Hoy se hace público que Cañamero y otr@s
dirigentes del SAT abandonan la militancia en IU a raíz del apoyo de esta a los
Presupuestos del gobierno andaluz. Por su interés reproducimos este largo
artículo publicado en “colectivopuebloandaluz.blogspot.com”
Alí Manzano
![]() |
Diego Cañamero interviene en El Gato al Agua. Intereconomia |
Pocas cosas hay tan estúpidas como la fe ciega en una
persona, como el creer que esa persona es “inmaculada”, como el creer que
nuestro futuro o el de nuestro pueblo está en manos de una persona que ha sido
mitificada por el acierto de acciones mediáticas, sobredimensionadas por una
prensa y un sistema necesitados de nuevos Robin Hood, o de nuevos bandoleros
que recorran las sierras andaluzas en busca de justicia y en defensa de los
oprimidos.
Acciones como las del “Mercadona”, las ocupaciones de
fincas como “Somonte” o “Las Turquillas”, las marchas que recorrieron Andalucía
durante el verano del 2013, o el gran éxito de participación que fue el “22-M”,
fueron creando un mito en torno a Diego Cañamero y al SAT. Un nuevo Superheroe
omnipresente en medios de comunicación, prensa, radio, TV, incluso en esa TV a
la que tanto critican como Intereconomía o 13 TV.
Pero no era oro todo lo que relucía. Tras la máscara de
superheroe no había nada, no había una organización fuerte porque no se ha
querido construir, para favorecer una organización personalista, dependiente de
un líder indiscutible e incuestionable, una especie de secta cuyo dogma
principal es la infalibilidad del líder y la repetición de las consignas que el
líder lanza al aire del foso mediático o contra todo aquel que cuestiona una
autoridad basada en el control de la disidencia interna.
El marketing diseñado daba resultados; sin invertir
tiempo ni esfuerzos se iban desarrollando acciones que acumulaban prestigio,
reconocimiento, una aureola de esos valores que los voceros
del sistema considerados de “izquierdas” reclamaban: dignidad, honradez,
valentía, audacia, determinación.
Pero en más de treinta años de dirección personalista del
SOC y posteriormente del SAT, no se ha llegado a crear un Sindicato de
militantes formados en cuestiones políticas y sindicales, no se ha creado una
estructura sólida que permitiera la defensa de los trabajadores en los tajos de
trabajo, más allá de las acciones simbólicas, no se han ofrecido alternativas
económicas a una militancia azotada por el paro; simplemente, se ha favorecido
la dependencia del líder y de una “burocracia” formada por aduladores sin
capacidad y sin voluntad de luchar por la clase trabajadora andaluza y por unos
militantes a los que desprecian.
La actuación de Cañamero, convertido en un simple “flautista
de Hamelin” siempre ha ido encaminada a crear una ficción, una quimera que
sirviera a sus intereses personales, sirviéndose de sus propios afiliados,
llevándolos de un sitio para otro según sus intereses personales; ahora somos
republicanos españoles; ahora independentistas andaluces; ahora ciudadanos
indignados...
Las “acciones” del SAT siempre han estado encaminadas a
conseguir un impacto mediático; han sido actuaciones “simbólicas”, simples
llamadas de atención buscando un protagonismo que le concediera una popularidad
que sirviera a sus intereses de cara a mantener la “burocracia” creada en torno
a su figura. Una “burocracia” que vivía y vive de las “liberaciones” de
Izquierda Unida en la Diputación de Sevilla y en el Parlamento andaluz; a más popularidad,
a más relevancia mediática, correspondía una mayor cuota de poder dentro de IU.
Cada vez que se acercaban elecciones del tipo que fueran,
amenazaban a IU con formar un bloque soberanista fuera de esta coalición. Las
amenazas y el miedo de IU a perder parte de su electorado en Sevilla le
permitía colocar a su “burocracia” en puestos remunerados. De cara a las
próximas elecciones, han sustituido la amenaza de un bloque soberanista andaluz
con la amenaza de su integración en coaliciones tipo “Ganemos” o “Podemos”,
llegando a sustituir el discurso soberanista por el ciudadanista español tan de
moda en los medios “progres”.
