Ir al contenido principal

‘Caza de brujas’ en Turquía con decenas de profesores detenidos en la Universidad

MANUEL MARTORELL | 
turquia_universidad
Puertas de varios profesores firmantes en varias universidades de Turquía marcadas con una X roja y consignas ultras. / JINHA
No se sabe el número exacto de profesores universitarios detenidos en Turquía por pedir el cese de las masacres contra la población kurda, pero se puede hablar de decenas, mientras que cientos estarían siendo investigados por la Policía tras las indicaciones del presidente Tayip Erdogán para que sobre ellos caiga el peso de la ley por ‘traición’ al Estado.
Hace dos semanas, medio millar de profesores universitarios salieron al paso de la brutal campaña militar en el Kurdistán turco, denunciando ante la opinión pública internacional lo que consideran una “masacre planificada” y exigiendo al Gobierno que vuelva a la mesa de negociaciones con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), la guerrilla que lleva más de tres décadas luchando por un sistema de autogobierno.
El impresionante apoyo electoral a las candidaturas kurdas en las elecciones de junio del pasado año –cerca del 13 por ciento de todo el electorado− llevó a Tayip Erdogán a reavivar una guerraque en estos momentos ha tomado el cariz de verdadera limpieza étnica. Ciudades enteras, grandes centros urbanos, cascos antiguos de gran valor histórico como el de Diyarbakir, cientos de miles de personas están siendo asediadas sin poder recibir los suministros más básicos, creando un escenario de destrucción muy semejante al de las ciudades de Siria e Irak.
turquia_caza_brujas
Cartel de periodistas que no quieren informar de más muertes en el Kurdistán. / bianet.org
Los civiles muertos por francotiradores, por las fuerzas especiales o por disparos realizados de forma indiscriminada desde carros blindados o morteros de grueso calibre se acercan ya a los 200, teniéndose el convencimiento de que las fuerzas turcas, representantes de un Gobierno actualmente en negociaciones con la Unión Europea, están realizando ejecuciones sumarias.
Esta flagrante violación de los derechos humanos e incluso de la propia legislación turca, como han advertido varias organizaciones humanitarias, ha llevado a los firmantes del manifiesto ‘No queremos formar parte de este crimen’ a denunciar esta situación ante la opinión pública internacional. Al principio eran 500, en una semana firmaban 1.500 y actualmente son más de 2.000, teniendo también el apoyo de otro medio millar de firmas procedentes de universidades extranjeras.
Ante la creciente irritación del Gobierno, se les han sumado el Colegio de Médicos de Istanbul, asociaciones de psicólogos, medio millar de periodistas, unos 2.000 abogados y juristas, 700 personas vinculadas al mundo del teatro y el cine, y 164 escritores, como informa la asociación independiente Bianet. Todos exigen un alto el fuego en esta guerra no declarada, el fin de la impunidad en la violación de los derechos humanos y el regreso a la mesa de negociaciones para resolver la cuestión kurda.
Sin embargo, para el presidente Erdogán, su primer ministro, Ahmet Davutoglu, y el ministro de Asuntos Exteriores, Mevlut Vavusoglu, tales reivindicaciones son sinónimo de “traición” y de “colaboración con el terrorismo”. Según ha declarado el propio Erdogán, que el año 2012 impulsó un diálogo directo con el PKK, estos 2.000 profesores son “la quinta columna” del terrorismo; en definitiva, un grupo de “pseudointelecutales ignorantes” que representan el más puro “colonialismo” por pedir que acuda a Turquía una comisión internacional para comprobar lo que está ocurriendo en ciudades como Diyarbakir, Cizre, Silopi, Sirnak, Silvan, Nusaybin, Lice o Yuksekova.
Fue el propio Erdogán quien pidió el inicio de las actuaciones legales contra los profesores y quien se dirigió al Consejo de Enseñanza Superior (YOK), entidad encargada de coordinar el sistema universitario, para que comenzara la ‘caza de brujas’. A prácticamente todos los perseguidos se les aplica el artículo 301 del Código Penal, es decir: atentar contra la turquicidad del Estado, contra la República, el Parlamento y las instituciones judiciales, además de propaganda terrorista e incitación al odio.
universidad_profesores_turquía
Hulya Dogan, hasta ahora al frente del Departamento de Antropología en Bartin. / Jinha.com
Las primeras detenciones ocurrieron el viernes en la Universidad de Kocaeli -solo aquí una veintena-; después siguieron las de Bolu, Uludag (Bursa) y Abant Izzet. También se han producido decenas de destituciones, como las nueve de la Universidad de Arel (Istnabul). Hulya Dogan, por ejemplo, ha sido expeditivamente defenestrada, por este motivo, de la jefatura del Departamento de Antropología en la Universidad de Bartin.
En las de Gazi, Kirikkale y Selçuk  grupos ultranacionalista turcos han marcado con una ‘X’ roja las puertas de los despachos o departamentos donde hay profesores firmantes del manifiesto. Esta marca se suele asociar con una amenaza directa de muerte, por lo que algunos profesores han dejado de ir a sus despachos. En otras han colocado, junto al nombre del profesor, consignas del tipo “no queremos a este profesor pro-PKK en nuestra universidad”. Así le ha ocurrido a Betul Yarar, en la Facultad de Comunicación de Gazi, o a Yucel Demirer, en la de Kocaeli.
La gravedad de la situación ha provocado, como destaca la versión digital del periódicoZaman, la intervención de la Unión Europea y de EEUU que, hasta ahora, han guardado silencio ante una brutal ofensiva militar comenzada el pasado mes de julio. Maja Kocijancic, portavoz de la Comisión Europea, ha advertido a Ankara que siguen de cerca los acontecimientos y que, en nombre de la Unión Europea, piden al Gobierno turco que vuelva a la senda de la negociación. Aún más dura ha sido la reacción del embajador de EEUU en Ankara, Jon Bass, quien ha declarado que en una democracia se debe respetar la libertad de expresión, aunque no se esté de acuerdo con lo que se dice y, sobre todo, que “criticar al Gobierno no es un acto de traición”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

