Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2017

VENEZUELA SE ENFRENTA A NERÓN. “VENEZUELA FREEDOM-2 OPERATION”

Esquema de la Operación Freedom 2 en Venezuela “ NERÓN ¿Qué pasa por la cabeza de Nerón mientras contempla el incendio del Líbano?…. ¿Qué pasa por la cabeza de Nerón mientras contempla el incendio de Iraq?…. ¿Qué pasa por la cabeza de Nerón mientras contempla el incendio de Palestina?…. ¿Qué pasa por la cabeza de Nerón mientras contempla el incendio del mundo? “Yo soy el amo y señor de la resurrección”. Luego le pide al cámara que pare la grabación: no quiere que nadie vea ¡que se le han chamuscado los dedos al final de esta inacabable película americana!” Autor: Mahmud Darwish. La huella de la mariposa. Trad. Luz Gómez García. Edit. Pretextos. “ Yo soy el amo y el señor de la resurrección”, vocifera el imperio más terrible que ha sufrido la humanidad en su historia. En Francia, dice un poeta, después de la Segunda Guerra Mundial había un olor dulzón. El olor de la muerte, el de los cuerpos humanos quemados. Desde entonces, el imperio estadounidense constituido como t...

El Club de Caos y su serie de catastróficas desdichas

Francisco Cañizares y Ana Guarinos en rueda de prensa El Club del Caos está formado por los portavoces y diputados del PP de Castilla-La Mancha que, día tras día, se lamentan de la terrible situación en que se encuentra la región desde que María Dolores dejó de ser presidenta. A su reiterado parecer todo marcha mal. Además de caos, utilizan vocablos como "destrozo", "vergüenza", "grave", "terrible", "lamentable" y un largo etcétera que se engloba en la famosa serie de catastróficas desdichas. Este jueves, el presidente de Castilla-La Mancha compareció ante los medios para informar de que la región ha conseguido cumplir con los objetivos de déficit de 2016 propuestos por el gobierno del Estado, "sin tocar el bolsillo de los ciudadanos", mientras que en los anteriores "cuatro años de dolores" –añadió Page- no sólo se incumpliera con el objetivo de déficit sino que se aplicaran "brutales recortes" a la sa...

MIGUEL HERNÁNDEZ. 75 ANIVERSARIO DE SU MUERTE

Evocación del poeta herido por el rayo de la guerra civil Miguel Hernández recitando poemas a las tropas republicanas Durante los últimos días de la guerra civil española, cuando todo estaba perdido para la Republica, los antifranquistas buscaban una salida para no caer en manos del ejército fascista. Como muchos civiles y milicianos, los intelectuales y artistas pro-republicanos buscaron la salvación en el exilio. A muchos se les facilitaron pasaportes y visados, y se pusieron a su disposición medios de transporte. El poeta  Miguel Hernández  quedó descolgado de aquella fuga masiva, no hubo para él ningún avión ni pasaporte de última hora y buscó la salvación en una fuga imposible a Portugal, a pie, solo y sin recursos. A los pocos días de cruzar la frontera los guardias del dictador  Oliveira Salazar  lo detuvieron y lo entregaron en Rosal a la guardia civil. Lo trasladaron a Huelva y de allí a Madrid, donde fue internado en la cárcel de Torrijos con ot...

El balcón de las mujeres, una historia feminista y ortodoxa en Israel

Mercedes Arancibia || Periodista || Cartel de la película El Balcón de las Mujeres En relación con el arte en general, los judíos israelíes se dividen en dos tipos: los ultraortodoxos, que dedican su tiempo a hacerse tirabuzones y cepillar esos sombreros fácilmente reconocibles a varios cientos de metros de distancia, y por supuesto no solo no se plantean hacer películas sino que ni siquiera van a ver las que hacen otros (como no leen novelas, no frecuentan museos y no asisten a funciones de teatro ni a conciertos de música), y los judíos “normales” –laicos y practicantes-, algunos de cuyos miembros son realizadores cinematográficos con un gran sentido crítico y mucho más humor del que se les presume. A esta clase de israelíes pertenece Emil Ben Shimon (Ed Medina, 2005; Susey Pere, 2016), director de  El balcón de las mujeres  (Ismach Hatani), la película más taquillera de 2016 en Israel y una de las más vistas en los últimos diez años. El balcón de las mujeres ...

