Los morados denuncian que la inversión municipal en servicios sociales sitúa a Puertollano en los puestos de cola entre los municipios de 20.000 a 50.000 habitantes.
Un año más, los servicios sociales de Puertollano son
señalados por sus carencias y la escasa inversión pública que realiza el
consistorio. Según los datos analizados por Podemos, Puertollano apenas
invierte 37’4€ por habitante frente a los 158’9 que invierte Alcázar de San
Juan.
La opinión de la ciudadanía es coincidente y denuncian que
el ayuntamiento de Puertollano no estuvo a la altura que exigía la situación de
pandemia y la crisis posterior y muchas de las personas tuvieron que recurrir a
diversas entidades sociales ante la falta de medios públicos. Algunas personas
denuncian también la falta de empatía recibida por el personal de los servicios
sociales.
Según Podemos, la razón por la que Puertollano ha llegado a
esta situación “tiene que ver con el exceso de gasto en obras faraónicas y la
posterior deuda generada por ellas, y la escasa inversión que el actual Equipo
de Gobierno destina a un área clave como son los servicios sociales. Y ello se
puede comprobar repasando los presupuestos municipales para 2023, en los que
los servicios sociales apenas alcanzan el 1% de los 50’4 millones presupuestado”.
Cantidad que Podemos se compromete a mejorar “para el próximo año duplicaremos
la partida de servicios sociales y la triplicaremos a lo largo de la
legislatura”.
Además, en opinión de Podemos, las continuas
privatizaciones de estos servicios tampoco han ayudado a que funcionen mejor.
“Muy al contrario, todo ha ido a peor con la privatización, como ha pasado con
las personas que trabajan en la ayuda a domicilio”.
La ayuda a domicilio, privatizada en Puertollano, supone un
gasto de 430.327 euros anuales, de los que el Ayuntamiento recibe de la consejería
de Bienestar Social 258.811€, y además cobra a las personas beneficiarias un
precio variable, según sus ingresos, por el servicio prestado. Con el servicio
privatizado, argumenta Podemos, la única beneficiada es la empresa
concesionaria, mientras las trabajadoras se ven obligadas a movilizarse para
defender su poder adquisitivo con un sueldo medio que apenas llega a 400€
mensuales.
Podemos se propone recuperar la gestión pública de la ayuda
a domicilio y otros servicios municipales y frente al afán privatizador de Gobierno
regional y Ayuntamiento de Puertollano pone de ejemplo al Consorcio de
Servicios Sociales de la Diputación de Albacete, que agrupa a 82 municipios en
la gestión pública de estos servicios.
Comentarios
Publicar un comentario
DEJA AQUÍ TU OPINIÓN