Ir al contenido principal

En apoyo a la profesora Mirta Núñez

Crónica Popular ||

Los historiadores Paul Preston, Ian Gibson, Josep Fontana, Ángel Viñas y David Ruiz han suscrito, al lado de 458 firmantes, un Manifiesto de Apoyo a Mirta Núñez Díaz-Balart, profesora titular de Historia de la Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Información de Madrid y Directora de la Cátedra de Memoria Histórica de la UCM, “objeto estos días de un ataque ideológico procedente de sectores contrarios a la reivindicación de la memoria histórica democrática”, en el que se han destacado algunos dirigentes del PP, como Esperanza Aguirre, y varios medios situados en la derecha política. Los intelectuales que firman el Manifiesto afirman que “la profesora Núñez Díaz-Balart cuenta con el reconocimiento de la comunidad universitaria, y un prestigio ganado con honestidad y competencia intelectual que los sectores más reaccionarios intentan manchar emponzoñandolo de la manera más miserable”.
V Homenaje a las víctimas del franquismo en Madrid, abril 2011 | Foto: Tomas Montero
V Homenaje a las víctimas del franquismo en Madrid, abril 2011 | Foto: Tomas Montero
Al lado de Preston, Gibson, Fontana, Viñas y Ruiz, entre los firmantes del Manifiesto se encuentra un amplio número de historiadores como Francisco Erice, François Godicheau, Ángel Bahamonde, María Rosa de Madariaga y Francisco Espinosa, los profesores Carlos Berzosa, ex rector de la UCM, Enrique Bustamante, Juan Torres, Vicenc Navarro, Ángeles Díez, Juan Sisinio Pérez Garzón, Jaime Pastor, Itziar Ruiz-Gímenez, Asunción Bernárdez, José Manuel Paredes, Juan Carlos Monedero, Jorge Reichmann y Juan José Tamayo, los escritores Rosa Regás, Marta Sanz, Sara Rosenberg, David Becerra, Ricardo Gómez, Angelina Gatell y Marcos Ana, el director de teatro y ensayista Juan Antonio Hormigón, el filósofo Javier Sádaba, la editora Lourdes Lucía, los actores Amparo Climent, Inma Cuesta, Fernando Marín y Alberto San Juan, los músicos Elisa Serna y José María Alfaya, los artistas plásticos Eduardo Arenillas y Ángel Aragonés, los periodistas Teresa Aranguren, Mercedes Arancibia, Elvira de Miguel, Pascual Serrano, Jordi Gordon, José Manuel Martín Medem, Enriqueta de la Cruz, Ramón Pedregal, Ángel Pasero, Ginés Fernández González. Director de Mundo Obrero y Rodrigo Vázquez de Prada, director del semanario Crónica Popular, los economistas Pedro Montes, Jesús Gago y Antonio Gallifa, los abogados Cristina Almeida, Lidia Falcón, Virginia Díaz, José Antonio Moreno, Ana Messuti y Carlos Slepoy, impulsores de la querella argentina, así como José Antonio Martín Pallín, magistrado emérito del Tribunal Supremo, y Carlos Jímenez Villarejo, ex fiscal Anticorrupción, s), varios miembros del Colectivo ANEMOI (militares republicanos), Jaime Ruiz, presidente de AMESDE, Emilio Silva, presidente de la ARMH, Jacinto Lara, presidente de la Asociación de Derechos Humanos, María Garzón, presidenta de la Fundación Baltasar Garzón, Javier Moreno, presidente de la Asociación Foro por la Memoria, Juan Ramón Sanz, presidente de la Fundación Domingo Malagón, Francisco González de Tena, presidente de la Federación Coordinadora X-24 (Niños robados), Enric Garriga Elies, presidente de Amical de Mauthausen, Carlos Villán, presidente de la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Víctor Díaz Cardiel, de la Plataforma contra la Impunidad del franquismo, y. Y, junto a ellos, el coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, los eurodiputados Paloma López (IU), Ángela Vallina (IU) y Miguel Urbán (Podemos), y el diputado de la Asamblea de Madrid, Raúl Camargo (Podemos).
Mirta Núñez Díaz- Balart se doctoró en 1989 en Ciencias de la Información con una tesis realizada en seis volúmenes en torno a La Prensa de guerra en la zona republicana durante la guerra civil española, que dirigió el catedrático e historiador del Periodismo español José Altabella, y fue editada en 1992. Asimismo, es autora de los libros Javier Bueno, un periodista comprometido con la revolución(1987), Mujeres caídas: prostitutas legales y clandestinas en el franquismo (2003), Los años del terror; la estrategia de dominio y represión del general Franco (2004), La disciplina de la conciencia: las Brigadas Internacionales (2006), y coautora con Antonio Rojas Friend de la obra Consejo de guerra : los fusilamientos en el Madrid de la posguerra, 1939-1945 (1997), que reproduce dibujos de José Robledano, un reputado pintor e ilustrador de publicaciones y militante socialista que, en los años de la II República, fue Secretario, Vicepresidente y Presidente de la Prensa de Madrid y que permaneció encarcelado por el franquismo hasta 1944.
El Manifiesto recuerda que la profesora Mirta Núñez Díaz-Balart “ha sido reclamada por el Ayuntamiento de Madrid para la elaboración de un plan de actuaciones en materia de memoria histórica, (…) “algo normal en el mundo universitario” aunque, con mucha frecuencia y al igual que en este caso, “otros especialistas han sido acosados, mediante ataques personales desde medios afines a la ideología que agrede e incluso mediante querellas que en la mayoría de los casos son archivadas”.
Por ello, el Manifiesto denuncia que “la libertad intelectual es así acosada por sectores que intentan intimidar a periodistas, historiadores, abogados y otros especialistas que comprueban día a día que la memoria histórica democrática es terreno minado en este país, un país con un monumento megalómano que ensalza a un dictador (Valle de los Caídos), con miles de placas que siguen homenajeando a los que se alzaron con un golpe de Estado contra un gobierno democrático y libremente elegido por el pueblo español, con más de cien mil desaparecidos en fosas comunes -España ostenta el vergonzoso récord de ser el segundo país del mundo en número de desaparecidos-, con una trama de bebés robados que se prolonga hasta los años noventa y que hunde sus raíces en los atropellos del franquismo, con torturadores y colaboradores del régimen franquista que tienen medallas concedidas en plena democracia, y con un desprecio olímpico a los cientos de miles de víctimas de violaciones masivas de derechos humanos producto de prácticas de terrorismo de estado durante cuatro décadas”.

