Ir al contenido principal

¿QUE ESTAMOS HACIENDO MAL EN LA IZQUIERDA?

Juan Rivera. Colectivo Prometeo y FCSM

La viñeta en eldiario.es del dibujante Manel y su escueto “Aclarémonos” resume mejor que cualquier sesuda editorial la perplejidad que nos embarga a quienes nos situamos el campo de la Izquierda transformadora: teniendo objetivamente todas las herramientas que nos permitirían articular una alternativa política, económica y social al Sistema, ¿por qué no logramos construirla?
eldiario.es  Manel Fondevila
eldiario.es   Manel Fondevila
Puede que poseídos por el “optimismo del activista” al contemplar la respuesta crítica y movilización ciudadana frente a la crisis, desahucios y lodazal de corrupción, hayamos vendido la piel del oso antes de cazarlo, sin aquilatar debidamente la capacidad de recambio que tiene el Régimen (hoy) Felipista. Históricamente el Bipartidismo funciona así.
Desde que germinó con éxito en la Gran Bretaña del XVIII ha moldeado según las circunstancias sus patas de apoyo bien con cambios puramente estéticos (circunscripciones, leyes electorales ), de mayor calado (ampliando el derecho de voto) o, cuando hizo falta, sustituyendo a uno de los partidos puntales por otro nuevo si el antiguo mostraba signos de inutilidad o agotamiento (liberales por laboristas).
Durante siglos depuró la técnica de moldear conciencias hasta el extremo actual de llegar a vendernos como permeable, participativo y democrático, fiel reflejo de la voluntad colectiva a un sistema tan cerrado, impermeable a los cambios, elitista y refractario a todo lo que implique pérdida de dominio como el representado por elsúmmum del modelo: el parlamentarismo estadounidense de las dos caras – republicanos / demócratas- de la misma moneda.
Como ejemplo de la pura contradicción de quienes se reclaman dialécticos, mientras que en muchos reductos del marxismo catequético se niega el cambio de una coma de la “verdad intuida” por miedo a mutar la esencia, a estos grupos de pensamiento neoconservador (capitalistas de toda la vida para entendernos) no les tiembla el pulso al manipular estadísticas, principios éticos vendidos a priori como inamovibles o verdades absolutas si con ello se aseguran el mantenimiento del dominio de clase. Con marrullería innata utilizan contra nosotros en la acción cotidiana todas las armas a su alcance, incluidas las que desde nuestra ingenuidad “revolucionaria” les prestamos.
Frente a la realidad del muro de la superestructura jurídica, cultural, del régimen político construido al dictado de los intereses de clase y contra el que topamos una y otra vez, nuestra realidad de “ conciencia transformadora” suele crear una alambrada previa de desprecio y cainismo que nos fagocita antes de intentar el salto de la valla. Emulando la etimología de Pakistán, nuestro territorio ideológico es también “ tierra de pureza”, tan pura que preferimos dejarla yerma tras pisotear los brotes propios mientras destrozamos los del vecino.
A la vista de la ciudadela -inexpugnable hasta ahora- del enemigo común desarrollamos unos rituales de cortejo que harían las delicias de los más avezados etnólogos. Por un lado ejecutamos el baile de las esencias. Al mismo acuden danzantes portadores del Grial que terminan convirtiendo el himno o la bandera que nos eriza la piel por su carga simbólica en un objeto sagrado “ per se” transmutado en reliquia. Es la visión fanatizante que sublima la obediencia debida cobijada bajo siglas mágicas.
La pista de al lado se llena sin embargo de quienes pronto “tocarán poder “ y para congraciarse con los mirones de las almenas diluyen los conceptos “transformación, cambio, revolución…”, aguándolos hasta lo irreconocible. Todo en nombre del realismo político pero –según ellos- “sin perder la pureza”.
Visto lo visto, cuando se puso en marcha el Frente Cívico tuvimos claro los dos escenarios y por ello se subrayó que la pretensión era unir a la Ciudadanía en un programa de mínimos que plantase cara al retorno de la servidumbre diseñado por la aristocracia financiera. Pensábamos que para fraguar la unidad en torno a pilares irrenunciables era imprescindible dejar en la puerta el carnet partidario, pero nunca dijimos que junto al carnet tenían que dejarse las ideas.
Si queremos alcanzar la hegemonía política y social no podemos construir un Espantapájaros de paja y sin cerebro. Termina siendo tan inútil como el sacerdote que sacraliza los pelos de la barba de Lenin. A la vista de las murallas es mejor cantar el “Contamíname, mézclate conmigo, que bajo mi rama tendrás abrigo” que divertir a los oligarcas y sus mesnadas porque los teóricos asaltantes nos dediquemos a parodiar a los Monty Python con nuestro sui generis concurso “ El más puros entre los puros”.
Dediquemos algo de tiempo a aprender a sumar. Intentemos articular. Que de los Ganemos, Ahoras, En Común, Compromís, Podemos, IU… termine por salir el caudal que nos permita ensanchar la grieta del Sistema por la fuerza del torrente. Aprendamos de los errores de Mayo para no repetirlos el próximo Otoño.
Cuando analizo mis contradicciones y prejuicios siempre termino por preguntarme:”¿Alguien se negaría a ir codo a codo con Alberto, Maillo, Sarrión o Julio?.¿ Alguien tiene grima por avanzar al paso de Pablo, Ada, Manuela Carmena o Juan Carlos?¿Sómos conscientes de los miles de Pablos o Albertos que se sumarían gustosos al ritmo de una batucada plural en las elecciones generales?”.
No olvidemos que para que el futuro sea nuestro, la presencia en la calle debe ser constante. Sin abandonarla por parcelas institucionales. Éstas deben ocuparse pero manteniendo la tensión reivindicativa de las Marchas o las Mareas, elementos en los que nos sentimos cómodos pues en ellos solemos dejar una buena parte del afán hegemonizador al que somos incapaces de sustraernos si el horizonte, en lugar de una reivindicación, es ocupado por una cita electoral .
Todo ello para que, por una vez el sueño de la razón no produzca monstruos .Que se pueblen de pesadillas las miradas de quienes contemplan altivos y con desprecio nuestras miserias desde la atalaya.
Y de dudas las acciones de quienes sostienen el dominio de clase y que a poco que se sustrajeran del control ideológico, caerían en la cuenta de que nuestra lucha también es la de ellos.
El día que lo logremos estaremos cerca de ser esa Mayoría que tantas veces anunciamos. Ese día podremos impugnar realmente al Bipartidismo.
Publicado en Crónica Popular

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...