Ir al contenido principal

DIMISIÓN DE HERMOSO MURILLO ¿Y AHORA QUÉ?

Corporación Municipal elegida en las EEMM de mayo de 2011
Desde la simplicidad de análisis que la estulticia favorece algunos creen ya resueltos los problemas de Puertollano. Si hermoso Murillo era según ellos el peor de los males de nuestra ciudad, con su marcha saldrá el sol todos los días sin que la época veraniega sea la razón principal de la solanera que padecemos. Los hay que pretenden colgar el trofeo en su pared como si la demisión de Hermoso Murillo tuviera origen en alguna acción u opinión vertida por ellos. ¡Por dios, cuanto fantasma puebla nuestro casco urbano!
Me temo que tanta simpleza no deja ver que las causas objetivas de nuestra decrepitud industrial e incipiente desempleo no estuvo casi nunca en decisiones tomadas en este ayuntamiento, sino en políticas adoptadas en algunos ministerios, principalmente el de Industria y Energía, y en el Palacio de Fuensalida.
Que el ayuntamiento de Puertollano alcanzara tan importante nivel de deuda como tiene (inferior por cierto al de numerosas instituciones gobernadas por el PP, quienes en nuestra ciudad se autoproclaman como modelo de eficiencia en la gestión… no haré ningún comentario sobre su habilidad para que coexistan contabilidades en A y en B), obedece ciertamente a decisiones temerarias del dimitido Hermoso Murillo, pero fundamentalmente son consecuencia de la errática y perniciosa política energética iniciada por Miguel Sebastian y llevada al extremo por José Manuel Soria.
Las decisiones adoptadas por ambos ministros han ocasionado que el Ayuntamiento de Puertollano deje de recaudar decenas de millones de euros en licencias de obras por instalación de empresas titulares de proyectos energéticos. Pondré como ejemplo a Renovalia pero cualquiera que tenga interés en saber, averiguará que se han caído varios proyectos de centrales termosolares que habrían dejado importantes cantidades en las arcas municipales en forma de licencia de obras y otras tasas. Cuestión aparte, aunque también con importante repercusión en los ingresos locales, es el cierre total o parcial de la práctica totalidad de las empresas vinculadas a las renovables y la amenaza latente sobre el carbón. E-on comenzará en breve a desmantelar su central térmica de Puertollano y con ello perderemos ingresos y actividad económica en la localidad. Otro corresponsable de nuestro endeudamiento es el gobierno de Cospedal. Los impagos continuados hasta alcanzar una deuda superior a 11 millones de euros con nuestro ayuntamiento y el drástico tijeretazo a programas y servicios compartidos también han influido en las cuentas municipales. Si los fondos comprometidos no llegan y los servicios se deben seguir prestando no queda otra que recurrir al endeudamiento. Si los apasionados detractores de Hermoso Murillo no comparten este análisis están en su derecho pero harían bien en mostrar los datos que corroboren sus acusaciones.
Lo que sí ha lastrado su esperanzadora mitad de legislatura, gobernando en coalición con IU, y los primeros meses de su mayoría absoluta son las formas autoritarias y la escasa humildad de que ha hecho gala en estos 10 años. No entro a juzgar su vida privada porque es solo suya, pero como dice el dicho: la mujer del Cesar debe ser honrada y además parecerlo. Hermoso Murillo será seguramente una persona honrada pero en boca de todos está que no lo es.
¿Y ahora qué? Pues empecemos por exigir la dimisión y abandono de la política a María José Ciudad Zariquiegui puesto que su acción está resultando para nuestra ciudad infinitamente más perjudicial que la de Hermoso Murillo. Amén de que los afectados por preferentes y otros colectivos hayan pedido su dimisión por motivos estrictamente particulares, intentaré refrescarme y refrescarnos la memoria con alguna de sus artimañas:
·         Fundación Virtus. Los ataques continuados de Ciudad Zariquiegui a lo que fue un proyecto valorado excepcionalmente y envidiado por la capital de provincia terminaron con la cesión de instalaciones y titulaciones al gobierno de Cospedal y el cierre inmediato de lo que fue centro de referencia en formación de calidad. En el camino se quedaron alumnos y familias manipuladas hasta la inmoralidad más extrema y los empleos prometidos al equipo docente, abandonados finalmente a su suerte como solo el PP sabe hacerlo. Si quieres un empleo vota a Cospedal.
