Ir al contenido principal

LAS 5000 AMANTES DEL REY EMÉRITO

Juan Carlos I y Corinna zu Sayn-Wittgenstein
Al emérito monarca le ha salido un contable de sus amoríos que ha establecido sin ningún género de dudas que a lo largo de su vida se llevó al tálamo a 4.786 mujeres, una cifra que haría palidecer a Casanova o al morenísimo Julio Iglesias, que presumía de haber hecho 3.000 muescas a su cabecero, patas incluidas. La etapa más fecunda, según el inventario, habría sido la de sus primeros veinte años como rey, un “período pasional” en el que habría acumulado 2.154 conquistas, a una media de 125 al año. El voraz apetito de Su Enormidad sólo se habría interrumpido en su viaje de novios, del que no consta devaneo alguno.
El autor de este singular catálogo es el coronel retirado Amadeo Martínez Inglés, que se ha buscado una editorial portuguesa para publicar Juan Carlos I. El rey de las 5.000 amantes, una compilación que se inicia con la novia de juventud de nuestro Tenorio y que, al parecer, se nutre en parte de los informes de una red de espías desplegada por Franco para vigilar las andanzas de su desenfrenado sucesor desde su paso por las distintas academias militares hasta su proclamación después de seis años como príncipe heredero.
Martínez Inglés ha dado la impresión de estar un tanto obsesionado con el exjefe del Estado, sobre el que ha venido publicando varias biografías, y cuya definición en un artículo de opinión como “el último representante en España de la banda de borrachos, puteros, idiotas, descerebrados, cabrones, ninfómanas, vagos y maleantes” le valió una multa por un delito de injurias graves a la Corona. Diplomado en Estado Mayor y profesor de Historia Militar en su Escuela de Oficiales no es, precisamente, un piernas. Sólo quien ha tenido alguna vez cabeza puede permitirse el lujo de perderla.
Casi diez años antes de que algún medio resucitará el pasado mes de enero que el CNI había ingresado cientos de millones de pesetas de los fondos reservados en cuentas de Luxemburgo para evitar que Bárbara Rey desvelara su relación con el Rey y difundiera algunos vídeos calientes de la pareja, el coronel ya había denunciado en una carta al entonces presidente del Congreso Manuel Marín diversas actividades ilícitas del portador de la Corona. Entre ellas su implicación en el 23-F, su enriquecimiento desmedido, la corrupción de la institución, el “presunto asesinato” de su hermano Alfonso y el desvío de “fondos reservados del Estado para pagar sus aventuras galantes y los chantajes que alguna de sus numerosas amantes, como el que tuvo que hacer frente a partir del año 1994 tras su larga relación amorosa de 15 años de duración con una bella vedette del espectáculo español. Que nos ha costado a los contribuyentes españoles más de 500 millones de pesetas, pagados con los fondos reservados del CESID, Presidencia del Gobierno y Ministerio del Interior”. El coronel escribió pero no tuvo quién le escribiera a él, al menos para dar acuse de recibo de su misiva.
En este último punto es donde tiene algún sentido su retahíla de amantes en tapa dura que verá la luz en septiembre, que de ser cierta permitiría entender el desgaste de caderas que ha sufrido este Don Juan a secas. Una cosa es que el monarca haya sido cliente VIP de Pikolín, que poco tendría que importarnos siempre y cuando hubiese cumplido con sus obligaciones oficiales -lo que no siempre ha ocurrido-, y otra muy distinta que hayamos tenido que financiar sus ligues y el borrado de sus huellas a escote, y nunca mejor dicho.
A estas alturas lo único que sorprende de esta pretendida adicción sexual del monarca son las escasas demandas de paternidad que se han conocido -y archivado comme il faut– ante semejante despliegue de fortaleza física. Dando por buenos los datos, aunque sólo fuera en un pequeño porcentaje, es posible afirmar con algunos de los estudios conocidos recientemente en la mano que este hombre se ha vacunado a conciencia contra el cáncer de próstata.
A Martínez Inglés hay que reconocerle bastante valentía, ya fuera por su defensa del Ejército profesional, que le costó cinco meses de cárcel en la prisión militar de Alcalá de Henares, o por su beligerancia contra la guerra de Irak. Con su último cartucho dispara a lo ya amortizado.

Juan Carlos Escudier

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...