Ir al contenido principal

‘Caza de brujas’ en Turquía con decenas de profesores detenidos en la Universidad

MANUEL MARTORELL | 
turquia_universidad
Puertas de varios profesores firmantes en varias universidades de Turquía marcadas con una X roja y consignas ultras. / JINHA
No se sabe el número exacto de profesores universitarios detenidos en Turquía por pedir el cese de las masacres contra la población kurda, pero se puede hablar de decenas, mientras que cientos estarían siendo investigados por la Policía tras las indicaciones del presidente Tayip Erdogán para que sobre ellos caiga el peso de la ley por ‘traición’ al Estado.
Hace dos semanas, medio millar de profesores universitarios salieron al paso de la brutal campaña militar en el Kurdistán turco, denunciando ante la opinión pública internacional lo que consideran una “masacre planificada” y exigiendo al Gobierno que vuelva a la mesa de negociaciones con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), la guerrilla que lleva más de tres décadas luchando por un sistema de autogobierno.
El impresionante apoyo electoral a las candidaturas kurdas en las elecciones de junio del pasado año –cerca del 13 por ciento de todo el electorado− llevó a Tayip Erdogán a reavivar una guerraque en estos momentos ha tomado el cariz de verdadera limpieza étnica. Ciudades enteras, grandes centros urbanos, cascos antiguos de gran valor histórico como el de Diyarbakir, cientos de miles de personas están siendo asediadas sin poder recibir los suministros más básicos, creando un escenario de destrucción muy semejante al de las ciudades de Siria e Irak.
turquia_caza_brujas
Cartel de periodistas que no quieren informar de más muertes en el Kurdistán. / bianet.org
Los civiles muertos por francotiradores, por las fuerzas especiales o por disparos realizados de forma indiscriminada desde carros blindados o morteros de grueso calibre se acercan ya a los 200, teniéndose el convencimiento de que las fuerzas turcas, representantes de un Gobierno actualmente en negociaciones con la Unión Europea, están realizando ejecuciones sumarias.
Esta flagrante violación de los derechos humanos e incluso de la propia legislación turca, como han advertido varias organizaciones humanitarias, ha llevado a los firmantes del manifiesto ‘No queremos formar parte de este crimen’ a denunciar esta situación ante la opinión pública internacional. Al principio eran 500, en una semana firmaban 1.500 y actualmente son más de 2.000, teniendo también el apoyo de otro medio millar de firmas procedentes de universidades extranjeras.
Ante la creciente irritación del Gobierno, se les han sumado el Colegio de Médicos de Istanbul, asociaciones de psicólogos, medio millar de periodistas, unos 2.000 abogados y juristas, 700 personas vinculadas al mundo del teatro y el cine, y 164 escritores, como informa la asociación independiente Bianet. Todos exigen un alto el fuego en esta guerra no declarada, el fin de la impunidad en la violación de los derechos humanos y el regreso a la mesa de negociaciones para resolver la cuestión kurda.
Sin embargo, para el presidente Erdogán, su primer ministro, Ahmet Davutoglu, y el ministro de Asuntos Exteriores, Mevlut Vavusoglu, tales reivindicaciones son sinónimo de “traición” y de “colaboración con el terrorismo”. Según ha declarado el propio Erdogán, que el año 2012 impulsó un diálogo directo con el PKK, estos 2.000 profesores son “la quinta columna” del terrorismo; en definitiva, un grupo de “pseudointelecutales ignorantes” que representan el más puro “colonialismo” por pedir que acuda a Turquía una comisión internacional para comprobar lo que está ocurriendo en ciudades como Diyarbakir, Cizre, Silopi, Sirnak, Silvan, Nusaybin, Lice o Yuksekova.
Fue el propio Erdogán quien pidió el inicio de las actuaciones legales contra los profesores y quien se dirigió al Consejo de Enseñanza Superior (YOK), entidad encargada de coordinar el sistema universitario, para que comenzara la ‘caza de brujas’. A prácticamente todos los perseguidos se les aplica el artículo 301 del Código Penal, es decir: atentar contra la turquicidad del Estado, contra la República, el Parlamento y las instituciones judiciales, además de propaganda terrorista e incitación al odio.
universidad_profesores_turquía
Hulya Dogan, hasta ahora al frente del Departamento de Antropología en Bartin. / Jinha.com
Las primeras detenciones ocurrieron el viernes en la Universidad de Kocaeli -solo aquí una veintena-; después siguieron las de Bolu, Uludag (Bursa) y Abant Izzet. También se han producido decenas de destituciones, como las nueve de la Universidad de Arel (Istnabul). Hulya Dogan, por ejemplo, ha sido expeditivamente defenestrada, por este motivo, de la jefatura del Departamento de Antropología en la Universidad de Bartin.
En las de Gazi, Kirikkale y Selçuk  grupos ultranacionalista turcos han marcado con una ‘X’ roja las puertas de los despachos o departamentos donde hay profesores firmantes del manifiesto. Esta marca se suele asociar con una amenaza directa de muerte, por lo que algunos profesores han dejado de ir a sus despachos. En otras han colocado, junto al nombre del profesor, consignas del tipo “no queremos a este profesor pro-PKK en nuestra universidad”. Así le ha ocurrido a Betul Yarar, en la Facultad de Comunicación de Gazi, o a Yucel Demirer, en la de Kocaeli.
La gravedad de la situación ha provocado, como destaca la versión digital del periódicoZaman, la intervención de la Unión Europea y de EEUU que, hasta ahora, han guardado silencio ante una brutal ofensiva militar comenzada el pasado mes de julio. Maja Kocijancic, portavoz de la Comisión Europea, ha advertido a Ankara que siguen de cerca los acontecimientos y que, en nombre de la Unión Europea, piden al Gobierno turco que vuelva a la senda de la negociación. Aún más dura ha sido la reacción del embajador de EEUU en Ankara, Jon Bass, quien ha declarado que en una democracia se debe respetar la libertad de expresión, aunque no se esté de acuerdo con lo que se dice y, sobre todo, que “criticar al Gobierno no es un acto de traición”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...