·         Centro de Estudios Universitarios. Como no recordar a Zariquiegui prometiendo que Puertollano tendría casi tantas titulaciones universitarias como Ciudad Real. El resultado ya lo conocemos: el cierre del CEUP y la eliminación de las titulaciones impartidas aquí. Zariquiegui está ahora a lo que diga Marcial Marín.
·         Fundación Fuente Agria. De las promesas de apoyo a las deudas del gobierno regional para con la fundación apenas transcurrió el tiempo necesario para contar los votos de Guadalajara y con ellos arrasar las políticas sociales aplicadas hasta entonces. Ahora se les ha impuesto un nuevo convenio con el que les pagan a trimestre vencido de forma que son los trabajadores quienes financian al gobierno regional. Zariquiegui ha olvidado sus promesas y defiende apasionadamente a su presidenta.
·         Aniquilación de las energías renovables y del sector energético local. El papelón que la edil y diputada popular juega como portavoz popular de la comisión de industria en las cortes regionales es mucho más que vergonzoso. Ni en una sola de sus intervenciones ha emitido una frase de apoyo o en defensa de los intereses de Puertollano. Muy al contrario, sus intervenciones, como recuerdan los mineros de ENCASUR, van siempre en sintonía con su partido y en contra de Puertollano.
Podríamos seguir enumerando damnificados (SILICIO, SOLARIA, ISFOC, CNH2, María de Gracia Casado…) pero no sé si merece la pena. Si me parece relevante que intentara dotar de un horno crematorio a la funeraria de la que es parte interesada siendo concejal de la corporación municipal que tenía que otorgar la licencia. Una actitud de dudosa moralidad. Por cierto, la ubicación que se le daría al horno crematorio contradice las recomendaciones de la legislación vigente, que priorizan la proximidad al cementerio para este tipo de instalaciones.
Independientemente de que la agrupación local del PSOE haya acertado o no en su decisión de nombrar sucesora a Mayte Fernández (quizá el resultado no sería el mismo si la decisión se hubiera tomado con la participación de las bases y no por la ejecutiva local), creo que es preciso explorar un giro a la izquierda e intentar dar estabilidad a lo que resta de legislatura. Claro que en esa estabilidad no debería participar un partido que está claramente descalificado por la monumental fosa séptica sobre la que asienta sus cimientos.
Puertollano necesita como el aire recuperar tiempos que ofrecieron interesantes resultados en general y particularmente buenos en medio ambiente y participación ciudadana. Creo que las mejoras podrían extenderse hacia otras áreas como la hacienda local, la cultura, las políticas de empleo y, sobre todo, permitirían que la ciudadanía recuperase la confianza en el gobierno local. Posiciones prefijadas antes de sentarse con el otro están bien para dar titulares a la prensa y un toque de atención al posible aliado, pero todos sabemos que la principal responsabilidad de un partido político es hacer realidad el programa electoral que contrató con sus electores y eso solo es posible desde el gobierno.
El prejuicio inicial hacia quien ha sido portavoz del equipo de gobierno no puede ser un freno para la posibilidad de entenderse y sacar a Puertollano de la parálisis actual. Desde luego, en mi opinión, sería menos confiable un portavoz que no tiene ninguna sintonía con el grupo municipal al que representa. ¿Acaso alguno de los tres grupos municipales vería con buenos ojos que su portavoz opinara en dirección contraria al sentir del grupo? ¿Entonces porque se pretende menospreciar a quien estaba obligada a representar la opinión de su grupo y se la descalifica por ello? Señores un poco de rigor, que ese argumento es solo propio de Zariquiegui porque carece de los imprescindibles valores morales que la política exige.

Plumaroja

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...