Más de 30 años viviendo del sindicalismo, y no ha sido
capaz de formar a una generación de dirigentes que tomaran el relevo. El
“sindicalismo” lo han convertido en una forma de vida, en un trabajo del que
vivir. Y esa es la mayor perversión que se puede dar en una organización que se
autodenomina revolucionaria, esa es la mayor corrupción a la que puede llegar
un dirigente político o sindical. Eso provoca una “burocratización” separada de
la militancia cuyo objetivo es mantenerse en el cargo porque no conocen otra
forma de ganarse la vida.; y cuando su sueldo no depende de la militancia, sino
de otros ingresos, como Diputaciones, Parlamentos o donaciones de
organizaciones europeas, el objetivo de sus desvelos no son los militantes ni
la clase trabajadora, sino aquellos que mantienen su status sindical, político
y económico. Los militantes pasan a un segundo plano, el plano del desprecio,
del ninguneo, convirtiéndolos en miembros de una secta al servicio del gurú y
de su “corte”.
Y como dicen que de muestra vale un botón, os dejo a
continuación las manifestaciones del ex-militante del SOC y del SAT Javier
Ballesteros Osuna, sobre la “ocupación” de Somonte.
SOMONTE: La verdad sobre una “ocupación”
A dos años de la
ocupación de las tierras de Somonte creo en el deber de hacer un pequeño
balance o información de lo transcurrido en estas tierras, por respeto a todos
y todas los hombres y mujeres que de una o de otra forma se solidarizaron con
la lucha de Somonte, y porque no, también por derecho como participe que fui en
esta lucha y militante del Sindicato de Obreros/as del Campo.
Somonte nace a raíz de
una Asamblea Nacional del SAT en Osuna a primeros de otoño de
2011, donde
debatimos la intención de la Junta de Andalucía de vender cerca de 20.000 ha de
tierras públicas siendo Somonte una de las primeras que salía a la venta el 5
de marzo de 2012 bajo subasta. Acuerdo unánime de la asamblea ocupar esta finca
para denunciar la venta de tierras públicas, pero desde la Unión Local de
Posadas se insiste una vez más que la ocupación debería de dejar de ser
simbólica y pasar a la acción que no era otra que trabajar la tierra, la
Asamblea plantea sus dudas pero al final apuesta porque si hay gente dispuesta
se tire palante, dejando en manos de la dirección provincial de Córdoba la
preparación de la acción y fijar el día. En un primer momento Somonte se
pensaba ocupar sobre noviembre de 2011, pero se nos hecho encima la campaña de
naranjas y vimos más positivo no precipitarse, y tras varias Asambleas en
Posadas y Palma del Rio y después de una nueva Asamblea Nacional se decide
ocupar Somonte un día antes de que saliera a subasta el día 4 de marzo de 2012.
Jornaleros andaluces en la ocupación de SOMONTE |
Una cosa teníamos clara
muchos de los jornaleros/as que resistimos en Somonte desde el primer día,
Somonte era una lucha revolucionaria por la tierra, la lucha histórica del
Jornalero/a contra el terrateniente y la propiedad de la tierra, la lucha de
clases, lo que llevábamos años denunciando sin dar frutos con ocupaciones de
tierras de duques, condes y marqueses, lo que llevábamos siglos gritando “la
tierra pa el que la trabaja”, “Reforma Agraria” ese era el grito de lucha de
los compañeros al mando del SOC-SAT, de los que aprendimos, admirábamos y
hubiéramos incluso dao nuestras vidas por ello. Nunca Somonte fue una lucha
contra la crisis o contra el hambre como se ha dicho desde algunos medios o
sectores queriendo desviar la atención del origen principal, es cierto que la
crisis y el paro fueron un agravante más por lo que mucha gente se sumó a la
acción, pero nunca más lejos de la realidad.
Pocos y pocas confiaban
en aquella treintena de jornaleros/as que al día siguiente de la ocupación
empezamos a trabajar la tierra; por un lado para la Junta éramos un puñado de
subsidiados agrícolas que pronto nos cansaríamos, para la Guardia Civil unos
delincuentes que íbamos a fomentar la delincuencia y a desvalijar el cortijo y
para muchos de nuestros compañeros/as de Sindicato no íbamos a durar más de
tres días y nos tendríamos que volver a los pueblos sin nada conseguido, pero todos
se equivocaron, con nuestro trabajo, la generosidad y la solidaridad de muchos
compañeros/as de todo el mundo en poco menos de año y medio se consiguieron
infinidad de objetivos y proyectos, hay quien dice que si no se hizo, que si se
dejó de hacer, que si se podía haber hecho, ¿acaso hay alguien que hubiera
hecho más en tan poco tiempo y con tan pocos medios?, se sembró casi la mitad
de la tierra, se puso en riego un buen puñado de hectáreas, se construyó
infraestructuras para el futuro, se creó una red de reparto de cestas de
verduras semanalmente, se consiguió una furgoneta para el reparto, etc.. Además
de conseguir ahorrar cerca de 30.000€ para seguir durante este año con los
proyectos que teníamos y lo que es más importante, la credibilidad, la confianza
la admiración y el apoyo de muchos vecinos, pequeños comerciantes y
agricultores que estaban siempre dispuesto a ayudarnos en todo lo que
necesitábamos.
