Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2014

LECCIONES DEL 25M: EL BALANCE QUE DEBERÍA HACER IU

Estoy harto de escuchar lloros y lamentaciones de militantes de  Izquierda Unida  incapaces de ver tres cosas muy positivas que le han ocurrido a  IU  el 25M, cuando, en mi opinión, se ha estado lo más cerca de un éxito electoral que se haya estado nunca, incluyendo los 21 diputados de Anguita, que eran prestados, y devolvió dramáticamente Llamazares en una noche de fracaso electoral de la que nos estamos recuperando. Antes de seguir, aclaro que soy militante de base de  Izquierda Unida  y eso me permite hablar en primera persona, porque me siento parte de lo que es y representa. ¿Qué tres cosas son éstas? 1.-  Izquierda Unida  ha triplicado su voto con respecto a la anterior convocatoria electoral. Eso se llama éxito y nada debería mediatizarlo. 2.- Nos ha salido una especie de hermano gemelo que en mi opinión no nos ha restado demasiado voto (atendiendo a la intención de voto a IU en primavera de 2013, cuando rozaba el 14%, podemos ...

25M. EL "BIPARTIDISMO HA MUERTO, VIVA LA DEMOCRACIA"

Al margen de las diferencias acusadas que se dan por países, el muy bajo porcentaje de participación en las elecciones europeas es un rasgo general que ante todo deja entrever  la falta de vigor y arraigo en las conciencias de los ciudadanos de Europa como proyecto común. Ni siquiera el interés interno que toda elección suscita en cada una de las sociedades europeas consigue activar la participación ciudadana a un nivel digno que avale democráticamente el proyecto europeo, a pesar de la influencia en las condiciones de vida de todos los habitantes de la unión europea y la unión monetaria. La decepción sobre Europa ha cobrado carta de naturaleza y el llamado euro escepticismo se ha instalado como una alternativa en todos los países.  Las razones de esta evolución son evidentes para requerir mayores comentarios  en estos momentos. Es lamentable, pero así sucede,  que ese euroescepticismo alimentado por las políticas de austeridad, que tanto sufrimiento y desigualda...

"CON TU VOTO PONES FIN AL BIPARTIDISMO"

El 25 de Mayo se celebran las elecciones europeas. En España debemos elegir 54 personas que irán a trabajar entre Estrasburgo y Bruselas, para legislar, dentro de las competencias que les dejan, para los 28 países de la Unión Europea. El ejecutivo de esa unión dirige y gobierna en todos estos países mucho más que los gobiernos de cada uno de ellos. Y, sobre todo, quién más manda es la Troika, los gestores de la gran banca europea, a los que no elegimos directamente, y a los que todos los gobiernos “están obligados” a obedecer. Ese “tinglado” de Unión Europea, que muy poca gente conoce bien, ya es señalado por la mayoría como el responsable de nuestras pérdidas de derechos laborales, recortes de salarios y pensiones, recortes en servicios públicos sobre todo sociales y del empobrecimiento acelerado de la población. Todo ello se viene haciendo con la mayoría de las dos grandes fuerzas mayoritarias: la democracia cristiana (donde se encuadra el PP) y la socialdemocracia (donde está ...

PP Y PSOE, LAS MARCAS ELECTORALES DE LA GRAN BANCA PARA QUE NADA CAMBIE

El esperpento, en términos literarios, se realiza utilizando la comparación o el cambio de los personajes con o por animales u objetos, o fijándose en las deformaciones con que ellos se exponen, se ven o los vemos. El esperpento, como realidad literaria, es un reflejo que produce el artista, es su obra; ese reflejo, antes lo ha producido la realidad del artista, y antes ha intervenido otro reflejo, la realidad histórica. Los tres reflejos forman lo que llamamos la realidad continua, la obra creada; la creada por la realidad del artista; y la creada por la realidad histórica. Lo que vemos, en definitiva, es un reflejo de reflejos, como el producido por los espejos de “ El callejón del gato ”, espejos a que alude el maestro Valle Inclán en su obra “ Luces de bohemia ”. “ El callejón del gato ” está muy cerca de la Puerta del Sol de Madrid. Esos espejos dan los tres reflejos, el de la realidad histórica, el de la realidad del artista y el de su producción.Para las elecciones europea...

