Ir al contenido principal

¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE LA COMPRA DEL AEROPUERTO DE CIUDAD REAL?

Un despacho de abogados de Madrid da cobertura a la empresa adjudicataria: es una sociedad sin actividad, inscrita para alquilar vehículos
Juan Carlos Martínez
Instalaciones del aeropuerto de Ciudad Real
¿Quién es Eduardo Martínez Pérez, el socio único de la sociedad que se ha adjudicado el aeropuerto de Ciudad Real? Pues el procurador del despacho de abogados Martínez-Ferrando y Calvo, en el que está domiciliada –en la calle José Abascal de Madrid– Ciudad Real International Airport, la sociedad limitada que, con un capital de 3.000 euros, ha sido elegida por el juez para quedarse con el aeródromo manchego por 56 millones de euros.
En la página web de GJ Martínez-Ferrando, Martínez Pérez, licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, figura como único procurador del bufete en el que colabora desde 2007.
Como actividad principal, la sociedad adjudicataria del aeropuerto –que ha consignado 1,87 millones en concepto de aval por el 5% de la oferta– tiene como dedicación principal el alquiler de vehículos con o sin conductor, incluidas las tareas de reparación y mantenimiento, lavado y engrase, así como la compraventa, importación y exportación de vehículos, componentes y accesorios. También presta todo tipo de asesoría económica.
Solo en la presentación de cuentas correspondiente al ejercicio 2014, firmadas por Martínez Pérez el pasado 30 de marzo de 2015, según consta en el Registro Mercantil, se añade que, como otros cometidos de esta sociedad, figuran la promoción y explotación de infraestructuras en transporte terrestre, aéreo y marítimo, así como la gestión de infraestructuras intermodales de transporte.
Sin ingresos, sin personal y con 2.500 euros de efectivo
En esas cuentas, la sociedad certificaba que no tenía personal, que no tuvo ingresos, que contaba con 2.481 euros en efectivo como único activo, y que su patrimonio neto era de 2.420 euros tras restar 590 euros de reservas a sus 3.010 euros de capital social.
Con estos parcos datos, habrá que esperar unos días a que el juez haga pública la providencia para conocer más detalles acerca del proyecto para gestionar el abandonado aeropuerto y, sobre todo, quiénes están detrás del mismo.
Especulaciones sobre la identidad del comprador
En Ciudad Real, las especulaciones acerca de la identidad de los nuevos propietarios del aeropuerto se han disparado, y no son pocos los que dan por hecho que la alargada sombra de Domingo Díaz de Mera, uno de los antiguos socios de CR Aeropuertos, la promotora del aeródromo manchego, podría estar detrás del último movimiento para volver a hacerse con las instalaciones ya fuera del concurso y libre de deudas.
Desde que en junio de 2010 CR Aeropuertos entrara en concurso de acreedores, Díaz de Mera constituyó, durante el verano de 2013, dos sociedades que dan pie a pensar sobre las verdaderas intenciones del empresario manchego.
Movimientos societarios de Díaz de Mera
Primero, en julio de ese año, creó Parque Tecnológico Aeronáutico del Sur, una sociedad para promover y administrar un polígono industrial en los terrenos del aeropuerto de Ciudad Real. Y después, en septiembre, ACR Infraestructuras e Inversiones, una sociedad para realizar proyectos de cara a la puesta en marcha de un aeropuerto. Tanto el socio único, Vista Asesoría e Inversión, como su administrador, Marcelino Larrañaga, han formado parte desde principios de siglo del entramado de empresas de Díaz de Mera.
Tanto CR Aeropuertos -la empresa propietaria del aeródromo participada por Díaz de Mera- como la CR International Airport, ya siguieron, en junio de 2015, una estrategia conjunta de cara a parar uno de los procesos de subasta que, a lo largo de los tres últimos años, se han llevado a cabo.
Los antiguos propietarios, contra la subasta
CR Aeropuertos pidió al juez que se declarase desierta la subasta judicial, para proceder a la contratación de una empresa especializada de reconocido prestigio para proceder la venta. Bancos de inversiones o empresas conocedoras del sector que posibilitarían la obtención de un mejor precio.
Entendía la sociedad concursada que, al no decretarse un precio mínimo de salida en dicha subasta se ponía en riesgo la obtención de al menos los créditos contra la masa generados desde la declaración de concurso. Y cifraba ese precio mínimo en 40 millones de euros, el precio de tasación de las instalaciones.
Segunda puja
Por su parte, Ciudad Real Internacional Airport presentó un recurso en el que cuestionaba la celebración de la subasta por no haber transcurrido el tiempo legal, de 20 días, de exposición de unas modificaciones introducidas en la subasta.
CR International Airport no es la primera vez que pujaba por el aeropuerto. Lo hizo en diciembre de 2014, justo después de cambiar de denominación desde la inicial Transilvania IV, con una oferta de 80,4 millones de euros, que fue desestimada por no poder aportar el aval de algo más de 4 millones.

Publicado en Economía Digital (19-04-2016)

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...