20M: FELICES POR DECRETO

¿Son más felices los integrantes de esta tribu amazónica? El 20 de marzo se celebra el Día internacional de la felicidad. No tengo claro si es una invitación a serlo o si solo pretenden hacernos reflexionar sobre el sentido de la vida. Definir la felicidad depende de las expectativas de cada quién. Si preguntas a la mayoría de la gente si es feliz, pocos responderán que no lo son. Sin embargo, cuando miras a sus ojos, las sombras enturbian esa presunta dicha. Nada es absoluto ni definitivo. Tampoco la felicidad. La mayoría dirán que se trazaron una meta que han satisfecho en gran medida. Un buen trabajo, una pareja, un par de hijos, una casa en propiedad, un círculo social donde encajar… Una huida hacia adelante, cubriendo etapa tras etapa, en busca de un unicornio escurridizo, de una entelequia que no podemos materializar a voluntad. Pero si indagas un poco más allá y les cuestionas: ¿y eso es todo?, s...

LA INJUSTICIA DE LA JUSTICIA

Miguel Blesa y Rodrigo Rato En 1961, el gran dramaturgo español Lauro Olmo con Pilar Enciso publicaron la obra “Asamblea General” (basada en la fábula de La Fontaine “Los animales apestados”). Eran tiempos en los que la sangrienta dictadura imponía el orden social mediante la represión, la cárcel y la muerte. Esta obra de teatro denuncia la barbarie y la arbitrariedad de la justicia. Su argumento es el siguiente: en el país de los animales se declara la peste y el rey (Leonidas I) convoca Asamblea General de todos los animales para que confiesen sus pecados, buscar al más criminal, al más canalla de todos y ofrecérselo en sacrificio a los dioses y, así, aplacar su ira. Los carnívoros (león, tigre, cocodrilo, oso, zorra, araña) reconocen que todos habían hincado el diente en solomillo ajeno. Incluso el rey se había comido a un pastor y el cocodrilo a un cura (Ah, pero protestante). Todos se apoyan, disculpan sus fechorías y justifican la conveniencia de los asesinatos. Cuando ...

FEMINISMOS: LAS MUJERES DEL INFIERNO

Movilización de mujeres en México  La última mujer quemada viva en una hoguera inquisitorial en España se llamaba María de los Dolores López. Corría el año 1781 cuando esta muchacha ciega, a la que delató un amante clérigo, fue condenada por las siguientes acusaciones: mantener relaciones sexuales con el diablo, beber extraños brebajes propios de hechiceras y, sobre todo, por poner huevos.  Si las dos primeras acusaciones no eran lo suficientemente bizarras, la tercera, que la mostraba como una suerte de Caponata satánica, no podía ser menos pinturera. Durante más de dos años la joven fue torturada con las técnicas más crueles y refinadas de la ‘Santa Inquisición’ para persuadirla de que confesara sus aberrantes pecados. Pero la obstinada ciega no reculó en defender su inocencia y acabó siendo “purificada” en la hoguera. Recientemente, en la post-revolucionaria y sandinista Nicaragua, una mujer ha sido quemada en...

El oso se comió al perrillo o la ética de Tomás Medina

Dolores Cospedal, Tomás Medina y Carmen Quintanilla Como no podía ser de otra manera, al final tuvo razón la diputada del PP por Ciudad Real, Carmen Quintanilla y el oso (Cospedal) se comió al perrillo ladrador (Medina). Era mucho oso pero también uno de los pocos perrillos del PP que ha osado –valga ya con todo la terminología de Quintanilla- plantar cara a la ministra, secretaria general del PP y diputada en el Congreso, al menos para dejar patente el malestar del partido y de muchos ciudadanos por su acumulación de cargos, la discutible compatibilidad que supone visitar a nuestras tropas en Líbano y hacer oposición a García-Page en CLM y la poca atención real que puede dedicarle a la región. Cospedal lo quiere todo y tiene casi todo lo que quiere. Su acumulación de cargos fue el único grano que la salió al Partido Popular en su Congreso Nacional que celebró en la Caja Mágica de Madrid. En vez de ver allí a nuestro querido Rafa Nadal mordiendo otra copa, contemplamos otro de los...

Red Privada de Amigos o EL AMOR Y LA AVENTURA A UN CLIC

imagen que presenta la web https://redprivadadeamigos.com Quién nos iba a decir, hace apenas unos años, que todos los preliminares del cortejo amoroso tenían los días contados, que las miradas furtivas, los sonrojos ante una caricia robada, los encuentros premeditados en la cafetería de la esquina, los primeros besos en el parque y las escapadas a media luz, iban a ser sustituidas por un ordenador o un simple teléfono móvil. En efecto, las nuevas tecnologías han llegado a nuestra vida para quedarse, para hacernos la vida más agradable a todos los niveles. Nos lo han puesto todo al alcance de la mano. En definitiva, nos han optimizado la vida. Hoy nos basta con apretar un botón, teclear lo que queremos, y en pocos minutos, nuestros deseos serán cumplidos. Las Webs de relaciones sociales, de contactos, o como queramos llamarlas, han cambiado tanto nuestras vidas que hasta los asuntos amorosos ocupan en la informática una importancia capital. Un clic y todo está servido. Hemo...