¿Qué ocurre entonces en
Somonte?
Está demostrado que
desde el principio Somonte no cuenta con el apoyo de la dirección del SAT, no
entraba en sus planes, desde el primer día en la ocupación que ellos esperaban
que fuera nuevamente simbólica intenta convencer a la responsable provincial Lola
Álvarez de que no nos quedáramos en la finca que tendríamos que desistir en
nuestro empeño y regresar como siempre después de echarnos la foto de rigor,
una nueva pantomima de cara a la galería. Pero no solo el día de autos fue el
único en el que se intentó acabar con la lucha sino que días después y a través
de varias asambleas en Somonte donde se desplazaban casi toda la cúpula del
aparato sindical para convencer a los ocupantes con frases tan bochornosas
pronunciadas por líderes supuestamente jornaleros, como “que aquí no había
futuro”, “esta tierra no vale pa na”, “esto no da pa comer na mas que a una
familia” etc... Pero no solo se basan los hechos en estos casos de
desestabilización o de crear desánimo entre los jornaleros/as de somonte, sino
que nunca hubo un posicionamiento oficial de apoyo de la dirección del SAT ante
la Junta de Andalucía, es mas era triste ver como una y otra vez nuestro
lideres daban asambleas en pueblos y ciudades de toda España hablando de las
luchas del Sindicato y nunca se pronunciaba Somonte a pesar de que la
trascendencia de Somonte había rebasado fronteras y para muchos sectores y
organizaciones obreras mundiales era calificado de la lucha revolucionaria más
importante en estos momentos contra el capitalismo, la burguesía y la propiedad
privada. Pero ellos a lo suyo y se inventan una nueva historia, la Turquilla,
lo que nos induce a pensar en este caso que seguramente nos equivocamos de
provincia a la hora de ocupar una finca y trabajarla. Por estos que el
sindicato no se volcara cuando se consolidó la ocupación, ni se puede entender
ni es aceptable.
La miseria y la
mezquindad de la clase obrera afloran a raíz de un problema interno cuando el
trabajo empieza a dar algunos frutos, se producen enfrentamientos internos, muy
duros llegando a extremos difíciles de entender. Hay algunas discusiones
importantes, como por ejemplo si había que empezar la distribución de una parte
del dinero que entraba por ventas en forma de salario o si mantener todo en la
caja común… cierto es que estos “compañeros/as” empezaron a percibir dinero de
las ventas a cambio de nada pues todo el tiempo posterior lo dedicaban a beber,
fumar, comer, dormir, insultar y amenazar, como he dicho antes difícil de
entender. Puede que haya habido problemas en la gestión y de cosas que no se
hayan llevado bien, o de flexibilidad para integrar distintos grados de
conciencia, pero lo que debe de quedar claro es que el proyecto de Somonte
estaba por encima de todo. Una y otra vez nos dolía la boca de pedir ayuda al
sindicato pero siempre se hacía oídos sordos. Cuando la dirección del sindicato
decide actuar lo ve como la oportunidad para deshacerse de las personas que
estaban al cargo de la gestión de Somonte y de la dirección del SAT en Córdoba
y se posiciona desde el primer momento de parte de estos individuos,
anteponiendo lo ebrio sobre lo sobrio, manipulando a estas gentes a su antojo
consintiendo todo tipo de mentiras y amenazas, asesorando y metiendo cizalla,
con un máximo responsable de todos estos hechos en la persona del responsable
de desorganización u organización del SAT José Caballero.
