Ir al contenido principal

CATALUNYA: INDEPENDENCIA O FEDERALISMO

La independencia no es una ilusión, y no sólo porque histórica y económicamente tiene peso más que de sobra para gestionarse sola, sin contar el sentimiento y arraigo cultural diferenciado. España nace de una serie de Reinos y Condados que ya existían. El principado de Catalunya, Reino de Aragón, Reino de valencia, Castilla etc…
Quizás la agresión que hoy siente Catalunya por parte de algunos políticos populistas de uno y de otro lado del rio Ebro, tiene más que ver con un imperio castellano, porque España no es una, España es un país plural, pese a los intentos de unos cuantos de hacer una sola única,  grande, libre y gris. Porque siempre que dicen eso de libre, cuando alguien opina algo diferente es, con suerte, encarcelado.
Pero el verdadero problema de España no es la crisis, España en su conjunto debe evolucionar. Debe dejar atrás ese centralismo importado de Francia, por los borbones y regresar a su esencia, la esencia de Roma, la esencia de los Austria, aprender que cada territorio es diferente y diverso, con su propia cultura e historia, unas veces conjunta,  otras diferenciada, porque no hay dos árboles iguales ni dos gotas de agua exactas. Y ahí está nuestra riqueza, y una fórmula para dar vida a esa riqueza es la federación. Un reconocimiento entre iguales, un proyecto común,  no un lastre común de reproches y envidias. España es uno de los pocos países que tiene en ocasiones la envidia como un elogio. Debemos avanzar hacia un país federal no mañana: ¡hoy!
 El misterio que muchos de fuera ven en este sentimiento de independencia que ha estallado con auge en Catalunya, es ante todo,  por la falta de comprensión de unos y de otros. De políticos populistas que han arengado a diestro y siniestro, de graciosillos sin gracia que han dado altavoz a los que para no sentir sus defectos han ladrado contra otros. Contra los que asumen sus tareas sin excusas, a veces con mermas personales pero intentan imponer con la razón el dialogo ante los ladridos de la sin razón. Pero he aquí nuestro drama: vivimos el hoy sin pensar en el mañana. Vivimos el látigo antes de la palabra y el debate. Y esta maldita crisis ha dado altavoz a los extremos, y gran parte del pueblo ante un sí o un no, se ha rendido al ladrido. Elijes bando y te acuestas en una mullida almohada. Si los voceros populares no aprenden que el mundo no puede detenerse y que debe seguir girando y evolucionando, Catalunya se irá y no será la única. Si aquí no aprendemos que  una ilusión no es suficiente, jamás seremos lo que soñamos, sino un mal sueño de lo que soñamos que seríamos. Seamos federales, confederados o independientes, hay que ir más lejos. No podemos decir primero la independencia y luego ya se verá. Nuestro futuro no puede ser  fruto de la fortuna.
 En Catalunya vemos una  industria en declive, nos pese lo que nos pese desde los ochenta vemos con resignación como más y más fabricas cierran, vivimos del sector servicios más de un 60% de la población. Vemos como cada vez más servicios son privatizados, vendidos, vemos como se especula con nuestros derechos, ¿realmente la garantía de seguir teniendo esos derechos o mejores nos la proporciona la derecha catalana? No hablo de si nos admiten dentro o fuera de Europa, hablo de nosotros como pueblo. De cómo con la excusa de la crisis, los tiburones dan dentelladas a nuestra sanidad, a nuestra educación, a nuestros derechos más básicos. La independencia nos hará libres de estos tiburones.
Vemos como la bandera hace que PP y CIU en apariencia, se maten los unos a los otros, atacan el idioma, la cultura,  pero a la hora de hacer caja, tardan un segundo en unirse para recortar y privatizar, unas veces solos, otras con ERC que con la esperanza del referéndum de Mas, traga por aquello de que el fin justifica los medios. Pues ese fin parece un punto final, no el principio de nada, porque si siguen recortando derechos y privatizando servicios ¿que país nos va a quedar? Independiente no. Más bien privado.
Mientras unos gritan independencia y otros gritan España una y grande, los que hablan de diálogo, de cambiar, de comprendernos, son acallados bajo la fanfarria de aullidos y ladridos, cuando no mordidos sin compasión. Mis palabras no tienen la razón, tienen mi razón, mis argumentos, que a unos gustará, otros discreparán, y muchos más las ignoraran, pues la mía solo es una voz, ni más ni menos importante, es la voz de un simple ciudadano, pero un ciudadano que espera que el ensordecedor ruido de los ladridos, dé paso, al diálogo y al debate, porque  el amor a la tierra no se mide por decibelios sino por generosidad y respeto.
D. Pío

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...