Ir al contenido principal

#YoConCayoLara #LaMilitanciaConCayo. MÁS LEÑA AL FUEGO DE IU

Poca inteligencia muestran los del hashtag #YoConCayoLara porque lo están poniendo a los pies de los caballos y no merece este final a su mandato. Aunque visto lo visto no me extrañaría que algún ex Coordinador estuviera animando el cotarro para deleitarse con el dulce sabor de su personal venganza.
Gregorio Gordo, Cayo Lara y Angel Perez
Ya lo adelanté en el artículo “La deriva de Llamazares”, y no me sorprendería que desde Izquierda Abierta estén detrás de una maniobra que tiene como objetivo final la partición en dos de Izquierda Unida para hacerse con el control de los restos tras la batalla. Afortunadamente, desde el PCE y el entorno de Alberto Garzón no han caído en la provocación y han respondido en tono conciliador con el hashtag #ElPCEConCayoYAlberto. A Llamazares y sus aliados de IUCM les ha fallado la jugada y han dejado un escenario complicado para después de las elecciones municipales y autonómicas.
Se puede estar con Cayo y no estar con su tancredismo ante los desafíos que le han planteado ciertas federaciones en estos últimos años. Yo mismo estoy con Cayo en lo personal pero disiento de el en su posición ante la convergencia y especialmente en su forma de afrontar los conflictos internos y sus dos varas de medir. Sí. Una vara para medir la actuación cuando la federación discrepante no es de su familia: caso Ezker Batua (rompió con ella, peleó en los juzgados por las siglas y tras perder impulsó la formación de Ezker Anitza). ¿Actúo con tanta contundencia porque la federación vasca era aliada de Llamazares? Y otra vara de medir cuando la federación discrepante es de las que apoyaron su candidatura a Coordinador Federal: casos de las federaciones Extremeña y Madrileña. Nadie entiende que no haya sido contundente con quienes han desoído las resoluciones federales en cuestiones tan decisivas como la política de alianzas (frenar el paso a gobiernos del PP) y la lucha contra la corrupción. Nadie entiende que tenga un papel relevante en la dirección colegiada de IUCM Libertad Martínez, persona de confianza de los expulsados Pérez y Gordo, imputada por hackear las cuentas de correo de Cayo Lara y suplantar su personalidad en las redes sociales. En un partido mínimamente serio se la habría expulsado hace tiempo y sin embargo ahí sigue, participando activamente en la campaña #YoConCayoLara
La campaña no tenía como objetivo principal apoyar a Cayo Lara, su liderazgo no está en cuestión, sino debilitar a quienes encabezan la ofensiva contra los corruptos de IUCM: Centella, Garzón y el PCE. Y siendo Cayo consciente de esta realidad debería desmarcarse de estas luchas cortesanas y poner orden entre quienes le utilizan como ariete contra los partidarios de la convergencia. Su puñetazo en la mesa de la última Presidencia Federal habría tenido credibilidad si no se hubiera ausentado para no votar contra la candidatura apoyada por Gordo y Pérez. Esta es la enésima vez en que se muestra tibio frente a quienes tanto daño hacen al proyecto federal y se enroscan en sus cargos con la falacia de la defensa de las siglas.
Defender las siglas de IU es el argumento que esgrimen contra la convergencia y las candidaturas unitarias. Bien, allá ellos con tan débil argumento porque la historia está plagada de hechos que les quitan la razón. El PCE abandonó en 1921 el proyecto socialista para andar su propio camino y pocos años después se integró en las candidaturas del Frente Popular, y no se disolvió sino que salió fortalecido. En 1986 constituyó IU con compañeros de viaje tan dispares como el PCPE, PASOC, Partido Humanista, Izquierda Republicana y Partido Carlista (a algunos aún se nos abren las carnes cuando vemos los compañeros de cartel que llevábamos entonces) tampoco se disolvió tras aquella apuesta sino que es casi hegemónico en lo que queda de la IU inicial. Nada que ver con Podemos, Cha, Anova, Equo, Compromis, ICV, BNG..., con los que ahora estamos obligados a converger. En fin…, el PCE, lejos de desaparecer, sigue vivito y coleando y queriendo dar nuevos pasos hacia la convergencia.
No dejo de preguntarme si lo que defienden estos personajes son sus sillones y se escudan para ello en las siglas. Un dato me daría la razón en esta hipótesis: la incapacidad manifiesta y la falta de empatía de estos dirigentes es consustancial a su inmovilismo. Saben que en el partido, que controlan con puño de hierro, no son contestados pero no ocurre lo mismo entre la ciudadanía y los movimientos sociales, donde carecen de credibilidad y de apoyos y por eso se niegan a converger con la excusa de defender a IU y a sus siglas. Lo suyo es miedo escénico a primarias abiertas.
Pobres y ciegos incultos enroscados en su mentira. Les daré un dato para abrirles los ojos a la realidad: más de 13 millones de españoles tendrán la opción de votar candidaturas de unidad popular en las que participan IU, Podemos y otros actores de la izquierda. Barcelona, con el impulso de Barcelona en Comú, Bilbao, Zaragoza, Murcia, Logroño, Alicante, A Coruña y Madrid, con Ahora Madrid, son algunas de las grandes ciudades con candidaturas unitarias. Y la fórmula unitaria se extiende como reguero de pólvora por toda la geografía española.
Se resisten los mediocres o quienes tienen miedo a que se levanten las alfombras de sus “cortijillos”. Tres federaciones de IU lideran la estrategia de poner puertas al campo: la madrileña, donde Gordo y Pérez cuentan con el apoyo de Llamazares a cambio de puestos en las listas; la extremeña, donde Pedro Escolar ha intervenido las agrupaciones de Cáceres y Badajoz y ha sido denunciado a la policía por el intento de ocupar sedes y cambiarles las cerraduras; y la de Castilla La Mancha, donde han cruzado todos los límites de la decencia por el método empleado para hacerse con la marca Ganemos y poder controlar los Ganemos locales. Ante tal disparate se han quedado solos, la agrupación de Puertollano se ha partido en dos y la de Ciudad Real amenaza con seguir el mismo camino.
La ruptura. Este es el resultado de anteponer lo personal a lo general, de escudarse en la defensa de unas siglas a las que manchan con solo nombrarlas.

Plumaroja

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...