Ir al contenido principal

CORTAR EL NUDO GORDIANO

Julio Anguita González

Ex secretario general del PCE y ex coordinador general de Izquierda Unida
La expresión cortar el nudo gordiano deviene de una leyenda en la que Alejandro Magno (356 – 323 a. C) al arribar a Frigia (actual Anatolia en Turquía), tuvo que someterse a la prueba de deshacer un nudo de complejísima trabazón como condición indispensable para conquistar dicho territorio. Ante la imposibilidad de conseguirlo, el macedonio optó por cortarlo con un fuerte tajo de su espada. Por ello se suele utilizar lo de cortar el nudo gordiano cuando la resolución de un problema es tan sumamente difícil por medios habituales que se impone una solución creativa y fuera de lo habitual. Los nudos gordianos en política suelen presentarse en épocas de crisis profundas en las que los métodos habituales y homologados son totalmente inútiles en orden a una solución presidida por la justicia y la democracia integral.
Alejandro Magno al arribar a Frigia (actual Anatolia en Turquía), tuvo que someterse a la prueba de deshacer un nudo de complejísima trabazón como condición indispensable para conquistar dicho territorio
Alejandro Magno al arribar a Frigia (actual Anatolia en Turquía), tuvo que someterse a la prueba de deshacer un nudo de complejísima trabazón como condición indispensable para conquistar dicho territorio. [Alejandro cortando el nudo gordiano, de Jean-Simon Berthélemy (1743–1811)].
La actual coyuntura económica, social, política y de valores es de una complejidad tal que el Poder ejerce con toda tranquilidad e impunidad. La esperanza de que se produjese una ruptura o al menos una brecha en el bipartito no ha tenido, por ahora y con los resultados andaluces a la vista, la confirmación deseada. Pero esa previsión o condición sobre la que el Frente Cívico hacía y hace pivotar su trabajo tiene como segunda condición sine qua non la configuración de una unidad programática, política, de discurso y valores plenamente instalada en la construcción de la Alternativa: al Gobierno, al modelo de Estado y al de Sociedad. Es decir, un contrapoder de creciente consolidación con independencia del nombre que quiera dársele.
Desde esta óptica debemos asumir que el panorama es más bien desalentador. La punta de lanza contra el bipartito que parecía representar Podemos (a pesar de su debilidad estructural y ambigüedad programática) no parece ahora como probable, aunque, desde luego, tendrá un gran peso institucional. El que el bipartito se viese obligado a pactar para seguir conservando la representatividad del Poder era, además del deseo de Felipe González, la evidencia que necesitaba una parte de la población todavía abducida por el engaño de la dicotomía derecha–izquierda representada por el bipartito. Y frente a ello el contrapoder (con Podemos o sin Podemos) asentaba su capacidad de Alternativa.
Lo que está ocurriendo no es otra cosa que el tsunami desatado sobre unas fuerzas políticas, sociales y conjunto de plataformas, movimientos y sindicatos. Un tsunami que no es otra cosa que la brutal realidad de la hegemonía total del discurso neoliberal que arruina a los discursos sempiternamente reiterativos y de lugares comunes de quienes, a pesar de enfrentase heroicamente a las fechorías del sistema, lo hacen en el eje de los valores del adversario. Llegan las campañas electorales y las cuestiones claves como el euro, la deuda, la UE, la banca, las eléctricas, la reforma fiscal, etc. desaparecen en una sfumatura que pretende ampliar el arco de votantes. No se dan cuenta de que esa es la mejor manera de perder credibilidad y votantes.
Al día siguiente de las elecciones la cuestión de la gobernabilidad, los pactos y los asentamientos institucionales vuelve al primer, si no único punto del orden del día. Y vuelta a empezar. Manifestaciones, luchas (a veces heroicas), plataformas, manifiestos, alianzas que duran hasta que se producen las primeras convocatorias electorales, etc. Y ahora, en estos momentos, crisis en las formaciones políticas, búsquedas de nuevas siglas (y siempre desde la vocación unitaria), maniobras palatinas en el foro para el mayor solaz y trabajo de la los medios dedicados a la rumorología, los confidenciales y las tertulias de “debate político” y demás zarandajas.
Mientras tanto, Grecia está prácticamente sola en su lucha contra la barbarie de la UE, el FMI y el BCE. El TTIP avanza pese a las denuncias en foros, debates y zonas de la red. El orden mundial basado en la liquidación de la democracia, la soberanía nacional y el derecho internacional se configura ya como de inminente consolidación. Venezuela es el centro de la agresión imperialista que tiene, en nuestro país a uno de sus ejecutores, Felipe González, y además la asepsia timorata de quienes pretenden, por mor de cálculos electorales, pasar del tema sin “contaminarse”.
Creo que desde el Frente Cívico debemos seguir apostando por la paciente estrategia de sumar, aunar, unir y establecer afinidades programáticas y de valores, plasmados en un discurso político de carácter profético tal y como lo expliqué en mi último artículo. Pero en mi dimensión de militante del PCE y de IU quiero hacer una última reflexión que siendo un tanto esquemática por razón de espacio desarrollaré en lo sucesivo. En estos momentos es de urgente fundación una fuerza política de carácter marxista que beba de la tradición revolucionaria del PCEy del espíritu fundacional de IU. Una fuerza que necesita de comunistas y militantes de la izquierda. Pienso con toda sinceridad, no ajena de dolor, que hoy por hoy ni el actual PCE ni la actual IU están a la altura de esa tarea. Necesitan refundarse en algo mucho más profundo que un cambio cosmético. Por cuestiones de espacio resumo sus características.
1. Ruptura total con el régimen de la Transición. En el PCE hay antecedentes de esta posición.
2. Poner en marcha un proceso de alianzas en orden a construir la triple Alternativa que más arriba cité.
3. Confrontar con el bipartito como portador de un mismo discurso económico, político y europeo.
4. Establecer las alianzas en función de programas y de propuestas económicas, energéticas, de consumo y culturales que siendo de carácter alternativo sean viables e inmediatas a niveles locales, comarcales y de mayor ámbito.
5. Explicitar con valentía y decisión un discurso político que supedite la economía a la consecución de los DDHH. En consecuencia librar una lucha ideológica y de valores contra la trilogía capitalista: mercado, competitividad y crecimiento sostenido.
6. Dar por inasumible el Tratado de Maastricht y sus derivaciones. Rechazar el TTIP.
7. Participación en las instituciones con la predeterminación de cambiarla en el eje de otras formas de hacer política.
8. Iniciar un proceso constituyente que desemboque en la III República Federal.
9. Establecer fuertes relaciones diplomáticas y económicas con los países iberoamericanos.
10. Ser conscientes de que este programa no puede aspirar a ser viable en la inmediatez de los eventos electorales, y en consecuencia establecer una estrategia de largo alcance basada en la difusión de nuevos valores, la movilización permanente y bien preparada y la indispensable lucha ideológica sin concesiones a coyunturas, modas o campañas para las instituciones.
Creo que estamos en unos momentos en los que seguir mareando la perdiz, hablar de esencias en peligro por la actitud de supuestos enemigos es una manera como otra cualquiera de acabar con una tradición gloriosa so capa de defenderla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...