Ir al contenido principal

Entradas

¿LE DEBE ALGO PUERTOLLANO AL PP?

Si hace unos días reflexionábamos sobre la escasa suerte que Puertollano ha tenido con sus alcaldes, excepción del paso breve por la alcaldía de Santiago Moreno, tiempo es que lo hagamos acerca de la peor suerte que hemos tenido con la oposición. No incluiremos aquí a los concejales del PCE o IU porque, en general, han estado muy por encima de los gobiernos y desde luego muy por encima de AP o PP, a pesar de que estos les doblaban o triplicaban en número de concejales.  Mª José Ciudad Zariquiegui, concejal y diputada regional del PP Intento fríamente encontrar algo que este pueblo, -me gusta más sentirme pueblo que ciudad entre otras cosas porque ser pueblo es una condición originaria desde la fundación y ser ciudad es tan solo un título que no mejora la condición de pueblo-, pueda agradecer a la derecha y solo encuentro desencuentros. Nuestros peores momentos han coincidido siempre con gobiernos de derechas formulados como UCD o como PP. Si nos remontamos hasta la época...

MINEROS ASESINADOS EN SUDÁFRICA Y ASEPSIA INFORMATIVA

El tratamiento informativo dado por la mayoría de televisiones y periódicos nacionales a las imágenes del fusilamiento de 34 mineros de la empresa Lomnin, dedicada a la explotación del platino, en Marikana ( Sudáfrica), llama poderosamente la atención por dos elementos: la asepsia y el silencio.  34 Mineros murieron por disparos de la policía sudafricana Ante la represión policial y sus consecuencias mortíferas no ha salido la consabida voz en “off” ni el aviso de que el vídeo podía herir, por su crudeza, la sensibilidad del espectador. Tampoco se ha editorializado o utilizado la carga de adjetivos reservados para otras ocasiones. Los presentadores, con voz neutra y distante, se han limitado a enunciar lo que estábamos viendo, sin concesiones a la sensibilidad o a cualquier atisbo de humanismo afectado. Y rápidamente se ha sustituido la noticia por otra distinta, sin regodeo en la sangre, ni en las convulsiones de los moribundos, ni en los ayes y lamentos, pese a que tod...

DEL BENEFICIO LEGITIMO A LA ACUMULACIÓN

Si digo que el beneficio es un elemento imprescindible en cualquier economía, creo que no me encontraré muy distanciado incluso de los más refractarios. Lo que ocurre es que si el beneficio (con independencia de la manera en la que se consiga) adquiere nombres y apellidos en detrimento de los que sólo tienen como activo sus carencias, al cristalizarse como una acumulación de las riquezas (especialmente si no es empleado en un proceso productivo), está detrayendo del consumo la savia que requiere cualquier economía. ¿Es posible otra economía de mercado? Di Squillace Edición del autor De esto no podemos deducir que con una mejor y más racional distribución del beneficio hayamos extirpado la raíz en la que se fundamentaron nuestras diferencias. Permanecería el antecedente de que el trabajo tendría que continuar siendo un factor de producción. Una vez asumido que los rendimientos económicos son totalmente necesarios, hemos de analizar los resultados que se derivan de la invers...

Pussy Riot: camino del Gulag arropadas por la solidaridad internacional

Al Gulag por una canción , titula a toda página el diario francés  Libération  en su portada del 18 de agosto de 2012. Se refiere, evidentemente, a la condena de dos años en un campo penitenciario que les ha caído encima a las tres chicas del grupo musical punk  Pussy Riot  por rogar, cantando, que la Virgen María hiciera el milagro de “echar a Putin” del poder. Gulag , titula simplemente su editorial  François Sergent , quien recuerda a Pasolini mencionando hasta que punto la mirada de la víctima retrata al verdugo; y de verdugos y censuras Pasolini sabía un rato. “ A pesar de la gravedad de la condena a dos años de gulag por una canción  –escribe -,  las tres jóvenes sonrientes continúan desafiando a Vladimir Putin, el hombre de los ojos fríos y la sonrisa escasa” , y rememora una de las primeras declaraciones de la líder del grupo, Nadejda Tolokonnikova , durante el juicio: “ No hay tribunal, es una ilusion”. “ Las han condenado, pero el p...

ARABIA SAUDÍ: EMANCIPADAS PERO EXCLUIDAS

Algo así es lo que debe pensar el monarca absoluto de Arabia Saudí, Abdallah I, quien ha dado el visto bueno a la construcción de una ciudad industrial reservada exclusivamente a las mujeres. ¿Objetivo? Que puedan crear empresas, gestionarlas y contratar personal sin quebrantar las estrictas leyes de segregación por sexos que impone la muy estricta monarquía del segundo país árabe más grande, después de Argelia, y el primero de la península arábiga. Arabia Saudi aplica rigurosamente la segregación por sexos Se trata de una información que procede del diario británico  The Guardian , donde se añade que el proyecto de la mencionada ciudad, ya en construcción para ser inaugurada en 2013, se está desarrollando en la localidad de Al-Ahasa, en Hofuf, al este del país. Y también que hay otros cuatro proyectos similares, en fase de elaboración. En realidad, y según Salah al-Rasheed, director general de la autoridad competente del desarrollo industrial saudí, el Modon, solo una p...

COSPEDAL PRESCINDE DE 680 BOMBEROS FORESTALES EN LA PEOR OLEADA DE INCENDIOS.... VIÑETAS DE PLUMAROJA

ESPAÑA: El avance hacia la laicidad del Estado se estanca

Con una mayoría parlamentaria y una judicatura mayoritariamente confesional, el avance hacia la laicidad del Estado se “estanca”, a pesar de tener una sociedad altamente secularizada. El obispo conservador Rouco Varela, representante del lado más reaccionario de Dios en la Tierra. ©Octavio Colis La ideología católica de una mayoría de los jueces que, en la actualidad, forman parte del Tribunal Supremo, junto a la pasividad del poder legislativo y, lo que es más grave, del legado que dejaron los gobiernos “progresistas”  de González y Zapatero en materia religiosa y de libertad de conciencia, son la causa principal de que el poder  judicial favorezca los intereses de la iglesia católica, en la mayoría de sus sentencias. Es intolerable que unas recientes sentencias de Tribunal Supremo (TS) eliminen los pequeños avances que se han ido consiguiendo en materia de libertad de conciencia, gracias al trabajo y al empeño que una parte muy importante de la ciudadanía. Conquista...