Ir al contenido principal

LA INDIGNACIÓN NO ES COSA DE LA EDAD

(Dedicado a l@s abuel@s indignad@s de la ínsula de Barataria)
Grupo de Yay@flautas manifestándose en Madrid
Ayer me abordó en la calle una mujer llamada Charo. No la conocía personalmente. Me contó que pertenece a una asociación de abuelos indignados y me hizo un encargo que gustosamente trataré de llevar a cabo. Charo, junto a otras personas mayores, no se resigna a quedarse en la cuneta del ostracismo a que son relegados muchos jubilados. Puede que sus ojos o sus piernas no cuenten con la viveza y la agilidad que gozaron en sus años mozos. Pero su corazón sigue manteniendo esa chispa de rebeldía que se prende frente a la injusticia e hipocresía de una sociedad que parece rendida a los argumentos de los poderosos. En realidad, Charo y sus amigos son más jóvenes que esos ancianos prematuros, cadáveres con carcasas maqueadas, que deambulan por la vida como nuevos fariseos, siempre prestos a descargar la frustración de sus estériles existencias sobre las víctimas del sistema mientras asumen los falsos sofismas de los filibusteros.
Charo, como muchos de nuestros mayores, no tuvo una vida fácil. Los de su generación vivieron los años de la posguerra, de los salarios de hambre, de la falta de libertades de una dictadura cuya fantasmagórica sombra colea hasta nuestros días. Se conjuraron, a veces pagando un alto precio por ello, para que sus hijos y nietos no tuvieran que soportar las penurias que ellos padecieron, para dignificar sus derechos laborales y sociales, para enseñarles que el camino de la libertad y la justicia social debe pasar siempre por la solidaridad con los débiles. Pero todo su esfuerzo, sus esperanzas depositadas en la gestación de un mundo mejor, se vienen abajo cuando observan el egoísmo cicatero y miope que crece a su alrededor.
“Quiero pedirte que escribas- me apremiaba Charo- sobre esa gente mezquina que culpabiliza a los desahuciados, a los caídos en la desgracia de su propia ruina”.
Me relató cómo se le abrían las carnes cuando oía emitir juicios irreflexivos a quienes han tenido la suerte de conservar su trabajo y sus posesiones durante esta crisis-estafa que se ha llevado a tantos por delante. Vivían por encima de sus posibilidades, apostillan los nuevos fariseos (así los define ella).
Se metieron en créditos e hipotecas con alegría inconsciente y ahora deben asumir las consecuencias. Ése es el mantra que los poderes fácticos, a fuerza de repetirlo, grabaron en las neuronas de muchas personas acríticas para tranquilizar a la voracidad de los mercados. Pero, ¿qué hay de cierto en todo esto?, ¿Quién vivía por encima de sus posibilidades?, ¿los ciudadanos?, ¿el Estado? ¿Qué querían decir con vivir por encima de nuestras posibilidades? Algunos se referían a quienes se dejaron embaucar por la España cuyo sector inmobiliario crecía vertiginosamente y en la que los bancos te animaban a endeudarte hasta las cejas prometiéndote que el valor de tus adquisiciones se podría incrementar exponencialmente: entrabas a la sucursal a actualizar la libreta de ahorros y salías con casa y coche. Otros señalan al estado de bienestar, con la mezquindad incrustada hasta la médula, aduciendo que esas ayudas, que muchos de ellos también recibían, arruinaron definitivamente al país. La cuestión es buscar culpables en la ciudadanía o en los gastos sociales del estado, a los que tildaban de despilfarradores.
Pocos recordaban aquellos “maravillosos años” del boom inmobiliario, de los pelotazos de los gurús del ladrillo y del mercado inmobiliario. España va bien- decía el ahora adinerado presidente Aznar- y a nadie se acusó entonces de vivir por encima de sus posibilidades. Una burbuja-espadadeDamocles que se siguió hinchando durante el gobierno de Zapatero aún a sabiendas que, más pronto que tarde, habría de cortarnos la cabeza.
La sensación de crecimiento desenfrenado de la economía en los supuestos años de bonanza contrastaba con las cifras correspondientes a los salarios reales, que cayeron un 8% entre 1996 y 2008. En el intervalo de 1999 a 2005 los beneficios empresariales en España crecieron un 73% -más del doble de la media de la Europa de los 15-, mientras que los costes laborales aumentaron apenas un 3,7% -cinco veces menos que la Europa de los 15. La brecha entre las rentas de los ricos y de los asalariados en España no ha dejado de crecer desde entonces. De estos datos se puede inferir que no todos los trabajadores se endeudaban por el placer de comprarse un BMW, sino principalmente por la disminución real de su poder adquisitivo.
Los ricos se hicieron más ricos durante este periodo, pero también se beneficiaron de la crisis gracias, en gran medida, a la precariedad laboral y a unos beneficios fiscales que son impensables en sociedades evolucionadas como Suecia o Finlandia (en España, el 1% de las rentas altas solo pagan el 20% de lo que contribuyen sus equivalentes en los países nórdicos). Las grandes fortunas han dejado de cotizar por importe de 176.000 millones durante el periodo 2011-2015.
Hacernos sentir culpables a la ciudadanía es parte de la estrategia neoliberal para que asumamos dócilmente los recortes que acaban beneficiando siempre a las entidades financieras y a las grandes fortunas. Es el precio que hemos de pagar para redimirnos del pecado de querer vivir un poco mejor.
Charo y los integrantes de su asociación se definen como “abuelos indignados”, pero su lucidez rechaza los falsos dogmas que otros, mucho más jóvenes, repiten como loritos amaestrados. Ellas y ellos saben que la solidaridad es la auténtica ternura de los pueblos aunque no hayan leído a Gioconda Belli ni tuvieran la oportunidad de acceder a una educación digna ni a una vida acomodada. Paradójicamente, comprenden mejor el presente y velan por garantizar el futuro de quienes tomarán su relevo en este planeta.
Merecen toda mi admiración y mi respeto. Sería un crimen imperdonable defraudarles. Y, por eso, “Ahora que pinto canas, y los cabellos plateados ocultan cualquier signo del niño castaño que fui, ahora, no quiero pasar el tiempo que me queda jugando a las cartas o a la petanca. Quiero contribuir a la lucha para recuperar los derechos perdidos para nuestr@s hij@s y niet@s. Aportar mi experiencia para conseguir un futuro mejor para las generaciones venideras. Quiero ser uno de ellos”.

Plumaroja

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...