Ir al contenido principal

Sector eléctrico: ¿Y por qué no un ERE de verdad?

Con cuatro años, el niño sabe que tiene dos formas de atacar la burbuja inflada de  sus globos. La más estúpida, pincharlos, y la más razonable, desinflarlos para seguir teniendo globo. En nuestro ámbito energético no ha sido el caso de nuestros Ministros educados en  las escuelas más prestigiosas mundiales, o de los empresarios del kilovatio sacerdotes del universo liberal pero amamantados en las ubres de lo público. Parece que nunca asistieron a la escuela primaria de cualquier pueblo o tuvieron compañeros de pupitre con sabañones o tirachinas de cerezo. Ellos, de siempre, conocían como talibanes marxistas – de cualquier Marx- el devenir de los negocios y las aspiraciones humanas.

Ignacio Sánchez Galán Pte de IBERDROLA
¡Qué indigencia la del Ministro de Industria y antes Consejero áulico del Presidente Zapatero para confesar sin el más mínimo rubor que la burbuja de las renovables era una ola imparable auspiciada por las Comunidades Autónomas, por un Parlamento subido de copas desarrollistas y por una banca que financiaba lo que se pusiera por delante con equipos técnicos que sabían de subvenciones lo indecible. Si esto se sabía, y ya las opiniones más razonables aconsejaban un aterrizaje más suave de las subvenciones a las tecnologías más maduras, y solo con copiar las regulaciones en renovables de los países de nuestro entorno el desinfle – que no el destrozo- de uno de los sectores tecnológicos en los que España había tenido presencia mundial hubiera seguido la senda del desarrollo. Un Ministro debe servir para algo más que para enseñar la cartera negra del día de su nombramiento. El argumento actual del hoy ex ministro de que con los beneficios de las eléctricas en España financian sus inversiones en el exterior solo  le puede llevar a que le suspendan los alumnos a los que parece que hoy siguen sus clases y si no lo hacen así justificarían el bajo nivel con el que se clasifican a las Universidades españolas.
Pero a la miopía del Ministro contribuyó el poder de uno de los sectores más opacos, con más poder, y que desde siempre, a pesar de pequeñas escaramuzas,  tiene capturado al poder político. Ya sea desde los propios despachos del Ministerio de Industria o desde los entes mal llamados reguladores -antes Comisión Nacional de la Energía y ahora de los Mercados y de la Competencia. Es el sector eléctrico aglutinado a través de UNESA, y cuenta, entre otros, con personajes  que hace años defendieron la liberalización del sector eléctrico para bajar los precios de la electricidad para conseguir años después la paradoja inevitable de la electricidad más cara de Europa (No se citan las dos excepciones europeas para no ruborizarse).
Acusan hoy de este encarecimiento a las ayudas a las renovables. Y se han gastado millones en publicidad autoexculpatoria tan extravagante como las de las facturas que nos remiten mensualmente, que ni el propio Ministro de Industria sabe interpretar. Hace unos años estas ayudas les parecían poco, porque ellos con su poder oligopolístico habían conseguido el grueso de la tarta de las ayudas públicas. Y en este circo, el vocero antirrenovables -como si hubiera perdido la memoria de su propia historia mendicante ante las subvenciones- es el propio Presidente de Iberdrola, Sr Galán
Lo cita en un reciente artículo en Infoilibre el Vicepresidente de la Fundación Renovables, Domingo Jiménez Beltrán: “el bien pagado (más de siete millones de euros en 2013) presidente de Iberdrola, olvidaba que durante los últimos cinco años no ha hecho otra cosa que exigir tanto al anterior Gobierno como a éste la modificación retroactiva de la retribución de las renovables, especialmente de las que él no había conseguido ser líder, como el caso de la fotovoltaica y especialmente de la termosolar. Se olvidaba el señor Sánchez Galán de que cuando inauguraba en 2009 la planta termosolar de Puertollano (que nunca ha llegado a funcionar en condiciones) se presentaba como pionero en una apuesta por la innovación. Su entusiasmo entonces por la tecnología termosolar le llevó a presentar nueve instalaciones en el Registro de Preasignación creado en 2010, pero al ser rechazadas sus propuestas pasó a demonizar la tecnología denominándola despectivamente “híbrida gas-sol” y afirmando que era “diez veces más cara” que las convencionales
Y, como cuando en una mala tarde de toros el espada pide el sobrero para demostrar quién es él, el Presidente de Iberdrola se ha atrevido a proponer en Bruselas una novedad que lleva años novedándose en Bruselas: Una regulación comunitaria que armonice inversiones y en definitiva el marco regulatorio eléctrico europeo. El Lobby eléctrico muy fuerte en Bruselas lo lleva proponiendo desde hace años, pero los intereses son tan dispares, la industria energética en cada país es tan potente, nacionalizada y fuertemente regulada en cada gran país que lo que el señor Galán ha propuesto es una  banalidad de cristal  si detrás no pone las líneas maestras de esa pretendida regulación comunitaria. Porque detrás de la retórica hay que colocar los principios, los objetivos tales como: más o menos descarbonización, menos o más renovables como se afianza en Alemania o Dinamarca o se apunta en Francia. Inversiones que potencien una red de transporte más interconectada o nuclearización en retroceso o potenciación del lobby nuclear.
Y una pregunta final. Para estos dirigentes de Endesa, Gas Natural, Fenosa, y finalmente Iberdrola que han conseguido con sus políticas que ellos han adornado con el brillante apelativo de  liberalización pero bien atadas a la intervención estatal en cada Marco Regulatorio que proponen y que tanto daño están causando a la ciudadanía, no se ha inventado un modelo de ERE societario que los ponga de patitas en la calle con la misma facilidad con la que ellos los aplican en sus empresas con resultados brillantes a través de políticas tan nefastas para la ciudadanía?

Francisco Laguna. Economista

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...