Ir al contenido principal

MONSTRUOS, GIGANTES Y OTROS COMENIÑOS EUROPEOS

La lista de cocos infantiles en la mitología manchega es amplia. Compartimos con la península al Hombre del Saco y al Sacamantecas e hicimos universalmente famoso al Tío Camuñas. Pero, para las reflexiones del humilde farero de Barataria recurriremos a otro asustaniños no menos popular, aunque se le relaciona más con la familia de los gigantes. Me refiero al singular Tragaldabas, conocido en otros lares como Zamparrón, Zarrampla o Papón y representado como monstruo u ogro gigantesco, de boca enorme y gran barriga, con una voracidad insaciable. Capaz de engullir un ejército entero, en La Mancha era mano de santo contra niños traviesos y de poco dormir y a fuer de ser amenazado constantemente con su presencia soñé amenudo con él.
Entre las atracciones feriales de la infancia recuerdo la del Tragaldabas. Un enorme y barrigón muñeco por cuya boca se introducía la chiquillería y del que deslizándose por un tobogán, que estaba dentro de su estructura, salían alborozados los pequeños valientes, no era mi caso, que no temían atravesar las tripas del gigante comeniños. Pese a que mi padre insistía e insistía en que no corría ningún peligro y en la diversión que me perdía, nunca consentí en aventurarme a viajar por su interior. ¿Y si decidía no expulsarme? ¿Qué pasaría si me quedaba atrapado para siempre en aquella enorme barriga? ¿Me buscaría mi familia en sus entrañas? Y aunque lo hicieran, ¿lograrían encontrarme o asumirían mi desaparición como quién pierde un paraguas en un día soleado? Por si las moscas me negué tozudamente a hacer la prueba ignorando las garantías de que nunca había sucedido tal cosa y anteponiendo a las estadísticas mis pesadillas infantiles. Además, en mi caso, nada ni nadie me obligaba a pasar por ese trance. Pude escoger y elegí quedarme agarrado a la mano de mi padre. A salvo de los imaginarios peligros que ocultaba su enorme panza de cartón piedra.
Aquellos miedos infantiles han permanecido en letargo hasta hace unos días, hasta que en la Europa de hoy, la de los derechos y las garantías, 10.000 niños han sido devorados, borrados de la faz de la tierra, volatilizados como fuegos fatuos delante de nuestras civilizadas y democráticas narices. Y la imagen de Tragaldabas, Camuñas, Hombre del Saco y Sacamantecas vuelven a tomar cuerpo en mi cabeza. ¡10.000 niños desaparecidos! ¿Cómo han podido perderse? ¿Nadie los busca? ¿Qué clase de monstruos habitamos estas tierras?
Dejemos claro que hablamos de niños pobres, inmigrantes a golpe de bombas y carnicerías, que no tuvieron opción de quedarse agarrados a las manos de sus padres. De algunos ya sabemos su destino: aparecieron flotando en nuestras costas. Diminutos cadáveres que nos estremecieron un segundo mientras sorbíamos la sopa a la hora del informativo. Pero nuestro insensible corazón solo se estremeció con los primeros muertos, cuando aún tenían nombre, luego las olas nos fueron arrojando muchos más, tantos que ya no parecían muertecitos reales sino frías estadísticas de ojos vidriosos y esperanzas rotas. Nada de nada.
De aquellos, al menos pudimos ver sus cuerpecitos. Ahogados, eso sí, por la indiferencia de una Europa caníbal que criminaliza a quienes intentan ayudarles, como los bomberos españoles que se juegan la vida por no tragarse la conciencia, héroes en un mundo miserable que no perdona la solidaridad y levanta murallas contra los inocentes. De los 10.000 niños desaparecidos ahora se desconoce el destino. Entraron solos en Europa, niñas y niños desaparecidos en Suecia, en Italia… evaporados a miles. Según la Europol, víctimas de la trata sexual, del tráfico de órganos, de la esclavitud en talleres clandestinos o de adopciones fraudulentas. Desaparecidos en las fauces de ogros contemporáneos que engordan sus repugnantes panzas con sus tiernas carnes infantiles.
En Suecia, hordas de encapuchados (blancos, rubios, instruidos) promueven la caza de menores inmigrantes, en Dinamarca se les despoja de cualquier objeto de valor con la excusa de contribuir a su manutención. De nada sirve aquella cultura nórdica que fue referente de una sociedad civilizada. La sangre de los saqueadores vikingos aflora de nuevo por sus venas. Deportaciones masivas. ¿A quién importa la seguridad y el futuro de unos niños de piel oscura y alforja cargada con los horrores de la guerra? No son como los nuestros, ni siquiera alcanzan la categoría de mascotas. Si desaparecieran nuestros perros y gatos los buscaríamos removiendo cielo y tierra, pero estos 10.000 niños esfumados apenas llegan a los titulares de la prensa.
El Tragaldabas que recorre la Europa de hoy no lleva blusón ni alpargatas de esparto, viste con finos paños, corbatas de seda y también come niños. Los pequeños que caen sus fauces jamás regresan, se quedan atrapados para siempre entre los engranajes putrefactos de la vieja Europa. Como en los cuentos de Andersen, en esa versión gore y realista que ocultamos a nuestros hijos para que no se desvelen en sus sueños. Quizás se los llevó un flautista o un proxeneta aprovechándose de su indefensión y orfandad, sabiendo, a ciencia cierta, que nadie los busca, que a nadie importan. ¡Qué asco y qué vergüenza formar parte de esta Europa!
Plumaroja


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...