Municipal de Deportes, y lo hicieron rompiendo una tradición respetada desde los primeros ayuntamientos democráticos por todos los grupos municipales.  Ante tal noticia, Agustín Pérez Motilla, histórico concejal de IU en Puertollano, criticó públicamente que haya sido IU quien rompiera tan democrática tradición y advirtió sobre la incompatibilidad legal de ser concejal y funcionario municipal, lo que le ha supuesto apertura de expediente y amenaza de expulsión. El clima irrespirable que han impuesto los nuevos ediles, apoyados en el control que la familia de uno de ellos ejerce en la envejecida agrupación de IU Puertollano, ha motivado que el propio Pérez Motilla se adelante a su posible e injustifi...