La “gran coalición” PP-PSOE: Objetivo, organizar la transición a un nuevo régimen monárquico

Hemos ido aprendiendo que el bipartidismo es un modo de organizar el poder para impedir  la realización de políticas de izquierda. Desde el principio fue algo más que un injusto y antidemocrático sistema electoral: era el modo, unas veces sofisticado, otras veces burdo, por medio del cual los que no se presentan a las elecciones siempre ganan. La derecha económica y mediática son  gobierno: unas veces como PP, otras  como PSOE. La tarea más complicada es conseguir la rápida abdicación de Juan Carlos y la entronización de su hijo Felipe como símbolo de la regeneración democrática del sistema. Atributtion: Aristipo Hay diferencias, sin ninguna duda, si no las hubiera el negocio no sería posible. Es más, el componente esencial del asunto es que se escenifiquen “radicales” diferencias, debates “dramáticos” y todo tipo de insultos y descalificaciones. Insisto: es necesario que haya diferencias, entre otras cosas, porque las prebendas del ejercicio del poder político so...

JOSÉ MASA, ALCALDE DE RIVAS (IU): PARÁBOLA DEL SABIO Y EL NECIO

El 12 de mayo de 2014 no será un día que olvidaremos fácilmente. El alcalde de Rivas (Madrid), de los últimos 11 años, José Masa, convocó a los medios de comunicación y anunció su dimisión irrevocable. Veinte minutos de intervención de una persona sabia para reivindicar la transformación de su ciudad y la honestidad del equipo humano que la hizo posible. Veinte minutos que fueron suficientes para confirmar la irracionalidad de la política partidaria, capaz de dar cobijo al necio y arrumbar al sabio. Cerca de 200 personas fueron testigos emocionados en la comparecencia informativa de la elegante mesura del mejor alcalde que ha tenido Izquierda Unida en todo el país. José Masa, alcalde de Rivas  (IU) durante 11 años La historia de este desenlace no conoce misterio. Hace unos meses, la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid, a la sazón un órgano bajo control del Partido Popular, decidió apuntar al principal bastión municipal de IU en la región y en todo el país. Improvisó...

"DON ERRE QUE ERRE"... VUELVE LA SOMBRA DE LA PRIVATIZACIÓN A ALCÁZAR DE SAN JUAN

Reconozco que no soy economista pero empiezo a sospechar que los responsables políticos que justifican en términos económicos la privatización de servicios públicos fundamentales no tienen (pensándolo bien) ni pajolera idea de lo que hacen. Cualquier mindundi como servidor o, sin ir más lejos, el Tribunal de Cuentas de España les puede enmendar la plana. Este organismo elaboró un informe en 2011 que demostraba que la gestión pública de servicios como limpieza, jardinería o mantenimiento urbanístico resultaba mucho más barata y de mayor calidad que la privada. El discurso maniqueista neoliberal de externalizar para “ahorrar” se vino abajo por unos datos demoledores que demostraban que este sistema solo sirve para que unos pocos hagan negocio con el patrimonio de todos. Sin embargo, las conclusiones cayeron en saco roto. La fiebre privatizadora siguió extendiéndose a diestra y, sorprendentemente, a siniestra. Poderosas multinacionales como FCC son beneficiadas con adj...

COSPEDAL, BREVE BIOGRAFÍA NO AUTORIZADA

María Dolores de Cospedal García es Presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha desde 2011 y Secretaria General del Partido Popular. Cospedal nació en Madrid el 13 de diciembre de 1965 y se crió en Albacete, estudió en el Colegio la Anunciata de las monjas dominicas Nuestra Señora del Rosario y posteriormente el bachillerato en el Instituto Sabuco. Uno de sus profesores, el de filosofía, la define como alumna brillante, se trata de Enrique Pérez Castell, por aquellos días director del instituto y profesor de filosofía, después alcalde de Albacete por el PSOE y, tras dejar la alcaldía, diputado nacional. Sus compañeros no la recuerdan excesivamente vinculada a la política ni apasionada por ella, sin embargo, Cospedal asegura que a ella la política le viene de lejos, que en su casa se hablaba mucho de eso, que su padre era militante de UCD. De hecho, cuando tenía diecisiete años, ayudó a su padre, Ricardo Cospedal, que se presentó como cabeza de lista por el Partido ...