Los reyes de España visitando al dictador en el Pazo de Meirás Franco diseñó una estructura corrupta para enriquecerse ilícitamente con fondos públicos y mediante el expolio de inmuebles y bienes de las familias a las que robaba. Así engordó su patrimonio y el de los suyos, que 42 años después de su muerte siguen disfrutando impunemente de aquel latrocinio sin que las instituciones democráticas hayan querido o podido hacer nada serio para impedirlo. El ejemplo más relevante es el Pazo de Meirás , la residencia estival de los Franco desde que el tirano se apropiara de él en 1939 mediante una falsa donación popular. Pero no es el único. El historiador Manuel Pérez Lorenzo y el investigador Carlos Babío Urkidi han presentado recientemente en A Coruña “Meirás. Un pazo. Un caudillo. Un expolio” , un libro de más de 400 páginas, fruto de 21 años de investigaciones, en el que revelan cómo el dictador se apropió sin freno de todo aquello que le apetecía a él o a su mujer. Daba igual ...