![]() |
Leopoldo López en una manifestación contra el gobierno de Venezuela |
Leopoldo López ha sido acusado de
participar e impulsar los delitos de incendio y daños que se ejecutaron como
parte de un plan de derrocamiento llamado "La Salida" contra el
dignatario Nicolás Maduro. En su expediente se incluye instigación a delinquir,
intimidación pública, daños a la propiedad estatal y homicidio intencional
calificado.
Leopoldo López es un político
venezolano de ultraderecha, exalcalde y exprecandidato presidencial,
inhabilitado por hechos de corrupción, vinculado a instituciones financiadas
por la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, y responsable de
acciones desestabilizadoras.
Según el periodista canadiense
Jean-Guy Allard, en la década de 1990, López estudió en una institución
estrechamente vinculada a la CIA, el Kennedy School of Government de la
Universidad de Harvard, “pues de allí reclutan a muchos de sus agentes de
inteligencia”.
López habría conocido en aquellos
años al general David Petraeus, exjefe de la CIA y hombre de confianza de
Barack Obama en materia de inteligencia, y a Paula Broadwell, especialista en
contrainsurgencia y análisis geopolítico de la inteligencia militar.
Llegado a Venezuela entro en
contacto con el Instituto del Partido Republicano de EE.UU. (International
Republican Institute), que le garantizó apoyo estratégico y financiero. A
partir de 2002, realizó frecuentes viajes a Washington a la sede del Partido y
a encuentros con funcionarios del Gobierno de George W. Bush (2000-2008).
En el 2002 encabezó la marcha de
oposición al Palacio de Miraflores, en Caracas, que provocó la muerte de
decenas de personas, y propició el golpe de Estado y el secuestro del entonces
presidente Hugo Chávez (1999-2013).
En esos días, participó en la
persecución y detención ilegal del entonces ministro de Interior y Justicia,
Ramón Rodríguez Chacín. Sin embargo, la causa judicial en su contra por estos
hechos cesó en diciembre del 2007, gracias a una amnistía otorgada por el
propio presidente Chávez.
En 2008, López fue inhabilitado
políticamente por la Contraloría General Venezolana, por un caso de conflictos
de intereses de 1999, ya que era asesor de la estatal “Petróleos de Venezuela”,
justo cuando su madre, Antonieta Mendoza, era Directora de Asuntos Públicos de
la empresa.
En 2011, la Contraloría lo
inhabilitó nuevamente por un periodo de tres años, hasta 2014, por el desvió de
recursos públicos cuando era alcalde Chacao (2000-2008).
De acuerdo con Allard, López es
primo de Thor Halvorssen, autoproclamado jefe de la Human Rights Foundation,
organización no gubernamental financiada por la CIA que orquestó el fracasado
golpe de Estado contra el presidente boliviano Evo Morales, en 2009.
Posteriormente, en 2011, López fue precandidato
presidencial (aunque sabía que estaba inhabilitado) y se alió con el exmandatario
colombiano Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), con quien se reunió en varias
ocasiones para solicitar su “asesoría” en materia de “seguridad”.
Precisamente, Uribe -y su familia-
ha sido vinculado a grupos paramilitares y con el fallecido capo de la droga
Pablo Escobar Gaviria, es acusado de ordenar cientos de desapariciones forzadas
cuando era Presidente y se ha declarado abiertamente “enemigo del Estado
venezolano”.
Desde comienzos de 2014, López realizó
sucesivas convocatorias dirigidas a romper el orden constitucional e incitó a
la desobediencia civil para provocar la salida del presidente Nicolás Maduro
por vías antidemocráticas.
Esas convocatorias terminaron con
focos de violencia en varias ciudades del país, especialmente en la capital,
que dejaron 43 venezolanos fallecidos, más de 800 heridos y daños materiales en
infraestructuras públicas y privadas.
López fue acusado por los delitos de
instigación pública, daños a la propiedad, incendio y asociación para
delinquir, por lo que fue condenado en 2015 a 13 años, nueve meses y siete días
de prisión.
A partir del 10 de septiembre de
2015 el dirigente opositor comenzó a cumplir su condena en la cárcel de Ramo
Verde, ubicada al oeste del estado Miranda, tras ser declarado culpable de los
hechos violentos desatados en 2014 al ejecutar el plan “La Salida”.
Ahora, en 2017 el Tribunal Supremo
de Justicia (TSJ) otorgó arresto domiciliario a partir del pasado 8 de julio
como medida humanitaria por presentar problemas de salud y confiando en que
López hiciera llamamientos a la paz.
Durante los años en que López estuvo
cumpliendo condena en Ramo Verde, su esposa Lilian Tintori, con apoyo de medios
occidentales y norteamericanos, denunció la supuesta violación de sus derechos
humanos, llegando incluso a anunciar públicamente que su esposo había muerto,
sin embargo, estas informaciones fueron desmentidas por las autoridades
venezolanas, con un video fe de vida grabado por el mismo Leopoldo López.
En los últimos tiempos, ante el
escaso liderazgo de Capriles, Tintori se ha puesto al frente de las movilizaciones
y acciones violentas de la derecha, cuya espiral de violencia ha dejado al
menos 80 muertos y más de 1.500 heridos.
Plumaroja
Comentarios
Publicar un comentario
DEJA AQUÍ TU OPINIÓN