EN APOYO A LA PROFESORA MIRTA NÚÑEZ DÍAZ- BALART
Los abajo firmantes queremos hacer constar nuestro apoyo a la historiadora Mirta Núñez Díaz-Balart, profesora de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense y Directora de la Cátedra de Memoria Histórica de esta universidad, objeto en estos días de un ataque ideológico procedente de sectores contrarios a la reivindicación de la memoria histórica democrática. La profesora Núñez Díez-Balart ha sido reclamada por el Ayuntamiento de Madrid para la elaboración de un plan de actuaciones en materia de memoria histórica. Esto es algo normal en el mundo universitario, que es requerido por empresas y poderes públicos para asesorar en multitud de temas en base a los conocimientos especializados de profesores e investigadores. En algunos casos, y ocurre con mucha frecuencia en materia de memoria histórica, estos especialistas han sido acosados, mediante ataques personales –como se da en este caso- desde medios afines a la ideología que agrede e incluso mediante querellas que en la mayoría de los casos son archivadas.
La libertad intelectual es así acosada por sectores que intentan, en materias como ésta, intimidar a periodistas, historiadores, abogados y otros especialistas que comprueban día a día que la memoria histórica democrática es terreno minado en este país. Un país con un monumento megalómano que ensalza a un dictador (Valle de los Caídos), con miles de placas que siguen homenajeando a los que se alzaron con un golpe de estado contra un gobierno democrático y libremente elegido por el pueblo español, con más de cien mil desaparecidos en fosas comunes -España ostenta el vergonzoso récord de ser el segundo país del mundo en número de desaparecidos-, con una trama de bebés robados que se prolonga hasta los años noventa y que hunde sus raíces en los atropellos del franquismo, con torturadores y colaboradores del régimen franquista que tienen medallas concedidas en plena democracia, y con un desprecio olímpico a los cientos de miles de víctimas de violaciones masivas de derechos humanos producto de prácticas de terrorismo de estado durante cuatro décadas.
La investigación y las políticas públicas en materia de memoria histórica democrática deben proseguir, no es aceptable el olvido y el silencio que pretenden los herederos del franquismo; por el contrario,  la población española tiene derecho a conocer su historia, y el Estado tiene el llamado por las Naciones Unidas deber de memoria. La profesora Núñez Díaz-Balart cuenta con el reconocimiento de la comunidad universitaria, y un prestigio ganado con honestidad y competencia intelectual que los sectores más reaccionarios intentan manchar emponzoñando de la manera más miserable. Todo nuestro apoyo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...