La gota que colmó el
vaso es el día en que estos individuos que como siempre bajo los efectos del
alcohol intentan agredir a varias personas de los que estábamos en aquel
momento en Somonte e incluso compañeros/as de fuera que nos visitaban entre
ellos a un hombre de 86 años, hay testigos de los hechos varios de ellos
militantes del Sindicato que estaban allí y que también fueron insultados,
algunos de los compañeros de fuera representantes de organizaciones obreras
enviaron escritos a la dirección del SAT para explicar los hechos que habían
presenciado durante su estancia en Somonte. Para evitar males mayores es cuando
decidimos el pasado 15 de septiembre abandonar Somonte y debido a la presión
por parte de algunas uniones locales se insta a que se lleve el asunto a la
Asamblea Nacional, pero nada me sorprendió de nuevo una Asamblea nacional
amañada en el Coronil para guardarse bien las espaldas y cuando el
desorganizador Caballero y la compañera de los mil cargos Mari García se
dedican a hacer asambleas por los pueblos buscando apoyos para su parte,
incluso una visita de Cañamero con anterioridad a mi casa en la que por
supuesto no quise recibirlo, habló con Lola, Cañamero instaba a una asamblea de
consenso sin entrar en descalificaciones llegar a acuerdos etc. Nunca más lejos
de la realidad nosotros no íbamos a la asamblea con estos ánimos, pero si es
cierto que se consintió que elementos que decían ser de Somonte y que salvo uno
de los cinco que fueron estaba afiliado al SAT con su papelito escrito ¿se lo
redactaría Caballero? profirieron todo tipo de mentiras e insultos hacia
nuestra persona.
¿Qué se decide en esta
asamblea?
Pues lo que ya estaba
decidido hace días, que todo el mundo de somonte se fuera unos días de
vacaciones y después volver, a y crear una comisión que gestionara Somonte y se
reuniera periódicamente para evaluar la situación. Yo particularmente fui
voluntario a Somonte y voluntariamente me fui, pero si es cierto que llamémosle
los otros se fueron de vacaciones pero pagadas todos y cada uno de ellos
recibieron de nuevo dinero por supuesto de Somonte.
¿Cómo es Somonte en la
actualidad?
Ni sombra de lo que fue,
hace unos 20 días que me decidí a pasar por allí junto con unos compañeros de
Posadas y Hornachuelos a recoger algunos efectos personales que aun teníamos
allí, actualmente el cortijo es lo más parecido a un cortijo robao miseria y
mierda por todos laos, puertas rotas, chimenea rota, horno quemao, animales
medio muertos de hambre, cadáveres de animales en el arroyo del pozo, motores
rotos, naves comías de mierda, árboles secos, en fin el abandono total y como
no las diez de la mañana y el personal metio en el cortijo o durmiendo seguro
que no había nada que hacer. Muy al contrario de lo que dicen Caballero y
Rodríguez en la prensa allí solo hay 4 personas, que viven la vida birlonga,
ninguno militante del SAT, bueno creo que uno esta afiliao el Fuentes pero no
paga las cuotas según él, gentes sin conciencia de clase sin ideología sindical
ni política, sin credibilidad en sus pueblos, gentes que en su momento llegaron
a Somonte y fueron recibidos como todo el mundo, creyendo y confiando en que
todo el mundo es bueno y valido, otra vez me equivoque. Sin proyecto de futuro
se reparten lo poco o mucho que vende para sus “necesidades”, viviendo aun de
las rentas de lo trabajado por otros que no por ellos, eso sí casi la totalidad
de las tierras están sembradas de grano gracias a que se han repartido el
pastel varias cooperativas del Sindicato de Lebrija, Pedrera etc. Lo que convierte
Somonte en un centro de trabajo.
A cuenta de las cuentas
Es mucho lo que se ha
hablao en los últimos meses de las cuentas de Somonte, que si no estaban claras
que si no se enseñaban, y en muchos casos pedían cuentas gentes que ni siquiera
habían aportao una pequeña ayuda, es mas ni habían pasao por somonte. Las
cuentas desde que hubo el primer euro gracias a la aportación solidaria de la
gente esta hasta el ultimo céntimo reflejao con facturas y recibos o mediante
la cuenta bancaria que se poseía junto con la Unión Local de Posadas, toda esta
documentación fue enviado a la persona de Cañamero y Rodríguez junto con el
dinero existente hasta el pasado mes de septiembre que abandonamos Somonte,
todo con documentación original de trasferencias bancarias, extractos de la
cuenta conjunta desde el 5 de marzo de 2012 a fecha de 30 de septiembre de
2013, recibos que aun quedaban por cobrar como la cosecha del trigo o el
girasol, el acuerdo de los pastos con los pastores vecinos etc. Había un
compromiso de palabra por parte de Cañamero de que una vez revisada las cuentas
y comprobado que no había ninguna anomalía se emitiría un escrito a las Uniones
