Ir al contenido principal

DE LOS MUERTOS QUE AMAMOS Y DE LOS QUE NO TANTO

Albano Dante-Fachín conversando con Joan Tardá
Hablemos de muertos. De los que amamos y de los que no tanto.
No se asusten, no vengo a volcar mis dramas como en otras ocasiones, pero déjenme que les hable de muertos. Esta semana, recién pasado el ‘dia de los finaos’, toca.
Hay seres que necesitan morirse para que los amemos y los admiremos (como si hubiera diferencias) aún más. Me pasó con George Michael en su momento. Y me permito, sin que esto sea vinculante, recomendarles Freedom, el fabuloso documental que dirigió el cantante y que acabó convirtiéndose en obra póstuma. La muerte de una voz privilegiada, de un tipo que dijo que le gustaría que le recordaran como un gran compositor (lo fue, vaya si lo fue) y un tipo íntegro.
Podemos recordar, insisto, la maravillosa y modulable voz de Georgios Kyriacos Panayiotou. Debemos recordar la explosión de belleza de algunos de sus vídeos (ese Freedom 90 dirigido por David Fincher y Too funky) y su juego de caderas, pero hubo mucho más. El disco Listen without prejudice, dedicado a Anselmo, su pareja durante seis meses que falleció de esa tremenda enfermedad llamada SIDA y que para algunos era entonces el castigo divino ante la perversión y la falta de moral. Su juicio contra la multinacional Sony, a la que pidió libertad para no hacer promoción de uno de sus discos al considerarlo una cuasi explotación y le erigió, en cierta medida, en defensor de los derechos laborales. Por supuesto, perdió.
Fue un muerto que vivió rápido y al que encontraron sin latido cardíaco el día de Navidad de 2016. Una voz a la que recuerdan con lágrimas desde Elton John hasta Mary J. Blidge y el grandísimo Stevie Wonder. Uno que cantó con todos y que gustó a casi todos, aunque a veces no se gustara a sí mismo. Un tipo que se bebió el éxito de golpe pero que al llegar a casa se preguntaba: ¿y ahora qué? Demasiado joven para morir, demasiadas canciones por cantar.
Hay muertos que aún no lo están literalmente hablando, pero sí de manera metafórica. Mi favorito atiende con nombre y apellido original donde los haya: Albano-Dante Fachín. Tú no puedes vivir con ese nombre y no ocupar un lugar en la Historia. No puedes ser comercial de seguros, camarero o tornero fresador con ese nombre. No puedes ocupar un cargo político y pasar desapercibido. Tampoco puedes llamarte Albano-Dante Fachín y ponerte una camiseta para ir a trabajar al Parlament (esta frase podría firmarla mi madre también, disculpen los agraviados). Con ese nombre solo puedes ser especialista en infiernos.
Así, con la bicefalia Albano-Dante, Fachín se ha hecho un lío y no ha tenido mejor ocurrencia que reivindicar la república catalana, y todo por su extraña manía de llevarle la contraria al jefe. ¿Valiente y coherente o tremendamente torpe? ustedes deciden. Yo, que no soy politólogo, reivindico la no muerte profesional de este hombre. Básicamente por su nombre. Albano, tienes nombre de ensayista, poeta maldito y hasta de premio Nobel de Literatura, de esos que le llevan años quitando el galardón a Murakami. ¿O era de cantante italiano de baladas? No te me desanimes. Busca tu camino y haz 40 días de ayuno en el desierto para encontrar la luz. Que ya te esperan en ERC con los bracitos abiertos.
Y también hay cadáveres que teníamos medio guardados en armarios que han vuelto a salir. José María Aznar y Ana Botella han celebrado sus 40 años de casados y han organizado una fiesta por todo lo alto en el Museo del Traje. Hasta allí han ido a parar versos sueltos peperos como Cayetana Álvarez de Toledo y retirados de la política como María San Gil.

Ni rastro de Mariano, que andaba ocupado componiendo lo que queda de España, y de Alonso Aznar, benjamín de los homenajeados y otro de mis personajes favoritos desde que se fue con el padre a reivindicar Melilla y montó una app para ligar. “Alonso Aznar pierde dinero en el negocio del amor”, resumió un medio, en otro de esos titulares favoritos de quien escribe. Seguro que Alonso es de los que dicen, como hijo de famoso al uso, que sus apellidos le han perjudicado. Para fichaje de Vox desde luego, que es donde yo le veo. Santiago Abascal, lo que te estás perdiendo. Eso sí, no te olvides de Albano-Dante-Fachín.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...