Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2017

AL PP DE CASTILLA LA MANCHA LE ESTALLA EN LA CARA EL CASO CUADRIFOLIO

Tirado, Cospedal y Rajoy en un acto en Ciudad Real Lo sabía Cospedal, lo sabía el secretario regional del PP, Vicente Tirado y, antes que ellos, los sabía también el por entonces consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, actualmente secretario nacional de Sanidad y Asuntos Sociales del Partido Popular. Era de imaginar. Se trataba de crear una falsa noticia sobre una supuesta trama similar a la Gürtel del PP pero que, en este caso, involucraba al PSOE y más concretamente a altos cargos socialistas de Castilla-La Mancha. Olía a Cospedal y a Tirado y así lo ha reconocido Jesús Gómez, actual diputado del PP en la Asamblea de Madrid. El falso y chapucero montaje, montado en el despacho de Esperanza Aguirre, fue ampliamente difundido por el diario El Mundo y luego, por supuesto, por la Televisión Regional dirigida entonces por Nacho Villa Desde el segundo momento (el primero fue de estupor por la noticia), el llamado Caso Cuadrifolio sonó a tosco montaje. El diario El Mundo, dirigi...

EL PSOE EN SU LABERINTO

Susana Díaz y Pedro Sánchez en rueda de prensa Todo apunta a que el PSOE , en pleno desconcierto, está de nuevo sumido en el callejón sin salida del mal menor y abocado, otra vez, a cerrar en falso su congreso. En 1979, Felipe González cambió el rumbo y la historia del PSOE con un discurso ideológico y estratégico: abandonar el marxismo, renunciando el partido a su identidad histórica, y acercarse a las clases medias burguesas conjugando las políticas sociales con medidas económicas reformistas más propias del liberalismo que del socialismo. Siguiendo con ello el ejemplo de otros partidos socialdemócratas europeos del momento, fundamentalmente del SPD alemán. Mientras el PSOE de González ganaba elecciones no volvió a haber debate ideológico, ni un verdadero debate político, más allá del enfrentamiento y la ruptura con la UGT de Nicolás Redondo, escenificada en la huelga general del 14 de diciembre de 1988. “ El que se mueve no sale en la foto” . Esa era la frase acuñada ...

EL ÚLTIMO AUTOBÚS

El Tramabús recorre las calles de Madrid Así como algunos han estado a punto de perder el "tramabús" (al final han llegado a tiempo), otros -muchos más- estamos en ciernes de perder, si no ponemos remedio, el autobús de la historia y de la normalidad política. Y es que, si nuestra situación política es normal, que venga Dios y lo vea. Salvo que consideremos normal esa normalidad que irradia Rajoy, que nunca sabe uno si es la normalidad del ciudadano medio, o la raíz cuadrada de la corrupción elevada al cubo. A lo mejor, cuando le interroguen los jueces, nos lo aclara. El caso es que uno visualiza, quizás cinematográficamente, al PP de Madrid, con Aguirre y toda su tropa acudiendo presurosa y billete en ristre, a la estación del tramabús -a punto de salir en su viaje concienciador- gritando desesperadamente que les esperen. Y lo cierto es que han llegado, por los pelos, pero han llegado. Puntuales a la cita. Como era de esperar. Y para que no sobre mi falte n...

NEGACIÓN, UN ASUNTO IMPORTANTE Y UNA PELÍCULA NO TANTO

 “Quería dar la palabra a quienes no la tuvieron” (Deborah Lipstadt) Negación. Cartel en español Negación (Denial ) es una película británica histórica, un drama judicial basado en la historia real de la historiadora estadounidense Deborah Lipstadt, autora del libro autobiográfico My Day in Court with a Holimar Denier, dirigido por Mick Jackson, guionizado por David Hare (guionista de El lector ) y protagonizado por Rachel Weisz ( La juventud, Agora ), Tom Wilkinson ( Snowden, El gran hotel Budapest ) y Timothy Spall ( Harry Potter y las reliquias de la puerta , partes I y II). La película dramatiza el caso “Irving y Penguin Nooks Ltd.”, en el que Lipstadt, una erudita del Holocausto, fue demandada judicialmente por difamación por el negacionista David Irving, y los distintos pasos del Tribunal Supremo (Alto tribunal) hasta la absolución de la procesada. El origen de la demanda se encuentra en el libro Denying The Holocaust: The Growing Assault on Thruth and Memory , escr...

¡A ESOS MIERDAS!

