Ir al contenido principal

HAY QUE REFUNDAR.... MADRID

Tania Sánchez Melero
Tania Sánchez Melero
Juan Carlos Monedero es mi amigo: lo quiero y admiro, como tanta gente que lo expresa estos días. Pero el anuncio más importante que hizo Podemos el jueves no se refería a su persona, sino a una propuesta seria, solvente y de futuro para la empresa pública más importante de esta región: El Canal de Isabel II.
El jueves José Manuel López, candidato a la presidencia de Madrid por Podemos, Lorena Ruiz, número dos de la lista, y Eduardo Gutiérrez, responsable de la propuesta económica del programa, pusieron encima de la mesa una idea sencilla y crucial para un cambio de futuro para Madrid, que demuestra que gobernar al servicio de las mayorías sociales y no de minorías depredadoras es, tan sólo, una cuestión de voluntad política.
La voluntad el PP ya la anunció el todavía presidente Ignacio González: vender a fondos buitres la empresa pública del agua madrileña. La lucha de la ciudadanía y los trabajadores del Canal frenaron parcialmente ese proyecto, pero no pudimos evitar que, con los beneficios de la empresa pública que es de todos y todas, se hayan desarrollado proyectos en el extranjero, que en no pocos casos han supuesto gravísimas violaciones de derechos humanos. Sirva el proyecto de represa del Quimbo, en Colombia, como muestra de botón para quienes quieran saber dónde y cómo desarrolla sus inversiones nuestra empresa pública.
Frente al sinsentido de invertir en el extranjero mientras se le corta el suministro a las familias afectadas por la crisis, se lanza una apuesta clara y contundente: recuperar Canal de Isabel II como empresa pública que garantice el derecho al agua y sea la base (con la recuperación de las inversiones hechas en el extranjero y la reinversión de sus beneficios), del nuevo proyecto económico y productivo de Madrid.
No está inspirada la propuesta en ningún proceso expropiador al otro lado del océano, sino en nuestro propio continente, en el Banco del Agua Holandés, institución financiera pública con más de 50 años a sus espaldas, que hoy es el sexto banco más seguro del mundo, probablemente porque no especula en los mercados financieros, sino que financia los proyectos públicos de innovación productiva.
Y esta es la sencillez de una propuesta redonda; utilizar los beneficios del Canal para generar un banco de inversión pública, con capacidad de recibir fondos Europeos que hasta ahora han sido desaprovechados por el PP.
Una inversión pública que no se quiere destinar a más ladrillos ni carreteras, sino a financiar el plan de reindustrialización inteligente de Madrid, empezando por coordinar con esos fondos de inversión que gestionará el Banco del Agua, los proyectos de investigación de las instituciones de innovación y los centros universitarios que existen en la región. Para aplicar nuestro conocimiento a las necesidades de la gente, poniendo a disposición de las comunidades de vecinos de Madrid proyectos de eficiencia energética que reduzcan el gasto de las familias, y recuperen el empleo en el sector de la construcción orientado esta vez al bien común.
Seguramente hay quien le pone pegas a la propuesta, incluso desde quienes han peleado por recuperar el Canal para las gentes de Madrid. Hay tiempo de discutir su desarrollo, asumiendo que los programas ni se tallan en piedra, ni se guardan en cajones, sino que se discuten con la gente para matizar su desarrollo hasta encontrar el camino que define el futuro común.
Este es el tiempo que nos toca, lo dijo el candidato al final del discurso. Hemos protestado en las plazas de Madrid, es tiempo ahora de vivirlas para refundar nuestra región como la comunidad que nunca debió dejar de ser.
Es tiempo de llevar al debate público el proyecto de futuro que le debemos a nuestra gente, la que se indignó por una crisis que se ha llevado por delante los sueños de miles de familias, y que esperan una propuesta que además de darles protagonismo esté pensando en garantizar empleos dignos.
No es tiempo de permitir que las portadas de los grandes medios ignoren la propuesta política y la sustituyan por peleas en el fango. No es tiempo de discutir de los partidos, es tiempo de hablarle al pueblo, ése al que si queremos empoderar y devolver su soberanía, necesita de un horizonte de ilusión que permita hacer latir sus corazones por el sueño colectivo de un futuro digno.
Por el camino, todos desaprenderemos y aprenderemos nuevas formas de llevar a la vida cotidiana la democracia que tanto anhelamos practicar, la que no se teoriza ni se escribe en reglamentos, sino la que nos convierte en ciudadanas de pleno derecho que juntas son capaces de alumbrar un nuevo proyecto de país.
Ese camino empieza en Madrid, y no puede empezar mañana: ha de empezar hoy, dos de mayo. Es la fecha histórica de la que debe partir el futuro. Demos el primer paso, levantemos la mirada para encontrarnos con los ojos de quien espera recuperar la ilusión sabiendo que es posible refundar Madrid. ¡A por ello!

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...