Ir al contenido principal

LA CONFERENCIA DEL PSOE A EXAMEN

Dirigentes del PSOE asisten a la "Conferencia"
MIguel González y Rafael Caminero son dos de los columnistas de El Crisol y también dos afiliados a Juventudes Socialistas. El primero no estuvo en la conferencia aunque este fin de semana se ha empapado del mensaje del cambio llegado por los medios de comunicación. El segundo sí estuvo, como voluntario, por lo que el mensaje del cambio lo tuvo que ver en lo pasillos y en los rostros y conversaciones que había entre quienes cómo él ayudaban a la organización sin oír apenas discursos.Uno y otro son dos visiones jóvenes de la conferencia política:
Desde la perspectiva de un voluntario

por Rafa Caminero

Este fin de semana he colaborado como voluntario en la organización de la Conferencia Política del PSOE en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, donde se han discutido las líneas de actuación del partido en los próximos años, se ha hecho autocrítica de las decisiones incorrectas tomadas en el pasado, y lo más importante, hemos vuelto a conectar con esa mayoría social, con los que más están sufriendo estos criminales recortes del Partido Popular, para que sepan que no somos lo mismo, que todos los derechos sociales que se está cargando este gobierno, son los que adquirimos años atrás en gobiernos socialistas.

Pero en esta crónica no es mi intención hablaros sobre las resoluciones que se han aprobado en la Conferencia, sino de todas las personas anónimas (muchísimos de ellos compañeras y compañeros de Juventudes Socialistas) gracias a las cuales se ha podido llevar a cabo esta Conferencia Política, esas personas que no han salido en los medios pero sin las cuales seguramente esta conferencia no habría salido tan bien como ha salido.

Magníficos compañeros como Pilar, Ismael, Esther, Juan David, Alba y muchísimas otras personas (entre las que se incluye un servidor) que han formado parte de los colaboradores, voluntarios y demás personas encargadas de la organización, compañeros que este fin de semana hemos dado lo mejor de nosotros para que esta conferencia la podemos calificar como un éxito también en lo que a organización se refiere.

Y creo que lo hemos conseguido, cada compañero y compañera en su respectiva área, hemos realizado el trabajo necesario para que este fin de semana todos los asistentes a esta conferencia política se hayan sentido como en casa. Desde luego, con compañeros en Juventudes Socialistas como los que hemos coincidido este fin de semana como voluntarios,podemos decir con toda certeza que el futuro del socialismo en España será prometedor. ¡Muy grandes compañeros!

¡A Conectar!

por Miguel González

Una vez dejado su puesto como primer ministra del Reino Unido un periodista le preguntó a Margaret Thatcher de qué cosa se sentía más orgullosa en sus años de gobierno, tras reflexionar durante unos segundos la Dama de Hierro no tuvo dudas; El Nuevo Laborismo. El mayor logro contrarrevolucionario de esta señora estuvo en poner al movimiento obrero a la defensiva, en borrar del mapa la cosmovisión de la lucha de clases, en convertir al Partido Laborista en un partido sin clase, atrapalotodo, en una máquina desapasionada de captura de votos de la mano del liberal Tony Blair.

Cuando ayer Ramón Jauregui, cerebro de la Conferencia Política del PSOE, dijo en la Sexta que no existía lucha de clases no pude quitarme de la cabeza lo dicho años atrás por Margaret Thatcher y me vino una reflexión; la derecha ha conseguido imponer su cosmovisión hasta tal punto que una de las personalidades autorizadas del PSOE niega el antagonismo entre los que tienen cada día menos y quien tiene cada día más, mientras la burguesía lucha férreamente por su clase criticando a los trabajadores organizados las “voces autorizadas” delPSOE niegan esta lucha que vivimos día a día y repiten la tranquilizadora pero a la vez equivocada visión de que “todos somos clase media”, huyendo del conflicto.

Aunque no nos guste vivimos en una sociedad en conflicto, y en ese conflicto la política sirve para definir quiénes son nuestros amigos y nuestros enemigos pero para delimitarlos tenemos que poseer una identidad; hay gente que su identidad preeminente es la nación y sus enemigos otras naciones, para los socialistas nuestra identidad es la clase trabajadora y nuestros enemigos los que sojuzgan a los trabajadores y trabajadoras; la Troika, el Gobierno, el poder financiero. En un momento de crisis sistémica en el que el PSOE necesita poner en valor su identidad socialista y obrerista entramos en la Conferencia poniendo a Joaquín Almunia en primera fila y quitando el puño del logo, muy ilustrativo.

Y no digo que no hayan salido propuestas interesantes, pero no tienen un anclaje en la identidad que decimos defender. Propuestas como eximir del pago del IRPF a parados de larga duración, unir el IRPF y el Impuesto de Patrimonio a las grandes fortunas para evitar la evasión o aumentar el cuerpo de inspectores fiscales son propuestas políticas de clase que evidencian un conflicto entre quien tiene menos y quien tiene más pero se explican cayendo en la visión neoliberal de que vivimos en una sociedad de clases medias, sin antagonismo.

Hay cosas que se quedan en el tintero, el alma republicana del PSOE sigue sin salir del armario. Se sigue sin hacer un análisis crítico y constructivo de la estructura económica y política de la Unión Europea, se sigue sin proponer un Banco Central Europeo al servicio de los ciudadanos. Pero también hay cosas positivas, se revisará el Concordato con la Iglesia Católica, se intentará cambiar el modelo de partido actual caracterizado por el abismo entre aparatos y bases, se definen cómo van a ser las primarias abiertas a candidato a Presidencia. En algunos aspectos se dan pasos aunque insuficientes para que los militantes recobremos la autoestima perdida.

El lema de esta Conferencia era; ¡Conectamos! Ahora solo tenemos que saber con quién, yo digo que con los nuestros, con los de la O de obrero, ¿estarán por la labor? ¡A conectar!

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...