Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2013

Brasil: La revuelta de los veinte centavos

Raúl Zibechi* UNASUR.  || [   Question Digital ] El aumento en el precio del transporte fue la brecha por la que se coló el profundo descontento que vive la sociedad brasileña. En apenas dos semanas las movilizaciones se multiplicaron: de 5 mil los primeros días a más de un millón en cien ciudades. La desigualdad, la falta de participación y la represión son los grandes temas. Los abucheos y rechiflas dieron la vuelta al mundo. Dilma Rousseff no se inmutó, pero sus facciones denotaban incomodidad. Joseph Blatter sintió la reprobación como algo personal y se despachó con una crítica a la afición brasileña por su falta de fair play. Que la presidenta de Brasil y el mandamás de la FIFA, una de las instituciones más corruptas del mundo, fueran desairados por decenas de miles de aficionados de clase media y media alta, porque los sectores populares ya no pueden acceder a estos espectáculos, refleja el hondo malestar que atraviesa a la sociedad brasileña. Lo sucedido en el e...

Berlusconi, “alea jacta est”

Mercedes Arancibia  ||  Periodista. Alea jacta est . Por abuso de poder y prostitución de menores, el tribunal de Milán ha condenado al ex presidente del Consejo italiano, Silvio Berlusconi, a 7 años de cárcel (uno más de la pena solicitada por la fiscalía) y a la ilegibilidad de por vida para ocupar cargos en la función pública (que, teniendo en cuenta los 76 años cumplidos del  cavaliere , tampoco  es que le quedaran muchas oportunidades más), en el caso conocido como Rubygate, del nombre de la joven prostituta marroquí Karima El Mahroug, alias “Ruby la robacorazones”, que entonces tenía 17 años y presidía las famosas “noches bunga-bunga” en la lujosa residencia privada de Arcore, cerca de Milán, del entonces primer ministro. Siete años de cárcel que, naturalmente, Berlusconi va a hacer todo lo posible para no cumplir, como no ha cumplido ninguna de las anteriores sentencias condenatorias que, desde 2002, le han ido cayendo con cuentagotas por asuntos de frau...

AAVV DE PUERTOLLANO. CUALQUIER TIEMPO PASADO FUE MEJOR

Presentacion de los acuerdos de 2005 sobre presupuestos participativos El movimiento ciudadano (las asociaciones de vecinos) se configuró como alternativa ciudadana de participación activa a finales de los 70. Tal fue su empuje que ciertos partidos políticos hicieron ímprobos esfuerzos por controlarlo y domesticarlo para que nada perjudicara a la “modélica transición”. A pesar de la intromisión partidaria, las asociaciones de vecinos resistieron y canalizaron activamente durante un tiempo las reivindicaciones vecinales sobre los problemas del barrio y/o el municipio. Pero el poder local no había jugado su última baza: el control económico de las AAVV. Las sucesivas corporaciones locales, independientemente del alcalde de turno, invirtieron jugosas cantidades económicas en forma de subvenciones a cambio de una foto o del apoyo a su gestión. Cuando el dinero no era suficiente se recurría a las prebendas cortijeras en forma de trato de favor o a las inversiones en infraestructura...

CRISTOBAL MONTORO Y SUS "ERRORES"

Cristobal Montoro, ministro de Hacienda Rajoy puso un circo y le crecieron los enanos. No tenía bastante con Wert y su esperpéntica gestión del Ministerio de Educación, acrecentada hasta el extremo con el asunto de las "becas", o las impagables declaraciones de Floriano sobre la financiación irregular, los sobresueldos o la trama gürtell; que ahora viene Montoro, el tío del saco, y, en el caso de la presunta venta de fincas por la infanta Cristina,  mejora a Cospedal  con su monologo sobre el despido simulado y la indennización en diferido. El monologo de Montoro tenía por titulo "los errores de hacienda". Si en dos años, 2005 y 2006, la Infanta vendió 13 propiedades inmobiliarias, que, por azar, han saltado a la luz pública, ¿cuántas propiedades habrá vendido en los últimos diez años?  ¿130? Y ¿cuántos el resto de miembros de la Casa Real usuarios de unos DNI inconfundibles? Si ha sido un error, ¿éste se ha producido solo en esos dos años o el error es un v...

Los ultraconservadores hermanos Koch quieren comprar periódicos para negar el cambio climático

Mercedes Arancibia y José Luis Delgado Los propietarios de Tribune han puesto a la venta sus medios de comunicación escritos- que incluyen periódicos de todo el país, como  Los Angeles Times ,  Chicago Tribune  y seis diarios más-  para dedicarse en el futuro a sus 23 canales de televisión y los hermanos Koch están dispuestos  a hacerse con esas cabeceraspara vender en ellos sus campañas en contra la ciencia y el medio ambiente. © Ilustración: José Luis Delgado ¿Quiénes son los hermanos Koch? Entre las 20 mayores fortunas del mundo, los hermanos Charles y David  Koch – a quienes el periodista Hillel Aron, de la revista “LA Weekly”, presenta como «los infames hermanos multimillonarios de derechas”- figuran en los lugares 6 y 7  con unos recursos estimados en  34.000 millones de dólares. Los hermanos Koch -cuyo padre, Fred Koch, fundador del emporio,inventó en 1927 un método eficiente para refinar el petróleo y obtener gasoli...

El fantasma de la extrema derecha recorre Europa

Mercedes Arancibia El asesinato del joven libertario francés Clément Méric, ocurrido el 5 de junio de 2013 a plena luz del día en una calle comercial del centro de París, se produjo en el contexto de la creciente oleada de protestas ultraconservadoras contra la aprobación parlamentaria del “matrimonio para todos”, que ha permitido a la extrema derecha francesa dar rienda suelta a sus instintos más bajos. A Clément le dejó con muerte cerebral, en una acera del distrito X, alguno de los miembros del nauseabundo y poco organizado grupúsculo conocido como Tercera Vía, cercano al movimiento racista, neonazi y anti todo Juventud Nacionalista Revolucionaria que, como él,  alardea de la parafernalia habitual: cabeza rapada, camisa y pantalón negro y “armas disuasorias” del tipo puños con púas, lunchakos, navajas de grandes dimensiones y otros juguetitos igual de contundentes (todo supuestamente, no vayan a ser que sepan leer). En la estela de movimientos ultras que ya están sufic...

Las falacias en la reforma de las pensiones

Aunque resulta una obviedad, es justo resaltarlo. Los libros, artículos e intervenciones públicas de los profesores Juan Torres y Vicenç Navarro constituyen, sin duda alguna, uno de los arsenales científicos de más rigor en apoyo de los derechos sociales y de las alternativas a las políticas de austeridad, recortes y privatizaciones inspiradas por los grandes grupos financieros y aplicadas por los Gobiernos que los representan. En realidad, todo un antídoto al neoliberalismo seriamente trabajado. O, dicho de otro modo, unas herramientas de análisis y propuestas alternativas de una especial utilidad para armar a la izquierda en el combate por otro mundo posible en el marco de la grave crisis creada por el capitalismo financiero y en la que el neoliberalismo pretende conformar a machamartillo lo que el profesor Vicente Romano denomina “la mentalidad sumisa”, Vicenç Navarro Desde hace ya muchos años, su voz y su pluma no han dejado de alzarse, con tanta seriedad como gallardía per...