Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2014

Carta de presentación de mi precandidatura a las primarias en IU

Esta es la carta que he enviado a los militantes de Córdoba como presentación de mi precandidatura a las primarias de IU: Candidatura Izquierda en lucha Hola, compañeras y compañeros: Nicolás García Pedrajas, Prof. Universidad de Córdoba Como ya sabéis, he decidido presentar mi precandidatura a las primarias que se han convocado en Izquierda Unida para elegir a nuestro candidato a la presidencia del gobierno. Dado que la gran mayoría de militantes no me conoce, he querido enviar esta especie de carta de presentación donde se exponen brevemente los motivos por los que me presento y los principios básicos políticos que defiendo. En primer lugar, decir que soy Profesor Titular de Universidad en el departamento de Informática y Análisis Numérico de la Universidad de Córdoba, donde he ejercido desde hace casi 20 años. Soy militante de base de IU sin responsabilidad orgánica. En segundo lugar, manifestar que la decisión de presentarme es exclusivamente por convencimiento pe...

SIN IZQUIERDAS SE "TREPA" MEJOR

Shangay Lily Me desespera estos últimos tiempos el entusiasmo con el que los más jóvenes  —principales víctimas de estos recortes— abrazan la disolución de fronteras ideológicas que la derecha está ejecutando con aplastante prepotencia. “Todos son iguales, la corrupción es cosa del poder, de izquierdas y derechas”, te repite como un hipnótico mantra aprendido quien se presenta como antisistema. Me lo decía con resuelta miopía un amigo bastante culto hace unos días: “no pierdas el tiempo defendiendo la izquierda, son todos iguales”. Y no se daba cuenta de que sólo se está fijando en los beneficios económicos (que tampoco son precisamente espectaculares con la terrible gestión de la derecha) y no en la calidad de vida. De hecho me lo decía desde su expatriación forzosa para poder encontrar trabajo. Pero no hay nada más sistémico que ese cómplice discurso que sólo afecta a la izquierda. Porque es un discurso de derechas, un discurso que nace en la “anti-política” y acaba en ...

PODEMOS, “LA NUEVA POLITICA Y LAS VIEJAS FORMAS”

Pablo Iglesias y Alberto Grazón en un debate de La Tuerka “La historia ocurre dos veces: la primera vez como tragedia y la segunda como farsa”. Podemos recurrir a Marx en “ El 18 Brumario de Luis Bonaparte ” o a uno de los adalides de lo que se ha venido a llamar “ la nueva política ”, el inefable Juan Carlos Monedero, quien el 3 de noviembre de 2013, a escasas semanas de la creación de Podemos, publicaba en su blog www.comiendotierra.es un esclarecedor artículo titulado “Siempre que el PSOE se hunde nace una Nueva Izquierda”, en el que decía literalmente: “ Invariable. Con la precisión de un reloj suizo hecho en China. Con escrupulosa exactitud. No falla (aunque sea barato). Basta la marca. Lo decía Galbraith: la memoria de los timos piramidales dura una generación. Aquí, con tan poca memoria para la historia democrática, olvidamos también más deprisa. Y ahí tenemos otra vez el mismo guión gastado. Ahora esa izquierda dice que es abierta. Antesdeayer, carrillista. Ayer era e...

EL "POSTUREO" DE CAÑAMERO

Hoy se hace público que Cañamero y otr@s dirigentes del SAT abandonan la militancia en IU a raíz del apoyo de esta a los Presupuestos del gobierno andaluz. Por su interés reproducimos este largo artículo publicado en “colectivopuebloandaluz.blogspot.com” Alí Manzano Diego Cañamero interviene en El Gato al Agua. Intereconomia Pocas cosas hay tan estúpidas como la fe ciega en una persona, como el creer que esa persona es “inmaculada”, como el creer que nuestro futuro o el de nuestro pueblo está en manos de una persona que ha sido mitificada por el acierto de acciones mediáticas, sobredimensionadas por una prensa y un sistema necesitados de nuevos Robin Hood, o de nuevos bandoleros que recorran las sierras andaluzas en busca de justicia y en defensa de los oprimidos. Acciones como las del “Mercadona”, las ocupaciones de fincas como “Somonte” o “Las Turquillas”, las marchas que recorrieron Andalucía durante el verano del 2013, o el gran éxito de participación que fue el “22-M”...

EL “ÚLTIMO” MENSAJE DE COSPEDAL.

Cospedal ya luce cara de cadáver político y ni su infame pucherazo la salvará de la derrota. La miro y me viene el recuerdo del expresidente Barreda. Aquel también olía a derrota en las navidades de 2010, aunque el mérito no era suyo, era de sus asesores, empeñados en ocultarle una realidad que todos veíamos: la ex miss feria de Albacete era más rival de lo que ellos se empeñaban en hacerle ver. Mª Dolores Cospedal Es verdad que Zapatero puso su granito de arena, toneladas henos conocido después, para que el tsunami PP arrasara la piel de toro, pero aquellos que se empeñaron en abrir la puerta a Cospedal deben cargar con todas las culpas. ¿Quién o quiénes fueron responsables de aquella reforma electoral con la que Barreda se lo jugaba todo a la carta de Guadalajara y apostaba por impedir la entrada de IU-ICAM en las cortes regionales, aunque ello garantizaba el gobierno de la izquierda? Empeñarse en pasear a Barreda de inauguración en inauguración para que recogiese el aplauso ...

EL SUEÑO IMPOSIBLE DE OBAMA Y CASTRO

Germán Gorraiz López. Analista de Economía y Política Obama estaría pensando seriamente en el otoño de su Presidencia (Lame Duck), en borrar definitivamente el estigma impreso por la Administración Bush en los aparatos de poder (establishment) tras afirmar en su viaje a Berlín que “la guerra emprendida por George W. Bush no puede ser eterna” y citando a James Madison, añadir que “ninguna nación puede preservar su libertad en medio de una guerra continua”. Obama y Raúl Castro durante los funarales de Nelson Mandela Así, tras la significativa erosión de la imagen de EEUU en el mundo, tras los sangrantes episodios de vulneración de los Derechos Humanos en Abu Ghraib y Guantánamo, una de las primeras decisiones de Obama tras su investidura en el 2009 fue firmar una orden ejecutiva para exigir el cierre de la prisión en la base naval de Guantánamo en el plazo de un año. Pero, en su segundo mandato, sus asesores todavía siguen buscando los mecanismos legales para finiquitar el “lim...

Los siete grandes tabúes de las izquierdas españolas

Santiago Armesilla Conde.  Doctor en Economía por la UCM en el programa de Economía Política y Social en el Marco de la Globalización Desde antes de la Transición Española, las distintas generaciones y corrientes de izquierdas que en España han desarrollado su actividad con mayor o menor éxito, han acabado por no distinguir entre el adaptarse a los tiempos y el que los tiempos los adapten a ellos. Tras el fracaso soviético, el dominio prácticamente absoluto de la socialdemocracia desmarxistizada y confundida con el liberalismo (que algunos llaman neo-, como intentando salvar al liberalismo clásico de su supuesto “hijo” radicalizado) en prácticamente todas las democracias de mercado pletórico capitalista, ha ayudado mucho a esta confusión que dije al principio. De ahí que, desde la escuela, los medios de comunicación de masas de todo tipo -incluido Internet-, las Universidades e incluso las expresiones artísticas, esta socialdemocracia liberal, como ideología viscosa que todo lo...