Ir al contenido principal

¿QUE ESTAMOS HACIENDO MAL EN LA IZQUIERDA?

Juan Rivera. Colectivo Prometeo y FCSM

La viñeta en eldiario.es del dibujante Manel y su escueto “Aclarémonos” resume mejor que cualquier sesuda editorial la perplejidad que nos embarga a quienes nos situamos el campo de la Izquierda transformadora: teniendo objetivamente todas las herramientas que nos permitirían articular una alternativa política, económica y social al Sistema, ¿por qué no logramos construirla?
eldiario.es  Manel Fondevila
eldiario.es   Manel Fondevila
Puede que poseídos por el “optimismo del activista” al contemplar la respuesta crítica y movilización ciudadana frente a la crisis, desahucios y lodazal de corrupción, hayamos vendido la piel del oso antes de cazarlo, sin aquilatar debidamente la capacidad de recambio que tiene el Régimen (hoy) Felipista. Históricamente el Bipartidismo funciona así.
Desde que germinó con éxito en la Gran Bretaña del XVIII ha moldeado según las circunstancias sus patas de apoyo bien con cambios puramente estéticos (circunscripciones, leyes electorales ), de mayor calado (ampliando el derecho de voto) o, cuando hizo falta, sustituyendo a uno de los partidos puntales por otro nuevo si el antiguo mostraba signos de inutilidad o agotamiento (liberales por laboristas).
Durante siglos depuró la técnica de moldear conciencias hasta el extremo actual de llegar a vendernos como permeable, participativo y democrático, fiel reflejo de la voluntad colectiva a un sistema tan cerrado, impermeable a los cambios, elitista y refractario a todo lo que implique pérdida de dominio como el representado por elsúmmum del modelo: el parlamentarismo estadounidense de las dos caras – republicanos / demócratas- de la misma moneda.
Como ejemplo de la pura contradicción de quienes se reclaman dialécticos, mientras que en muchos reductos del marxismo catequético se niega el cambio de una coma de la “verdad intuida” por miedo a mutar la esencia, a estos grupos de pensamiento neoconservador (capitalistas de toda la vida para entendernos) no les tiembla el pulso al manipular estadísticas, principios éticos vendidos a priori como inamovibles o verdades absolutas si con ello se aseguran el mantenimiento del dominio de clase. Con marrullería innata utilizan contra nosotros en la acción cotidiana todas las armas a su alcance, incluidas las que desde nuestra ingenuidad “revolucionaria” les prestamos.
Frente a la realidad del muro de la superestructura jurídica, cultural, del régimen político construido al dictado de los intereses de clase y contra el que topamos una y otra vez, nuestra realidad de “ conciencia transformadora” suele crear una alambrada previa de desprecio y cainismo que nos fagocita antes de intentar el salto de la valla. Emulando la etimología de Pakistán, nuestro territorio ideológico es también “ tierra de pureza”, tan pura que preferimos dejarla yerma tras pisotear los brotes propios mientras destrozamos los del vecino.
A la vista de la ciudadela -inexpugnable hasta ahora- del enemigo común desarrollamos unos rituales de cortejo que harían las delicias de los más avezados etnólogos. Por un lado ejecutamos el baile de las esencias. Al mismo acuden danzantes portadores del Grial que terminan convirtiendo el himno o la bandera que nos eriza la piel por su carga simbólica en un objeto sagrado “ per se” transmutado en reliquia. Es la visión fanatizante que sublima la obediencia debida cobijada bajo siglas mágicas.
La pista de al lado se llena sin embargo de quienes pronto “tocarán poder “ y para congraciarse con los mirones de las almenas diluyen los conceptos “transformación, cambio, revolución…”, aguándolos hasta lo irreconocible. Todo en nombre del realismo político pero –según ellos- “sin perder la pureza”.
Visto lo visto, cuando se puso en marcha el Frente Cívico tuvimos claro los dos escenarios y por ello se subrayó que la pretensión era unir a la Ciudadanía en un programa de mínimos que plantase cara al retorno de la servidumbre diseñado por la aristocracia financiera. Pensábamos que para fraguar la unidad en torno a pilares irrenunciables era imprescindible dejar en la puerta el carnet partidario, pero nunca dijimos que junto al carnet tenían que dejarse las ideas.
Si queremos alcanzar la hegemonía política y social no podemos construir un Espantapájaros de paja y sin cerebro. Termina siendo tan inútil como el sacerdote que sacraliza los pelos de la barba de Lenin. A la vista de las murallas es mejor cantar el “Contamíname, mézclate conmigo, que bajo mi rama tendrás abrigo” que divertir a los oligarcas y sus mesnadas porque los teóricos asaltantes nos dediquemos a parodiar a los Monty Python con nuestro sui generis concurso “ El más puros entre los puros”.
Dediquemos algo de tiempo a aprender a sumar. Intentemos articular. Que de los Ganemos, Ahoras, En Común, Compromís, Podemos, IU… termine por salir el caudal que nos permita ensanchar la grieta del Sistema por la fuerza del torrente. Aprendamos de los errores de Mayo para no repetirlos el próximo Otoño.
Cuando analizo mis contradicciones y prejuicios siempre termino por preguntarme:”¿Alguien se negaría a ir codo a codo con Alberto, Maillo, Sarrión o Julio?.¿ Alguien tiene grima por avanzar al paso de Pablo, Ada, Manuela Carmena o Juan Carlos?¿Sómos conscientes de los miles de Pablos o Albertos que se sumarían gustosos al ritmo de una batucada plural en las elecciones generales?”.
No olvidemos que para que el futuro sea nuestro, la presencia en la calle debe ser constante. Sin abandonarla por parcelas institucionales. Éstas deben ocuparse pero manteniendo la tensión reivindicativa de las Marchas o las Mareas, elementos en los que nos sentimos cómodos pues en ellos solemos dejar una buena parte del afán hegemonizador al que somos incapaces de sustraernos si el horizonte, en lugar de una reivindicación, es ocupado por una cita electoral .
Todo ello para que, por una vez el sueño de la razón no produzca monstruos .Que se pueblen de pesadillas las miradas de quienes contemplan altivos y con desprecio nuestras miserias desde la atalaya.
Y de dudas las acciones de quienes sostienen el dominio de clase y que a poco que se sustrajeran del control ideológico, caerían en la cuenta de que nuestra lucha también es la de ellos.
El día que lo logremos estaremos cerca de ser esa Mayoría que tantas veces anunciamos. Ese día podremos impugnar realmente al Bipartidismo.
Publicado en Crónica Popular

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...