¿QUIÉN ES LÓPEZ DEL HIERRO, EL SEÑOR DEL LADRILLO QUE ENAMORÓ A LA SECRETARIA GENERAL DEL PP? ¡¡¡ACTUALIZADO!!!

Plumaroja Ignacio López del Hierro Fue sancionado con 36.000 euros por la Comisión Nacional del Mercado de Valores por una infracción grave; imputado en la Audiencia Nacional por supuesta estafa. Amigo del conseguidor Alejandro Agag, yernísimo de José María Aznar, a quien recurrió en varias ocasiones. Fue durante muchos años uno de los señores del ladrillo, cuya filosofía impuso en la Corporación Industrial de CCM, donde su actual esposa, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, lo “colocó” en detrimento de otros empresarios castellano-manchegos. Ha sido la mano derecha de Joaquín Rivero en las inmobiliarias Metrovacesa, Bami y Gecina. Él es Ignacio López del Hierro, el que fuera gobernador civil más joven de España (Toledo-1977) y posteriormente de Sevilla; está casado en segundas nupcias y su actual mujer le defiende con uñas y dientes, mientras niega que esté en política o que sea el artífice de la campaña contra Bono, afirmaciones que no son compartidas po...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ISABEL II DE BORBÓN, LA REINA NINFÓMANA

Isabel II de Borbón y Francisco de Asís de Borbón La dinastía de los Borbones, instaurada en España a partir del siglo XVIII, está plagada de sombras que la historia oficial ha intentado ocultar o resaltar a conveniencia. Muchas de estas historias atañen a la sexualidad de sus protagonistas: reinas, reyes, príncipes y demás miembros de la familia borbón que destacaron por sus devaneos extramatrimoniales o por seguir conductas sexuales poco ortodoxas. En el año 1830 nacía la niña Isabel, hija del rey Fernando VII, monarca absolutista donde los haya, y de su cuarta mujer, María Cristina. Cuando sólo contaba tres años de edad sucede a su padre, muerto en 1833, actuando de regente la reina madre, María Cristina. Y, cosas de la monarquía, recién cumplidos los trece la infanta es declarada mayor de edad y sube al trono con el nombre de Isabel II. La reina ninfómana A pesar de su niñez difícil, Isabel era una chica vivaracha y despierta, poco dada a intelectualidades. Su carácter ...