Ir al contenido principal

Entradas

LO QUE SE SIENTE

Aunque no es habitual el fútbol en Plumaroja 20, hoy merece la pena reflexionar sobre el pésimo gusto y la descortesía del Tifo que lució el Real Madrid en el partido de champions contra el Atleti y la respuesta de la afición colchonera ante la derrota de su equipo.  Media vida tropezando en la misma piedra, una final de Copa de Europa perdida en la prolongación, otro varapalo después de una agonía resuelta con un gol a dos minutos del final del partido, otra ilusión rota en una segunda final de Champions desde el punto de penalti y como cuartas partes nunca fueron buenas, el martes, una tormenta feroz de tres goles, para amenazar el sueño de Cardiff. Y allí, en lo más alto de la grada del estadio del vecino, cuatro mil almas, después de recibir en las costillas la enésima puñalada fatal, tras un nuevo hachazo del destino, después de levantarse de toda paliza imaginable para tener el valor de querer recibir otra, se pusieron a corear el himno de su equipo. El del Club Atlétic...

'QUE HACER CONTRA LA CORRUPCIÓN'

​ Declaración de Socialismo 21 La corrupción política está arrastrado al país a una crisis sistémica desoladora. La corrupción que es un componente indispensable de oscuros intereses económicos nos está saqueado económicamente.  La mayoría social es víctima de un atraco diario. Somos los ciudadanos, lo sepamos o no, los esquilmados. Cada día que pasa la trama corrupta nos mete la mano en la cartera y nos despoja de nuestros derechos.  Se estima que la corrupción le cuesta al estado español una pérdida de decenas de miles de millones de euros al año, por concepto de sobrecostes, comisiones, obras innecesarias, elusión impositiva de las grandes fortunas, fraude fiscal y robo directamente.  Las decenas de miles de millones de euros salteados de las arcas públicas significan menos educación, menos sanidad, menos pensiones, menos trabajo, más desigualdad y más miseria. Representan la cifra del escándalo. El dinero del pillaje. La indignidad de la política colud...

3 DE MAYO: JORNADA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA

“Lo que no se cuenta, no existe” Cartel Día Mundial de la libertad de prensa 2017 La libertad de prensa, uno de los derechos fundamentales lo mismo que la libertad de expresión, ambas pilares de la democracia, “crean las condiciones necesarias para la protección y promoción de todos los demás derechos de la persona. Pero su ejercicio no hay que darlo por descontado; para que puedan existir las libertades de prensa y expresión se requiere un ambiente seguro, propicio al diálogo, en el que todos se puedan expresar abiertamente sin temor a represalias” (del mensaje común del Secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, y la Directora General de la Unesco, Irina Bokova, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el 3 de mayo de 2013). El filósofo francés Voltaire se refirió a la libertad de prensa como “la base de todas las demás libertades” . Indispensable para el ejercicio democrático, lo es también para garantizar el derecho a la información...

MENTIRAS Y MEDIAS VERDADES DE PAGE Y SU EQUIPO SOBRE LOS PRESUPUESTOS 2017

Emiliano García Page y José Molina presentando el acuerdo de investidura Podemos malo, PSOE bueno. Molina malo, Page bueno. Este es el grado de simplificación al que los dirigentes socialistas castellano manchegos han llevado el debate sobre los presupuestos regionales de 2017. A la cacería se ha sumado gustosamente casi la totalidad de la prensa, incluida la que presuntamente simpatizaba con los ‘podemitas’-será que los 30.925€ en publicidad son un caramelito difícil de rechazar. Lo cierto es que por mucho que Page y sus coristas insistan machaconamente en su cantinela ‘malo Vs bueno’, las cosas son distintas a como las cuentan. Basta con repasar el nivel de incumplimiento de los acuerdos firmados entre PSOE y Podemos para entender qué son los socialistas los no fiables y los que han traicionado la confianza de sus aliados. ¿En qué quedó el acuerdo de investidura firmado el 29 de junio de 2015? En nada, o casi nada. En agua de borrajas. Del Plan de Rescate Habi...

AL PP DE CASTILLA LA MANCHA LE ESTALLA EN LA CARA EL CASO CUADRIFOLIO

Tirado, Cospedal y Rajoy en un acto en Ciudad Real Lo sabía Cospedal, lo sabía el secretario regional del PP, Vicente Tirado y, antes que ellos, los sabía también el por entonces consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, actualmente secretario nacional de Sanidad y Asuntos Sociales del Partido Popular. Era de imaginar. Se trataba de crear una falsa noticia sobre una supuesta trama similar a la Gürtel del PP pero que, en este caso, involucraba al PSOE y más concretamente a altos cargos socialistas de Castilla-La Mancha. Olía a Cospedal y a Tirado y así lo ha reconocido Jesús Gómez, actual diputado del PP en la Asamblea de Madrid. El falso y chapucero montaje, montado en el despacho de Esperanza Aguirre, fue ampliamente difundido por el diario El Mundo y luego, por supuesto, por la Televisión Regional dirigida entonces por Nacho Villa Desde el segundo momento (el primero fue de estupor por la noticia), el llamado Caso Cuadrifolio sonó a tosco montaje. El diario El Mundo, dirigi...

EL PSOE EN SU LABERINTO

Susana Díaz y Pedro Sánchez en rueda de prensa Todo apunta a que el PSOE , en pleno desconcierto, está de nuevo sumido en el callejón sin salida del mal menor y abocado, otra vez, a cerrar en falso su congreso. En 1979, Felipe González cambió el rumbo y la historia del PSOE con un discurso ideológico y estratégico: abandonar el marxismo, renunciando el partido a su identidad histórica, y acercarse a las clases medias burguesas conjugando las políticas sociales con medidas económicas reformistas más propias del liberalismo que del socialismo. Siguiendo con ello el ejemplo de otros partidos socialdemócratas europeos del momento, fundamentalmente del SPD alemán. Mientras el PSOE de González ganaba elecciones no volvió a haber debate ideológico, ni un verdadero debate político, más allá del enfrentamiento y la ruptura con la UGT de Nicolás Redondo, escenificada en la huelga general del 14 de diciembre de 1988. “ El que se mueve no sale en la foto” . Esa era la frase acuñada ...

EL ÚLTIMO AUTOBÚS

El Tramabús recorre las calles de Madrid Así como algunos han estado a punto de perder el "tramabús" (al final han llegado a tiempo), otros -muchos más- estamos en ciernes de perder, si no ponemos remedio, el autobús de la historia y de la normalidad política. Y es que, si nuestra situación política es normal, que venga Dios y lo vea. Salvo que consideremos normal esa normalidad que irradia Rajoy, que nunca sabe uno si es la normalidad del ciudadano medio, o la raíz cuadrada de la corrupción elevada al cubo. A lo mejor, cuando le interroguen los jueces, nos lo aclara. El caso es que uno visualiza, quizás cinematográficamente, al PP de Madrid, con Aguirre y toda su tropa acudiendo presurosa y billete en ristre, a la estación del tramabús -a punto de salir en su viaje concienciador- gritando desesperadamente que les esperen. Y lo cierto es que han llegado, por los pelos, pero han llegado. Puntuales a la cita. Como era de esperar. Y para que no sobre mi falte n...