Ir al contenido principal

HAY QUE REFUNDAR.... MADRID

Tania Sánchez Melero
Tania Sánchez Melero
Juan Carlos Monedero es mi amigo: lo quiero y admiro, como tanta gente que lo expresa estos días. Pero el anuncio más importante que hizo Podemos el jueves no se refería a su persona, sino a una propuesta seria, solvente y de futuro para la empresa pública más importante de esta región: El Canal de Isabel II.
El jueves José Manuel López, candidato a la presidencia de Madrid por Podemos, Lorena Ruiz, número dos de la lista, y Eduardo Gutiérrez, responsable de la propuesta económica del programa, pusieron encima de la mesa una idea sencilla y crucial para un cambio de futuro para Madrid, que demuestra que gobernar al servicio de las mayorías sociales y no de minorías depredadoras es, tan sólo, una cuestión de voluntad política.
La voluntad el PP ya la anunció el todavía presidente Ignacio González: vender a fondos buitres la empresa pública del agua madrileña. La lucha de la ciudadanía y los trabajadores del Canal frenaron parcialmente ese proyecto, pero no pudimos evitar que, con los beneficios de la empresa pública que es de todos y todas, se hayan desarrollado proyectos en el extranjero, que en no pocos casos han supuesto gravísimas violaciones de derechos humanos. Sirva el proyecto de represa del Quimbo, en Colombia, como muestra de botón para quienes quieran saber dónde y cómo desarrolla sus inversiones nuestra empresa pública.
Frente al sinsentido de invertir en el extranjero mientras se le corta el suministro a las familias afectadas por la crisis, se lanza una apuesta clara y contundente: recuperar Canal de Isabel II como empresa pública que garantice el derecho al agua y sea la base (con la recuperación de las inversiones hechas en el extranjero y la reinversión de sus beneficios), del nuevo proyecto económico y productivo de Madrid.
No está inspirada la propuesta en ningún proceso expropiador al otro lado del océano, sino en nuestro propio continente, en el Banco del Agua Holandés, institución financiera pública con más de 50 años a sus espaldas, que hoy es el sexto banco más seguro del mundo, probablemente porque no especula en los mercados financieros, sino que financia los proyectos públicos de innovación productiva.
Y esta es la sencillez de una propuesta redonda; utilizar los beneficios del Canal para generar un banco de inversión pública, con capacidad de recibir fondos Europeos que hasta ahora han sido desaprovechados por el PP.
Una inversión pública que no se quiere destinar a más ladrillos ni carreteras, sino a financiar el plan de reindustrialización inteligente de Madrid, empezando por coordinar con esos fondos de inversión que gestionará el Banco del Agua, los proyectos de investigación de las instituciones de innovación y los centros universitarios que existen en la región. Para aplicar nuestro conocimiento a las necesidades de la gente, poniendo a disposición de las comunidades de vecinos de Madrid proyectos de eficiencia energética que reduzcan el gasto de las familias, y recuperen el empleo en el sector de la construcción orientado esta vez al bien común.
Seguramente hay quien le pone pegas a la propuesta, incluso desde quienes han peleado por recuperar el Canal para las gentes de Madrid. Hay tiempo de discutir su desarrollo, asumiendo que los programas ni se tallan en piedra, ni se guardan en cajones, sino que se discuten con la gente para matizar su desarrollo hasta encontrar el camino que define el futuro común.
Este es el tiempo que nos toca, lo dijo el candidato al final del discurso. Hemos protestado en las plazas de Madrid, es tiempo ahora de vivirlas para refundar nuestra región como la comunidad que nunca debió dejar de ser.
Es tiempo de llevar al debate público el proyecto de futuro que le debemos a nuestra gente, la que se indignó por una crisis que se ha llevado por delante los sueños de miles de familias, y que esperan una propuesta que además de darles protagonismo esté pensando en garantizar empleos dignos.
No es tiempo de permitir que las portadas de los grandes medios ignoren la propuesta política y la sustituyan por peleas en el fango. No es tiempo de discutir de los partidos, es tiempo de hablarle al pueblo, ése al que si queremos empoderar y devolver su soberanía, necesita de un horizonte de ilusión que permita hacer latir sus corazones por el sueño colectivo de un futuro digno.
Por el camino, todos desaprenderemos y aprenderemos nuevas formas de llevar a la vida cotidiana la democracia que tanto anhelamos practicar, la que no se teoriza ni se escribe en reglamentos, sino la que nos convierte en ciudadanas de pleno derecho que juntas son capaces de alumbrar un nuevo proyecto de país.
Ese camino empieza en Madrid, y no puede empezar mañana: ha de empezar hoy, dos de mayo. Es la fecha histórica de la que debe partir el futuro. Demos el primer paso, levantemos la mirada para encontrarnos con los ojos de quien espera recuperar la ilusión sabiendo que es posible refundar Madrid. ¡A por ello!

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...