Ir al contenido principal

NAVIDAD, YO TAMBIÉN TE ODIO...

Un año más, por estas fechas, se extiende una tontería general, altamente contagiosa, provocada por el 'virus de la Navidad', que antaño solía llegar, religiosamente, el 25 de diciembre pero que, hogaño, cada vez adelanta más su regreso (no es lo mismo viajar en trineo que hacerlo en AVE o vuelo low-cost).

Los compañeros de trabajo, los mismos que se pasan los restantes once meses poniéndote (no literalmente) la pierna encima, desempolvan una sonrisa fija, algo ajada por falta de uso, y siguen cortándote trajes a medida, sí, pero con la alegría y solidaridad (lo hacen con toda la plantilla para que nadie se sienta excluido) que caracterizan al espíritu navideño.

En la previa a la comida de empresa (si te apuntas eres un pelota, si no lo haces un antisocial), durante la cual cerveza y vino corren que se las pelan, el jefe se te acerca para obsequiarte con unas conciliadoras palmaditas en la espalda que, habituado a los rapapolvos, no puedes evitar recibir con el pelo erizado y el lomo arqueado como los gatos. Menos mal que si esperas hasta el final de la celebración el ridículo que suele hacer cuando va bien cocido suele compensarte de tanta incomodidad.

Pareciera que, por unos días, la silueta ideal fuese la del señor gordo que llegó del frío, porque se come y se cena como si no fuera a haber un mañana. Ya vendrá enero con su famosa cuesta, que tanto cuesta, y los odiosos propósitos de primeros de año (adelgazar, practicar deporte, aprender idiomas, etc.) que todos formulamos y pocos cumplimos.

Y no hablemos de esa inocente moda llamada, eufemísticamente, amigo invisible. Si te toca alguien a quien aprecias, cualquier regalo que se te ocurra excede, con mucho, el precio pactado. Cuando sacas el nombre de una persona que detestas, más divertido, no solo cubres el expediente en los chinos de la esquina sino que, de paso, haces todo lo posible para que la doble intención quede patente y el cachivache en cuestión suponga un auténtico puyazo para quien lo recibe.

A los atascos, el gentío y la excesiva iluminación navideña (¿quién dijo pobreza energética?) se une el castigo de esos soniquetes que te taladran el cerebro en tiendas, supermercados y centros comerciales. Nada de Diana Krall, Michael Bublé o Raphael y su famoso Tamborilero. En su lugar, chillonas voces o repelentes coros de niños que entonan, sin mesura, machacones villancicos que, a poco que te fijes en la letra, te vuelven turulato. ¿Qué no? Si yo les canto:

Pero mira cómo beben los peces en el río.
Pero mira cómo beben por ver al Dios nacido
Beben y beben y vuelven a beber
Los peces en el río por ver a Dios nacer.

Esa sencilla estrofa, ¿no les genera un montón de preguntas? Pues a mí sí: ¿Quién me incita a que mire tanto? ¿Qué beben los peces? Si la causa es ver al Dios nacido, ¿beben para celebrarlo o para olvidar? Si beben y beben y vuelven a beber ¿lo hacen porque padecen algún tipo de adicción o porque tienen resaca? ¿Cómo pueden ver a Dios nacer desde el río? ¿Es por qué a la Virgen, al tratarse de un embarazo milagroso, y por tanto de bajo riesgo, el ginecólogo de Belén le recomendó el parto en el agua?

¡En fin, menos mal que siempre nos quedará el roscón de Reyes...

Comentarios

  1. Bien escrito y divertido artículo ^_^ y como contraparte añado ver mis vídeos publicados frente a la manipulación de las Navidades: https://plus.google.com/+FernandoPardosX/videos?pid=6364038471320566754&oid=110539261969419043659

    ... Y Ver todos mis VÍDEOS de Facebook ^_^ www.facebook.com/fernando.pardos.1/media_set?set=vb.100000239101010&type=2

    ResponderEliminar
  2. Que amargaditos estáis. Se te ha olvidado instruirnos sobre cual es la manera correcta de comportarse para ser tan guay como tu.
    Por cierto soy ateo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...