Ir al contenido principal

Rebeldes: Primarias y Congreso Socialista con urgencia

25/11/2016
J.M. Caballero, García Page y otros dirigentes del PSOE en Puertollano
Vivimos tiempos críticos y convulsos en el Partido Socialista, sobre todo desde que la "vieja guardia de líderes" vieron en peligro sus indicaciones e influencias de dictar políticas de antaño desdeñando a los militantes; pensaron que las renovaciones precisas para los descalabros electorales a partir de las últimas elecciones europeas y por el cambio nocturno, inoportuno y maléfico del económico artículo 135 de nuestra Constitución, se curaban con un relevo generacional tutorizado y aplazando todo lo demás, como serían nuevas ideas y propuestas socialdemócratas que dieran respuesta a un mundo globalizado y acomodaticio, además del ejemplo de las conductas en los políticos para superar el descrédito de la política y la indignación de los ciudadanos.

Se equivocaron estos "dueños" del PSOE, algunos se autotitulan líderes territoriales; lo vieron claro en cuanto el nuevo Secretario General Socialista empezó a caminar por libre, con aciertos y con errores, pero siempre bajo la vigilancia y las líneas rojas de aquellos que se sintieron amenazados por quien intentaba marchar con autonomía hacia la recuperación de la dignidad de la política y de la transformación del PSOE, donde los militantes tuvieran protagonismo democrático y voz colectiva.

Después del "golpe palaciego" (cualquier excusa valía, hasta las supuestas informaciones secretas) para defenestrar al Secretario General y mantener un "régimen de excepción" en el Partido, se han sincerado y en un claro intento de "zurcir" el PSOE, algún todopoderoso ha declarado en relación a Pedro Sánchez: "Ha intentado hacer lo mejor que sabía, pero probablemente no sabía". Otros más cercanos, han venido a pontificar que "el Partido era una charca".

Con tal desprecio intelectual, sus subconscientes les han delatado; efectivamente, Pedro Sánchez se les había rebelado, y les estaba haciendo frente para no doblegarse ante la fosilización del Partido y el maquillaje o liposucción ideológica de dejar gobernar a los conservadores más conservadores de nuestro país. En la sesión de investidura que hizo Presidente del Gobierno a Rajoy, los socialistas no votamos abstención sino rendición. Y ahora, la endogamia política y el aparato del PSOE, intentan hacer olvidar los graves acontecimientos de desunir legalidad y legitimidad de la vida interna del Partido Socialista. Igual obviando que mientras no esté en orden democrático lo interno, no podremos reclamar atención ciudadana y electoral para la gobernanza de lo externo.

En la provincia de Ciudad Real parece haberse impuesto el silencio. No pasa nada si todos estamos callados. ¡Pero claro que pasa! Los silencios siempre son anodinos, la ausencia de debates y de posicionamientos quizás conduce a la ausencia de criterios; forma parte del manual de supervivencia de los políticos al uso, no decir nada, o poco, o no decir lo que se piensa. Algunos líderes provinciales han votado en el Comité Federal en contra de mi posición personal; les puedo comprender desde la "ética de la responsabilidad" de la que hablaba Weber, si su posición la creían correcta; pero tendrán que respetar la "ética de la convicción" de otros muchos, ya que con un Presidente del Gobierno que en la sesión de investidura nos llamó "otros", no se pueden tener negocios a medias. Weber consideraba que "responsabilidad" y "convicción" pueden ser complementarios y no antagónicos, siempre que se basen en la verdad. Pero tenemos que aceptar que en los últimos muchos meses el PSOE se ha asentado en una "charca de mentiras": desconfianzas, silencios malignos, conspiraciones en la sombra, cenas secretas , deseos que el líder se estrellase y, ahora, purgas.

Expresar opiniones plurales debería ser lo normal en un Partido Socialdemócrata. Tener opinión en la acción política, probablemente es lo que conecta a los ciudadanos con sus representantes, en vez de esas aburridas declaraciones y eslóganes que de tanto repetirse resultan insufribles. La homogenización de discursos con los argumentarios oficiales provocan la simplificación de la política y la indiferencia de los ciudadanos.

