Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

CARTA ABIERTA A LA IZQUIERDA ESPAÑOLA

El 82% de la población catalana apoya la celebración del referéndum Compañeros y compañeras de la izquierda española, comparto con vosotros todo o casi todo: la confianza en que una sociedad mejor es posible, la justicia social como brújula de todo proyecto político, la convicción de que la libertad de cada uno solo es compatible con la igualdad y la libertad de todos. Estos valores universales, que dibujan el hilo rojo de la Historia --y de historias de compromisos y luchas, de razones y dignidades-- no entienden, por definición, de límites territoriales o de jaulas nacionales que pongan coto a su voluntad internacional(ista). Es más, creo --como vosotros-- que el nacionalismo es una ideología absurda. Nosotros, los catalanes, nos llamamos así por un accidente cuasi geográfico que alguna vez fue politizado. Somos, como todas las naciones, una contingencia histórica. Si el fluir de los siglos nos hubiese llevado por otros cauces, ahora seríamos quizá árabes, o franceses --hipót...

LA QUINTA COLUMNA DEL PSOE

Javier Lambán y Susana Díaz El azar ha querido que el nombre de la portavoz socialista en el Congreso de los Diputados describa la política oscilante del PSOE sobre Cataluña. Efectivamente, una margarita de la que se desprenden pétalos gubernamentales unas veces, y otras, pétalos oposición. Quizás sí, quizás no; tal vez sí, tal vez no; no pero sí, sí pero no, vaya usted a saber cuál es hoy la posición de Pedro Sánchez. Lo que sí es rotundamente cierto es que este es un septiembre aciago para el secretario general del PSOE. En esta quincena ha despilfarrado una buena parte del amplio capital político que había acumulado durante el primer semestre del presente año. De aquel no es no a Rajoy, a este no de los lunes, miércoles y viernes y sí de los martes, jueves y sábados. Pedro Sánchez aparece como un dirigente demediado, desinflado y paralizado justo cuando podría tener la Moncloa muy al alcance de la mano. El Gobierno de Rajoy ha perdido la mayoría parlamentaria. La perdió cuan...

PUERTOLLANO: LA MOCIÓN DE CENSURA DE LOS INCOMPATIBLES INCOMPETENTES

Ediles de IU, Ciudadanos y PP en el ayuntamiento de Puertollano ¿Qué objetivos pudieron llevar inicialmente a derecha e izquierda a ponerse de acuerdo para presentar una moción de censura que descabalgara al equipo de gobierno socialista en el ayuntamiento de Puertollano? Objetivos políticos o de eficiencia en la gestión resultan difíciles de creer cuando en el otro lado de la mesa tienes al partido político que ha desmantelado la sanidad, la educación y los servicios básicos esenciales, que ha dejado sin cobertura a millones de desempleados y ha sido responsable directo de la crisis económica de Puertollano con su restrictiva política hacia las energías renovables. Por otra parte, la izquierda no debe compartir gobierno con un partido que tiene las manos manchadas por la corrupción, ha aprobado las leyes laborales más restrictivas y es firme partidario de las privatizaciones. Es obvio que el objetivo de PP y Ciudadanos estaba más que claro: quitar la alcaldía a los socialist...

1O. LO QUE FALTA Y LO QUE SOBRA

A quince días del pretendido referéndum en Cataluña las espadas siguen en alto. Ni Gobierno central ni Gobierno autonómico han sido capaces de iniciar un diálogo sólido y fructífero sobre las discrepancias que mantienen en torno al supuesto derecho a decidir de los catalanes sobre su futuro con el resto de los españoles. De un lado y otro se escuchan reproches sobre la dejadez mutua a la que han conducido ambas partes el conflicto y de un lado y otro observamos la misma cerrazón que nos ha traído hasta la incertidumbre final sobre lo que ocurrirá en la calle el próximo 1-O. Son las mejores excusas para enquistar los conflictos políticos. Guardia Civil y Mossos en la sede de Economía de la Generalitat  Cuando el soberanismo catalán dio un paso al frente e inició el procés yo me preguntaba por qué se iniciaba justo en el momento en que residía en La Moncloa el presidente de un Gobierno conservador y autoritario que, además, disponía entonces de mayoría absoluta. Pensé que ...

LA QUIMERA DEL AGUA. TRASVASES VERSUS DESALADORAS

Canal del Trasvase  Tajo-Segura Corría el año 1991 cuando José Manuel Díaz-Salazar, alcalde de Daimiel, busco la ayuda de Juan Serna y Mario Gaviria, dos especialistas en investigación agraria y movilización social, para la elaboración de un plan de desarrollo sostenible que diera soluciones a Daimiel y su comarca ante la grave sobreexplotación del Acuífero 23. El resultado de aquel trabajo quedó plasmado en el libro La Quimera del Agua: Presente y futuro de Daimiel y la Mancha occidental. Aquel plan fue origen de distintas iniciativas europeas que, complementadas por los gobiernos socialistas de Castilla La Mancha, terminaron por convencer a los agricultores de la comarca sobre los beneficios del uso eficiente y sostenible del agua. Amén de los beneficios socioeconómicos para la comarca (fijación de población, impulso a la actividad económica y creación de empleo…), los medioambientales permitieron la recuperación del acuífero y la pervivencia del Parque Nacional de las Ta...

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

OPINIONES SOBRE EL 1O: CERRILES CONTRA DEMAGOGOS: SIÉNTENSE A NEGOCIAR UN REFERÉNDUM DE VERDAD

Rajoy, Junqueras, Sáenz de Santamaría y Puigdemont En contra de lo que dice la vicepresidenta del Gobierno, la democracia no ha muerto, ni en Cataluña ni el resto de España. Ahora bien, sí ha mostrado sus limitaciones y su baja calidad. Ante una propuesta tan importante como la que plantean hace meses las instituciones catalanas, la reacción del Gobierno ha consistido en puro cerrilismo, entendiendo la Constitución y el Estado de Derecho como si fuera la cachiporra que utiliza la policía para disolver una concentración. Se podrá discutir su conveniencia, se podrá discutir su encaje constitucional, se podrán discutir sus condiciones, pero no tiene sentido considerar la posibilidad de realización de un referéndum territorial como una aberración democrática, sobre todo cuando tanto la mayoría de los representantes políticos catalanes como un abrumador porcentaje de la sociedad catalana quieren que se celebre. Llegados a este punto, el referéndum que el Govern intenta realizar el 1...

OPINIONES SOBRE EL 1-O: NACIÓN, PALABRA MALDITA

Banderas españolas e independentistas catalanas En 2004, el entonces President socialista de la Generalitat, Pasqual Maragall , lideró el debate sobre la conveniencia de que en el nuevo Estatut de Autonomía catalán se incluyera la palabra “nación” para describir a Cataluña. Maldita sea la hora. No recuerdo una palabra que haya suscitado un debate político tan absurdo y tan visceral. Absurdo porque, efectivamente, “nación”, como “país”, es un término polisémico , sobre el que es literalmente imposible por ahora ponerse de acuerdo. Todos sabemos qué es un “Estado”: una unidad política con un territorio, una comunidad, un gobierno y una soberanía específica, que el resto del mundo, o el resto de los estados federados con él, reconoce como tal. Palestina no es aún un estado reconocido universalmente, pero sí hay acuerdo universal en qué sería necesario para que lo fuera: el mero reconocimiento del resto de los estados. Sin embargo, ¿qué es una nación, o un país? Hay un Teatro Nac...