Ir al contenido principal

VENERACIÓN DEL COÑO Y OFENSA A LA INTELIGENCIA

Procesión del 'coño insumiso'
Se ha reabierto la causa contra las autoras de la protesta, que en su día fue archivada al reconocer su carácter festivo y reivindicativo. Se les juzga ahora por "escarnio al dogma de la santidad y virginidad de la Virgen María"
Lo primero que hay que hacer en el caso del juicio a la llamada “Procesión del Coño Insumiso” es hablar con propiedad. Lo que pasearon las feministas el 1 de mayo de 2014 por Sevilla no fue una vagina, como afirma la mayoría de los medios de comunicación y algunos legajos judiciales, sino una vulva. O sea, un coño.
Dicho está.
Se ha reabierto la causa contra ellas, que en su día fue archivada al reconocer su carácter festivo y reivindicativo. Se les juzga ahora por "escarnio al dogma de la santidad y virginidad de la Virgen María", lo que la jueza considera delito de ofensas contra los sentimientos religiosos.
Vamos con las ofensas.
1. A mí me ofende el dogma de la virginidad de la Virgen María. No ya por pertenecer al ámbito de la ilusión, sino porque como tal, construye un mito cuya única base es denigrar a la mujer. A la mujer como ser que sangra, que copula, y que fruto de esa cópula, preña y pare. La simple idea de la virginidad como estado al que aspirar, como modelo, castiga a toda aquella que no sea virgen. Pero es que, además, el simple hecho de inventar un modelo según el cual se puede parir sin coyunda, por obra y gracia de una paloma, o sea, permaneciendo virgen, está en la base del castigo a la sexualidad femenina y a su derecho a gozar. O sea, en la base del machismo.
2. Hablando de machismo, a mí me ofende que la Administración Pública destine alrededor de 10.000 millones de euros anuales a una organización –sea privada, pública o mediopensionista– cuyo trato y consideración de la mujer son denigrantes y cuyos escritos y dogmas se basan en el castigo a la hembra –ya desde Eva y su manzana– y en cuya jerarquía se veta la presencia femenina. Cierto es que se trata de un grupo humano al que se accede de forma voluntaria, pero dado su machismo manifiesto, no creo que haya una sola entidad en este país que, con la mitad de sus principios, reciba ayuda pública.
3. Me ofende su constante agresión al principio de igualdad, así como la discriminación de numerosos colectivos que nuestra sociedad defiende y ampara. De la misma forma, considero ofensivo que reciba subvención pública esta organización que aparta cualquier tipo de conducta sexual distinta de la que sucede entre un hombre y una mujer unidos por el matrimonio.
4. Me ofende la agresión contra la inteligencia que suponen todos y cada uno de sus dogmas de fe. Y por ello me ofende la simple posibilidad de destinar fondos públicos a centros educativos donde se imparten dichas supercherías, contrarias a cualquier principio científico e incluso al mínimo sentido común.
5. Me ofende su construcción sobre el odio al que es distinto, así como que no se considere y juzgue por delito de odio todas y cada una de las manifestaciones de sus jerarcas contra aspectos sobre todo relacionados con la sexualidad. Ni su continua agresión a la convivencia pacífica entre ciudadanos diversos.
6. Me ofende, en fin, su cimentación de las desigualdades a través de la idea de obediencia y sacrificio, las cuales llaman al silencio a los desfavorecidos y al respeto hacia los poderosos. Por no nombrar sus colaboraciones jamás juzgadas en regímenes fascistas del horror y dictaduras.
Y vamos con la Ley.
Como no comprendo el hecho de que se pueda ofender los sentimientos religiosos de alguien y no mis sentimientos –llamémosles de sentido común o contrarios a la razón–, he decidido escribir al juez Joaquim Bosch, miembro de Jueces para la Democracia y hombre de recto criterio.
Me señala Bosch el Artículo 525 del Código Penal. Reza lo siguiente:
1. Incurrirán en la pena de multa de ocho a doce meses los que, para ofender los sentimientos de los miembros de una confesión religiosa, hagan públicamente, de palabra, por escrito o mediante cualquier tipo de documento, escarnio de sus dogmas, creencias, ritos o ceremonias, o vejen, también públicamente, a quienes los profesan o practican.
2. En las mismas penas incurrirán los que hagan públicamente escarnio, de palabra o por escrito, de quienes no profesan religión o creencia alguna.
En principio, hay quien defiende que se pena igual la ofensa contra los sentimientos religiosos que aquella contra quienes no profesan creencia alguna. No es así.
Afirma el magistrado: “A la hora de analizar los dos apartados, observo una diferencia importante. En el segundo no se castiga a quienes hagan escarnio de las creencias laicas o ateas; solo se castiga vejar a 'quienes no profesan religión o creencia alguna'. En el primer caso se castigan ambas cosas, la burla de los dogmas y de las personas. Eso significa un mayor grado de protección de los sentimientos religiosos. Es decir, se puede uno burlar de la creencia de no tener fe en ningún Dios, pero no se puede hacer escarnio de un dogma de fe religioso”.
Ojo a esto, pues: en el juicio a las mujeres del coño insumiso, más allá de un ejercicio de mojigatería, machismo e ignorancia, existe un claro punto de discriminación, que viene directamente de la redacción del Código Penal español. Se les enjuicia por “escarnio al dogma de la santidad y virginidad de la Virgen María”. O sea, no por escarnio a las personas, sino “al dogma”, algo que sería imposible en el caso de ofensas en sentido contrario.
En fin.
Dicho todo lo anterior, este juicio es posible porque existe un nutrido grupo de la población que venera a la Virgen María, y de ahí lo del escarnio y la virginidad. Podríamos considerar que hay un grupo aún mayor de la misma población que venera el coño –entre los cuales me cuento–, y tiene el mismo derecho a sacarlo en procesión.

Cristina Fallarás 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...