Ir al contenido principal

Lo que escondían sus ojos, una serie televisiva antisemita y que ofende a los judíos

Cristina Calandre Hoenigsfeld || Economista ||

Protagonistas de la serie 'Lo que escondían sus ojos' 
Desde noviembre, se está emitiendo en la cadena privada de televisión Telecinco una miniserie titulada Lo que escondían sus ojos, producida por Mediaset y basada en la novela de la periodista Nieves Herrero, que  trata de los amores extramatrimoniales de Ramón Serrano Suñer, ministro de Interior y Asuntos Exteriores de los primeros gobiernos franquistas, entre 1938 y 1942 (1).
Llevo años denunciando las implicaciones directas del ministro franquista, cuñado de Carmen Polo, la esposa del dictador Francisco Franco, Ramón Serrano Suñer, conocido como el cuñadísimo, en la publicación y aplicación de dos leyes antisemitas, todavía sin anular:
  • La de depuración de médicos y odontólogos judíos, Ministerio de Gobernación,  de 6 de octubre de 1939 (BOE de 7 de octubre).
  • La de paso de fronteras, Ministerio de Asuntos Exteriores, de 11 de mayo de 1939, aplicada a mis abuelos maternos, judíos. 
Dichas normas legales del franquismo fueron reconocidas como antisemitas, tras insistir, en  el propio portal sobre del Holocausto de la Comisión Europea EHRI (2). También  aparecen como tales en los libros Franco y el Holocausto, del historiador alemán Bern Rother (2005), Huyendo del Holocausto, del catalán Josep Calvet (2014), La otra cara del Caudillo. Mitos y realidades en la biografía de Franco (2015), del historiador Ángel Viñas, y en varias del historiador británico Paul Preston, entre ellas El holocausto español: Odio y exterminio en la Guerra Civil y después (2011).
La resolución  del Parlamento Europeo de 27 de enero de 2005, sobre la memoria del Holocausto y sobre el antisemitismo y el racismo, considera en su apartado F que    
“… es necesario un diálogo permanente con los medios de comunicación…y lo  que su información y comentarios  puedan aportar a la presentación de la verdad histórica…” (3):
Estoy convencida que esta serie sobre Serrano Suñer no cumple con esta Resolución europea y que Telecinco, como medio de comunicación, no aporta una información  relativa a la verdad histórica de dicho nefasto personaje, al obviar cualquier referencia, entre otras cosas, a su participación en la legislación  antisemita, en consonancia con la de otros países como Alemania e Italia, a los que tanto admiraba.
Ramón Serrano Suñer murió tranquilamente (como su cuñado Franco), a los 102 años, en 2003, y actualmente pervive  una Fundación Serrano Suñer, que preside uno de sus hijos (4).
Además, sigue figurando como académico histórico en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, a pesar de mis reiteradas solicitudes de que le sea retirado ese reconocimiento, impensable  en otros países europeos que hace años rompieron con el fascismo y el nazismo. 
Como Ministro del Interior (Gobernación), Serrano Suñer fue el autor de la legislación dictada en plena guerra civil y desde el gobierno ilegal de Burgos contra el gobierno legítimo de  la II Republica, para justificar el golpe de Estado (BOE 22 de diciembre de 1938) así como de la ley que derogó el Estatuto de Cataluña (BOE de 8 de abril de 1938). A partir de ahí, a él se debe el diseño del edificio jurídico del franquismo.
Desempeñando la cartera de Interior y justo antes de ser nombrado Ministro de Asuntos Exteriores, el 16 de octubre de 1940, algunas personalidades republicanas fueron entregadas por la Gestapo y el régimen colaboracionista francés de Vichy al Gobierno de Franco, que decretó su fusilamiento. Entre ellas, Luis Companys, presidente de  la  Generalitat  de Catalunya, Julián Zugazagoitia, dirigente socialista y ministro de la Gobernación en el Gobierno de Juan Negrín, y Joan Peiró, dirigente anarquista y ministro de Industria en el Gobierno de Francisco Largo Caballero.
Serrano Suñer fue también cómplice de que miles de republicanos españoles, al ser considerados como apátridas, acabaran  asesinados en el campo de extermino nazi de Mauthausen.
Teniendo 18 antepasados judíos polacos exterminados en el Holocausto, creo que tengo el derecho y el deber de  protestar por este nuevo ataque antisemita que se está realizando desde un medio de comunicación mediante el edulcoramiento de un personaje como  Ramón Serrano Suñer. Por ello, acabo de hacer una reclamación sobre dicha serie española emitida porTelecinco y  que blanquea el franquismo y su antisemitismo al  Intergrupo sobre antisemitismo  del Parlamento Europeo, que preside Juan Fernando López Aguilar, eurodiputado socialista español y ex ministro en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. 
Veremos que dicen de Ramón  Serrano Suñer y su  implicación en el Holocausto en  el Museo de la Casa de la Historia Europea (Parlamento Europeo), de próxima apertura (5).
Notas: 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...