Acto de la Fundación llamando al golpe de estado en 2013 Expertos en fascismo de la Universidad de Columbia consideran, en un reciente estudio, que la dictadura franquista fue de las más sangrientas y represivas que ha conocido Europa. Y no se refieren a los fallecidos en la Guerra Civil, sino a los que perdieron la vida durante los 40 años que se perpetuó el régimen franquista. Si comparamos a Franco con su contemporáneo e inspirador Mussolini, por cada asesinato cometido por el Duce, Franco y su banda, incluido Carrero Blanco, el de los altos vuelos, ejecutaron a 10.000 españoles. ¿No está mal, eh? Su gobierno estaba cimentado en el puro terror, tanto que debió impregnarse en el adn de varias generaciones de españoles que, de tanto callar y temer, acabaron perdiendo la memoria, igual que casi acabaron perdiendo la esperanza las familias de los, todavía hoy, 120.000 desaparecidos que pueblan nuestras demócratas cunetas. Íbamos detrás de Camboya en el siniestro ranking de des...

REFLEXIONES SOCIALISTAS: "10 MOTIVOS POR LO QUE SUSANA DÍAZ PERDERÁ LAS PRIMARIAS FRENTE A PEDRO SÁNCHEZ"

Susana Díaz y Pedro Sánchez se enfrentan en las primarias por liderar el PSOE Reflexiones de un militante socialista de base ante el proceso de primarias que enfrenta a Susana Díaz y Pedro Sánchez: "Soy Concejal socialista de un pequeño pueblo de Andalucía. Veo el sentir interno de compañeros/as de diversas edades, nivel de estudios, situación familiar y económica. Palpo el sentir de varios factores que, sumándolos, me hacen ver con claridad que Susana perderá las primaras. Intentaré explicarme. TEORÍA DE LA CONFLUENCIA DE LAS CORRIENTES DE AGUA. Se están desarrollando muy distintos acontecimientos, algunos independientes entre sí, con la característica de que todos confluyen en un mismo cauce, aportando cada uno de ellos su pequeña fuerza, pero generando entre todos una corriente que va a destrozar a Susana Díaz. Al igual que ocurre con las grandes avenidas de agua, formadas por miles de pequeñas escorrentías de muy diversos arroyos y barrancos, que se terminan uniendo en u...

RENTA BÁSICA UNIVERSAL Vs RENTA BÁSICA CONDICIONADA

El debate sobre la “renta básica” (RB) ha llegado para quedarse, ya sea como renta básica “universal” (RBU), extendida sin condiciones a todos los ciudadanos, ya sea como renta básica “condicionada” (RBC), vinculada al cumplimiento de algunos requisitos (edad, mínimo de renta, situación de desempleo,…). La discusión sobre la necesidad de garantizar a la ciudadanía, de forma regular y no excepcional, unos ingresos mínimos con cargo al erario público, se ha intensificado en los últimos años. La fuerte devaluación salarial que se está produciendo en los países europeos para hacer frente a la competencia de la economía global, junto a las poco halagüeñas perspectivas a corto plazo sobre el empleo no cualificado debido a la revolución cibernética y la expansión de la robótica, justifican la existencia de un debate político sobre la renta básica en alguna de sus variantes. En su variante de renta básica “universal” (RBU) y no condicionada, esta propuesta, que tiene raíces antiguas (y...

PORQUE PODEMOS HA VOTADO 'NO' A LOS PRESUPUESTOS DE PAGE

Molina y Llorente en rueda de prensa En Castilla La Mancha, Page y su gobierno olvidan que no tienen mayoría suficiente para gobernar y lo han venido haciendo hasta ahora con el apoyo de Podemos. Pese a ello, la larga lista de acuerdos incumplidos por Page incluye dependencia, transparencia, participación, Plan de Rescate Habitacional, Plan contra la pobreza energética y la Renta Garantizada, entre otras. Podemos de Castilla-La Mancha ha difundido a través de un documento las razones por las que “dan por muerto” el acuerdo de investidura con Emiliano García-Page. En el documento se  detallan todos los incumplimientos  del Gobierno regional, incluyendo las cinco enmiendas que presentaron a los presupuestos de 2016 y cuatro resoluciones que fueron aprobadas en el Parlamento autonómico. Además, en estos presupuestos de 2017, el Grupo Parlamentario socialista solo ha admitido 5 de las 25 enmiendas parciales presentadas por los diputados de Podemos. Los argument...