Ir al contenido principal

LA FELIZ OPOSICIÓN DEL PP

Dirigentes del PP
Desde lo alto del Faro observo lo felices que son los del PP castellanomanchego tras pasar a la oposición. Cualquiera diría que han nacido para ello. A lo largo de los cuatro años de gobierno les cambió el gesto, fruncieron el ceño y sustituyeron la sonrisa por una especie de mueca. Basta con ver como Dolores Cospedal ha recuperado esa sonrisa franca que siempre tuvo para entender lo mal que lo ha pasado ejerciendo la Presidencia de la Junta. Ella es mucho de abrazos, de ocuparse de los problemas de la gente, y la Presidencia le absorbía tanto tiempo que se vio obligada a abandonar lo que tanto le gustaba: empatizar con los problemas de las personas. Por eso ahora es feliz y muestra deslumbrante sonrisa, lo hace de forma sincera, otra de sus virtudes, cuando tiene algún periodista enfrente.
Ahora es un torrente de propuestas para que seamos felices y recuperemos lo que tanto se resistió a recortarnos: prestaciones, sanidad, educación, dependencia. Pelillos a la mar si no defiende el Tajo, si sigue empecinada con el Cementerio Nuclear en Villar de Cañas, si decenas de dependientes murieron esperando acceder a sus derechos, si se ha dedicado a destruir empleo público y de calidad… ¡Qué importa si todo estaba pensado para que algún amigo o familiar cercano hiciera negocio! Es tan pasional su entrega en la oposición que sería como quitarle al niño el juguete recién estrenado. Por su bien y el nuestro permitámosle ser feliz largo tiempo, sine die si fuera oportuno.
También es feliz en la oposición Carmen Riolobos. No es lo mismo criticar a una oposición casi inexistente que lanzar dardos envenenados contra un equipo de gobierno al completo. ¡No hay color! Se aburrió tanto durante el gobierno de Cospedal que se fue al Senado para apaciguar las ansias. Allí, en aquel edificio tan serio, donde ni los suyos la conocían, ¿o sí?, tuvo que llamar la atención de algún modo y se le ocurrió lo de quedar encerrada en el baño y llegar tarde a una votación. Echaba tanto de menos una portada. Así es ella: pizpireta, locuaz y amante de la verdad. Lástima de hemeroteca que se empeña siempre en dejarla en mal lugar…
No menos feliz es Rosa Romero tras quitarse el peso de la alcaldía de Ciudad Real. Ella siempre soñó a lo grande y ahora asienta sus reales posaderas en la Mesa del Congreso. A quién importan esos asuntillos, presuntos todos, que deslustran su currículo (Quesito, Global Sport, Vereda de Moledores…). Total, en el PP si no tienes mácula no eres nadie, es obligado probar amoralidad y falta de escrúpulos para que nada en la vida te impida alcanzar la meta, el fin justifica los medios como afirma Maquiavelo. Si te andas con remilgos nunca podrás gobernar, porque en el adn del buen gobernante está la máxima de que nadie puede juzgarte excepto dios. Gracias a él accederás al poder por derecho y entenderás que los rojos son usurpadores cuando te desalojan democráticamente del sillón.
A Rosa no le faltan razones para ser feliz. Ahora verá los toros desde la barrera y disfrutando de los beneficios que tienen los próceres de la patria: buen sueldo, coche oficial, dietas y otras menudencias, y alejada del foco mediático. Todos hemos ganado con su marcha a Madrid porque el resto de españoles conocerá pronto de su sapiencia y objetividad para los asuntos clave. Ya sé que es repetidora. Se fue a la política nacional siendo una niña y nos la devolvieron formada. Gracias a las enseñanzas de Arenas y Gil Ortega fue capaz de gestionar con acierto asuntos como El Reino de Don Quijote, Aeropuerto de Ciudad Real, Crisis de CCM, Burbuja Inmobiliaria… Que por su implicación en algunos fuera sancionada por el Banco de España (Caso CCM) es accidental y no te inhabilita para acceder a cargos principales.
La felicidad en el PP no es exclusiva de las grandes lideresas. Entre los líderes también afloran las sonrisas. Asuntillos menores no les quita la sonrisa a Echaniz o Esteban, aunque se les haya requerido por escrito que deben devolver de inmediato los Ipad e Iphones. A ellos y al centenar de altos cargos que consideraron propias las herramientas tecnológicas de última generación proporcionadas por la administración regional. Ambos afirmaron que en la vida privada multiplicaban sus ingresos aunque, como todo buen liberal, casi siempre han vivido de lo público. Seguro que no les falta puerta giratoria que cruzar.
A Nacho Villa se le reclaman gastos de dudosa justificación en restaurantes de lujo pero ahora hemos entendido que era un hombre previsor. En realidad, disfrutar del buen yantar era parte de su aprendizaje para la profesión que siempre soñó ejercer: crítico gastronómico. ¡Cuidado restauradores que ha nacido un nuevo Capel!
Quien a buen seguro ríe a mandíbula batiente es Marcial Marín, exconsejero de Educación y cultura que saltó a la fama por tuitear con faltas de ortografía. Como premio a los servicios prestados (recortes salvajes en personal docente y en los presupuestos de su consejería, guerra abierta con los interinos, trato privilegiado hacia los centros privados y concertados…) accedió al Ministerio con rango de Secretario de Estado de Educación. Su nombramiento no sorprende si tenemos en cuenta que Wert era el Ministro. De tal palo tal astilla.
Agustín Conde es feliz porque ya no tendrá que dar explicaciones al Congreso. ¡Qué pesadez estar informando de todo! Quién haya olvidado declarar que es socio creador de una empresa que levante la mano. El bueno de Agustín debió pensar que en Castilla La Mancha no podíamos ser menos que los vecinos castellanoleoneses y al igual que ellos había que asesorar a los inversores en energías renovables, o intermediar con los ayuntamientos para que vieran con cariño los proyectos. Por eso creó en 2002 una empresa (Eco Witt) para asesorar en cuestiones relacionadas con la eficiencia energética y no ser menos que Martínez Pujalte. Que sepamos, en el caso de Agustín Conde todo era muy legal salvo el pequeño detalle de que era preceptivo informar al Congreso sobre esa actividad. Su floja memoria le jugó otra mala pasada y también olvidó informar al Congreso que desde 2003 prestaba servicios en Altamira Real State, filial del Banco Santander en el sector inmobiliario. Por su condición de abogado, sus servicios consistían en asesorar en “pleitos impagados”, lo que nos lleva a preguntarnos cuantos de los desahucios ejecutados por el banco Santander llevan su firma.
La felicidad por estar en la oposición no es exclusiva de los grandes líderes. Se ha extendido como reguero de pólvora a todos los niveles del partido (ayuntamientos, diputaciones) y los hombres y mujeres del PP se afanan en denunciar ahora lo que hicieron estando en el gobierno. El cambio de aptitud les lleva a inundar con propuestas los salones de plenos. Están tan entregados que apena quitarles la ilusión de sentirse útiles. ¡Larga vida al PP en la oposición!

