Ir al contenido principal

SUENAN TAMBORES Y NO SON DE GUERRA... ES SEMANA SANTA OBLIGATORIA

La pasada noche, como de costumbre saque a mi perra a pasear y, de pronto, un tumulto encapirotado se cruzó a nuestro paso aporreando los tambores como si no hubiera un mañana.
El pobre animal, creyéndose sin duda presa de alucinaciones, entró en pánico y me arrastró de nuevo hasta mi casa. Si los cánidos piensan (a su manera yo creo que sí), la mía debió creer que aquello era el fin del mundo. No se le puede reprochar. Aún recuerdo, como si fuera ayer, la primera y única vez que mi padre, no se porque extraña razón, tuvo a bien llevarme a una procesión. Yo debía de tener unos cinco años y acabábamos de mudarnos a Puertollano. En mi memoria permanece esa mezcla de olor a incienso y cirios, el ruido atronador de los tambores y el terror que sufrí a causa de tanto fantasmagórico encapuchado. Aquella experiencia fue suficiente para que se desarrollara mi pagana y salvaje resistencia. Los curas se encargaron de asentarla con los años.
Desde una perspectiva agnóstica, como la de mi perro o la de un crío de cinco años, la semana santa española aparece como un espectáculo gore y siniestro en el que se exalta morbosamente el sufrimiento. Dan ganas de correr en otra dirección. Pero si además reflexionas sobre la inoportunidad de que un estado aconfesional permita que un culto tome las calles de sus ciudades alterando la circulación y ensordeciendo al personal día y noche, y que se les proporcione infraestructura logística y un servicio de seguridad, que pagamos entre todos aunque seamos más ateos que Marx, la charada es perfecta.
No hay más que ver a ciertas autoridades, como a nuestros alcaldes y alcaldesas, socialistas dicen ser ellos y ellas, formando parte del folklore en estos cortejos religiosos. ¡Cómo les ponen los crucifijos y los palios! A mí, ya me perdonarán ellos y ellas, pero me traen reminiscencias de otro político infausto que gozaba como nadie de que le llevaran bajo palio. Col alzas, eso si, porque de lo contrario no se le veía.
A quienes criticamos esta esquizofrenia nos achacan falta de sensibilidad religiosa. Nada más lejos de mi intención. Esos cofrades que lloran a lágrima viva cuando dios decide que diluvie al paso de sus carrozas coronadas por idolillos de madera me provocan una ternura incomprensible. Y un mucho de risa, para qué negarlo. Pero, ¿quién soy yo para juzgar las incongruencias de otros? Bastante tengo con las mías. 
Es otra cuestión la que me irrita. ¿Se imaginan las calles cortadas por procesiones musulmanas que desfilaran a cualquier hora tocando trompetas? Y si además estos actos duraran toda una semana y fueran sufragados por las arcas públicas, ¿qué dirían? Pues eso. Y si fueran manifestaciones, ni les cuento  las que montarían los que se flagelan pecho y espalda para purgar los pecados de todo el año.
La realidad es que nadie piensa en la sensibilidad de los laicos, que nos vemos obligados a asistir, si queremos salir de nuestras casas, a esta dramatización morbosa de un hito religioso sustentado en falsedades históricas. Esto son lentejas… en pro de la marca España. Ajo y agua.
Me parece que seguiré el instinto de mi perra y cada semana santa me recluiré en casa, con suerte en la tele pondrán Ágora en lugar de Ben Hur. Otra alternativa es aprovechar el día para coger espárragos y cardillos y disfrutar de una buena tortilla mientras ellos procesionan.
Plumaroja

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...