Locales, pero a este hombre le queda ya poca palabra, (queda a disposición de
quien lo solicite el envio de copia de esta documentación). Pese a ello la
ruindad de ciertos individuos consentios por el sindicato se permiten verte el
peor de los argumentos, que habíamos robado dinero, creen los ladrones que
todos son de sus condiciones. ¿Quién presenta ahora las cuentas de Somonte?,
¿en que se han gastao cerca de 25.000€ en poco más de 3 meses?, ¿hay facturas o
recibos?, dicen que han comprao un tractor, a nosotros no lo habían dao casi
para siempre el compañero Antonio de Paradas, dicen que han comprao una grada
de discos, a nosotros no la prestaba el vecino de al lao, dicen que han comparo
un arao, nosotros lo teníamos en exclusiva cedió por los pastores vecinos, un
remolque, allí estaba Marinalea pa prestarlo, pensábamos que el dinero
existente seria para invertir en el proyecto de futuro, en riegos, en la balsa,
en el pozo y poder sembrar, ya habría tiempo de comprar maquinaria. Caballero
de nuevo miente y además insulta a todo aquel o aquella que con mucho esfuerzo
aporto dinero a la lucha, en unas declaraciones al diario Córdoba el pasado 6
de febrero dice que el SAT había invertio 50.000€ en Somonte, mentira el SAT
solo ayudo a Somonte con 200€ la transferencia bancaria lo refleja, es mas es
la lucha del Sindicato que menos costo económico ha tenio referente a multas, solo
una de 300€ del primer día de ocupación, nada comparable con los 70.000€ en
multas que acumulan en otras provincias. Es más el SAT a recaudao dinero a
costa de Somonte como es el caso del famoso concierto de Madrid que se llevaron
hasta el dinero de las huchas, no sé cuanto se recaudo, pero si se que a
Somonte no llego ni un duro.
Responsabilidades
Por supuesto que no voy
a eludir la parte de responsabilidad que me corresponde, creo que me equivoque
en muchas cosas, la primera en creer en el sueño colectivo, también en creer
que la revolución no admite descanso mientras no se gane, en exigirme y exigir
a los demás el máximo esfuerzo y generosidad en el trabajo colectivo o publico,
por eso no entenderé jamás como los obreros somos capaces de cogerle al duque
20 cajas de aceituna por jornada y si vamos al Humoso por ejemplo cogemos 10
cajas, o cuando salimos al PER a trabajar ponemos 20 lozas y si nos vamos a una
empresa privada ponemos 40, y por supuesto a la hora de la disciplina obrera
para mi muy importante en cualquier lucha que se preste, pero para otros se
convierte en un estado dictatorial. Para mí los máximos responsables de lo
acontecido en Somonte no son otros que la dirección nacional del SAT, una
dirección caduca, obsoleta y acomoda, una dirección que obedece la directrices
de la mano que le da de comer la mano architraidora de IU, ¿quien le paga a los
acomodaos en la poltrona de Javier García, José Caballero, Manuel Rodríguez, Mesa,
Cañamero y demás?, ¿Cuánto ganan? porque priorizan los gestos simbólicos de
ocupaciones, actos en supermercados, en bancos... desplazan el centro de la
lucha no a organizar los jornaleros en paro o a sindicalizar los trabajadores
en condiciones duras de las campañas hacia la acción de una minoría, pero que
además suponen un enorme desgaste en detenciones, sanciones y posibles penas de
cárcel para la militancia del sindicato, y como responsable máximo de todo ello
el Secretario General del SAT Diego Cañamero más pendiente del circo mediático
de la prensa burguesa que de la lucha revolucionaria, y todo ¿a qué precio?
Cuantos cadáveres más
hay que dejar en el camino para conseguir vuestro objetivo, cadáveres de
compañeros/as con años de militancia algunos históricos que siempre han estao
en la vanguardia de la lucha, mientras una vez mas apostáis por el tocino
rancio, por desertores y a los auténticos pata negra ya no lo queréis ni pa
pegar carteles. Los hechos nos demuestran que no hubo nunca sindicatos
políticamente independientes y seguramente nunca los habrá, es más rentable la
colaboración de clases y las relaciones pacificas con la burguesía que la
revolución proletaria.
A somonte no lo derrota
ni la burguesía, ni los terratenientes, ni la Guardia Civil, es derrotado por
nuestro propios compañeros y esto tiene un nombre TRAICIÓN, y la traición ya
sabemos cómo se paga, estoy casi seguro que somonte es el precio de esa
pantomima que le llamáis el banco de tierras, pero de lo que estoy
completamente seguro es del acoso y derribo a la compañera Lola, algunos
teníais que tener prohibido gritar Reforma Agraria
Javier Ballesteros Osuna. Jornalero. Ex -ocupante de
Somonte. Ex –militante del SOC-SAT
Ahora le ha tocado " el turno " a Cañamero , si ahora que deja la militancia de IU , dicen que " alguien " dijo en cierta ocasión " el que se mueva no sale en la foto "
ResponderEliminar