Plumaroja

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

¿QUIÉN ES LÓPEZ DEL HIERRO, EL SEÑOR DEL LADRILLO QUE ENAMORÓ A LA SECRETARIA GENERAL DEL PP? ¡¡¡ACTUALIZADO!!!

Plumaroja Ignacio López del Hierro Fue sancionado con 36.000 euros por la Comisión Nacional del Mercado de Valores por una infracción grave; imputado en la Audiencia Nacional por supuesta estafa. Amigo del conseguidor Alejandro Agag, yernísimo de José María Aznar, a quien recurrió en varias ocasiones. Fue durante muchos años uno de los señores del ladrillo, cuya filosofía impuso en la Corporación Industrial de CCM, donde su actual esposa, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, lo “colocó” en detrimento de otros empresarios castellano-manchegos. Ha sido la mano derecha de Joaquín Rivero en las inmobiliarias Metrovacesa, Bami y Gecina. Él es Ignacio López del Hierro, el que fuera gobernador civil más joven de España (Toledo-1977) y posteriormente de Sevilla; está casado en segundas nupcias y su actual mujer le defiende con uñas y dientes, mientras niega que esté en política o que sea el artífice de la campaña contra Bono, afirmaciones que no son compartidas po...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ISABEL II DE BORBÓN, LA REINA NINFÓMANA

Isabel II de Borbón y Francisco de Asís de Borbón La dinastía de los Borbones, instaurada en España a partir del siglo XVIII, está plagada de sombras que la historia oficial ha intentado ocultar o resaltar a conveniencia. Muchas de estas historias atañen a la sexualidad de sus protagonistas: reinas, reyes, príncipes y demás miembros de la familia borbón que destacaron por sus devaneos extramatrimoniales o por seguir conductas sexuales poco ortodoxas. En el año 1830 nacía la niña Isabel, hija del rey Fernando VII, monarca absolutista donde los haya, y de su cuarta mujer, María Cristina. Cuando sólo contaba tres años de edad sucede a su padre, muerto en 1833, actuando de regente la reina madre, María Cristina. Y, cosas de la monarquía, recién cumplidos los trece la infanta es declarada mayor de edad y sube al trono con el nombre de Isabel II. La reina ninfómana A pesar de su niñez difícil, Isabel era una chica vivaracha y despierta, poco dada a intelectualidades. Su carácter ...