Ir al contenido principal

MADRID HUELE A PODRIDO... Y NO ES POR LA HUELGA DE BASURAS

Basura acumulada en las calles de Madrid
La huelga de limpieza en Madrid es el típico ejemplo de los conflictos laborales que tienen su origen en la privatización de los servicios públicos. A una pésima gestión del alcalde Gallardón, que dejó una deuda multimillonaria a la ciudad, siguió la de Ana Botella, cuya especialidad es el recorte a tajo libre en las prestaciones básicas para los madrileños.
Como resultado de tanta ruina y despropósito, el ayuntamiento de la sra. Botella se inventó un modelo que denominaron “contrato integral” para abaratar  un 27% el servicio de limpieza y jardinería de la ciudad. Curiosamente, dicho contrato cayó en manos de empresas archiconocidas por su afinidad a los círculos del actual poder como CESPA (FERROVIAL), VALORIZA (SACYR), OHL y FCC-ALFONSO BENÍTEZ, reconocidas como donantes al PP en los papeles de Bárcenas. Más papistas que el papa (o la sra. Botella), las empresas adjudicatarias consideraron corto ese 27% y le añadieron un 19% más de recorte por cuenta propia. Eso sí, para que les cuadre el círculo de su diabólico ahorro, tienen que despedir a 1.144 trabajadores e imponer una brutal bajada de sueldos para el resto. La última propuesta empresarial sería reducir los despidos a 650, lo que empieza a ser música celestial para los sindicatos mayoritarios y a provocar una gran fractura entre los trabajadores. Es la estrategia de siempre: divide y vencerás.
Hasta aquí, no creo que nadie tenga dudas de que estamos hablando de basura. Montañas de humeante basura de ineptitud, irresponsabilidad y ánimo de lucro que reducirán el cuidado y la limpieza de la capital de España a un estercolero. pero que, además; suponen la precariedad o la pérdida del empleo para un gran número de trabajadores solo para que los de siempre se forren, como siempre, con pasta del erario público. Una estafa repetida que es insostenible desde cualquier punto de vista, especialmente desde el económico. Por lo que deduzco que solo puede ser un pestilente efluvio de algún muladar ideológico.
Pero aún hay más basura. La de esa ciudadanía respetable, valedora de sus derechos como contribuyente, que crítica ferozmente la lícita lucha de estos trabajadores en huelga. “Que la hagan, pero sin perjudicar a nadie”, repiten indignadísimos los muy tarugos. Y lo digo sin respeto alguno. Porque hace falta ser corto para no entender que las huelgas van de esto, de causar molestias que indignen a la respetable ciudadanía. Entonces, si la ciudadanía es inteligente, dirigirá esa indignación hacia quien verdaderamente la merece, no hacia los trabajadores que pelean por sus derechos y su empleo.
Un total de 1.900 firmas pedían a primera hora de la tarde del lunes, en la web Change.org, que el Ejército limpie las calles de Madrid mientras dure la huelga de basuras, que esta madrugada cumplirá su primera semana. La petición ha sido lanzada desde la capital por un internauta, Valero Rioja, después de afirmar que la basura "está comiendo" a los madrileños. "La basura nos está comiendo y si no se llega a una solución el Ejército debería actuar y poner a los militares a limpiar Madrid", propone. Que gran ejemplo de respeto a los derechos laborales están dando los firmantes de la petición y que gran precedente sentaría el ejercito actuando de esquiroles. Por fin, atendiendo la propuesta de este iluminado, acabamos de encontrar sentido a una institución que no hizo otra cosa que "joder" a España y que para ello se llevó siempre, este año también, la parte del león de nuestros presupuestos.
Una ciudadanía inteligente identificaría muy bien de donde procede el olor a chamusquina que apesta verdaderamente el aire que respiran. Y, sobre todo, una ciudadanía inteligente intentaría tener desinfectada su alcaldía. Si dejamos que se nos acumule dentro la basura, hasta los consistorios más cosmopolitas, como el de Madrid, se pueden llenar de ratas.

Comentarios

  1. SOBRE LAS TASAS.
    Hay servicios como la recogida de basuras en los núcleos urbanos que son gestionados por los ayuntamientos. Lo que se cobra, no es un impuesto, es: una tasa de servicio.
    La tasa en cuestión, será la justa para pagar ese servicio, ni más, ni menos: ¡la justa! Un ayuntamiento, como entidad pública, solo ha de gestionar el servicio, no ganar dinero con él.
    El suministro de agua y la gestión de residuos, también son servicios prestados por la administración. Generalmente, en el mismo recibo, se incluye: suministro de agua, recogida de basuras y gestión de residuos.
    Hay tres tipos de maneras de adjudicación: Subasta a la baja, concurso y concurso-subasta.
    La forma normal de adjudicación de estos servicios, es la subasta a la baja. A partir de ahí, la entidad, se lava las manos.
    Con el concurso, la entidad adjudica el servicio a la empresa que para ellos ofrezca mayores garantías. Aquí es donde se corre el peligro de que sea adjudicado a un amiguito y luego se repartan las ganancias.
    Con el concurso-subasta, se tiene en cuenta al que lo haga más barato, pero además, que ofrezca garantías de una buena ejecución del servicio.
    Como es natural, una subasta, puede quedar desierta. Si lo que ofrece la administración no cubre gastos y genera beneficio al contratante, no se acudirá a ella.
    En todos los casos, el Ayuntamiento es el responsable último. Cuando se haya que hacer una reclamación, será el Ayuntamiento el demandado. Por ejemplo: si te caes en una zanja, no demandarás al que ejecuta la obra, demandarás al Ayuntamiento como responsable de la misma; las condiciones de la ejecución y su seguridad, tendrá que aparecer en el pliego de condiciones que el adjudicatario acepta al presentar la plica. Luego el Ayuntamiento, pedirá las compensaciones pertinentes a la empresa.
    NOTA.- Esto era así cuando yo trabajaba en la administración; podría haber cambiado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...