Los militantes y votantes del PSOE no podemos olvidar lo ocurrido; y no podemos conformarnos con ser extras en el reparto de la vida política, para que los personajes principales sean siempre los mismos. Queremos ser actores programando, en la medida adecuada, el viaje y la elección del destino que debe tener el nuevo PSOE para posibilitar el gobierno de España y sus diversas instituciones públicas, con la autonomía necesaria y con vocación mayoritaria. 

Un proyecto político socialdemócrata en el que no decida la militancia no será un proyecto político válido ni democrático. Los tiempos han cambiado, no pueden decidir sólo los "mandamases" ni las "mesas camilla", es preciso dar voz a todos los miembros para que el proyecto sea colectivo y extensible.

Necesitamos Primarias y un Congreso Federal con urgencia, sin esperar que los tiempos le cuadren a alguna lideresa; lo necesitamos para encontrar liderazgos compartidos, avanzando en una renovación política socialdemócrata que, según escribió Mendiluce en su libro "Tiempo de Rebeldes": "reivindique la política, recupere la ética, rescate las palabras, actualice las ideas, utilice el conocimiento y la tecnología, ame la diversidad y tome la iniciativa". Sobre todo, con los más desfavorecidos.

En el PSOE se necesita un nuevo ciclo de "rebeldes", demostrando a la actual Gestora del Partido y sus padrinos/madrinas que la militancia no es débil, ni influenciable, ni olvidadiza. Los militantes nos basamos en la "ética de las convicciones" y las convicciones ni mutan ni se olvidan con facilidad.

Ángel López Jiménez
Miembro del Comité Provincial PSOE Ciudad Real

Comentarios

  1. Bonitas palabras, Don Angel fue profesor mio en mi mas tierna infancia , ya por entonces era dirigente del psoe , en todos estos años lo he visto en primera linea ejerciendo multiples cargos institucilnales y del partido, mas menos 35 años, estas palabras hubiesen sido agua de mayo entonces ahora apuntarse al carro ganador y populista es ventajista y miserable

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

¿QUIÉN ES LÓPEZ DEL HIERRO, EL SEÑOR DEL LADRILLO QUE ENAMORÓ A LA SECRETARIA GENERAL DEL PP? ¡¡¡ACTUALIZADO!!!

Plumaroja Ignacio López del Hierro Fue sancionado con 36.000 euros por la Comisión Nacional del Mercado de Valores por una infracción grave; imputado en la Audiencia Nacional por supuesta estafa. Amigo del conseguidor Alejandro Agag, yernísimo de José María Aznar, a quien recurrió en varias ocasiones. Fue durante muchos años uno de los señores del ladrillo, cuya filosofía impuso en la Corporación Industrial de CCM, donde su actual esposa, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, lo “colocó” en detrimento de otros empresarios castellano-manchegos. Ha sido la mano derecha de Joaquín Rivero en las inmobiliarias Metrovacesa, Bami y Gecina. Él es Ignacio López del Hierro, el que fuera gobernador civil más joven de España (Toledo-1977) y posteriormente de Sevilla; está casado en segundas nupcias y su actual mujer le defiende con uñas y dientes, mientras niega que esté en política o que sea el artífice de la campaña contra Bono, afirmaciones que no son compartidas po...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

Respuesta de un militante a la carta enviada por Alfredo Pérez Rubalcaba

Alfredo Pérez Rubalcaba, Secretario General PSOE Compañero secretario general,   Acabo de leer tu carta y debo empezar por confesarte que soy un militante socialista profundamente avergonzado de las políticas llevadas acabo durante la legislatura pasada. Defendí con fuerza y convicción los esfuerzos modernizadores y de aumento de derechos de la primera legislatura del Presidente Zapatero pero no puedo más que avergonzarme como persona de izquierdas de lo ocurrido a partir de 2008. Y no porque se reconociera o no la crisis, tampoco porque crea como dice el PP que ese mismo Gobierno es el culpable de la situación actual del país, sino porque se tomaron decisiones y se implementaron políticas que nada tenían que ver con la esencia de la izquierda ni siquiera con la socialdemocracia. El Gobierno del que tu formaste parte olvidó su programa, sus principios, su ideología y nos endosó las políticas neoliberales que le impuso Angela Merkel y la Comisión Europea. Despreciando el ma...