Ir al contenido principal

LAS CONTINUAS MENTIRAS DEL CASO ‘JUANA RIVAS’

Juana Rivas

Cansa, año y medio después de que Juana huyera con sus hijos para protegerlos, escuchar o leer en medios de comunicación las mismas mentiras una y otra vez. Cuando una cree que la raíz del caso se conoce, que existe algo más de conciencia, que abogadas y abogados que van por platós han leído a compañeras juristas como Mujeres Juezas o Dones Juristes… una se queda en shock cuando ven cómo se difunden falsedades todavía.
En casos así, se hace URGENTE que las personas que opinen sobre ello tengan una formación de género real y continua, porque dar la palabra a una abogada solo por el hecho de serlo no sirve de nada. Podrá hablar de penas, de instancias, de tribunales… pero ignora tanto el caso Juana como la dimensión real de las violencias machistas.
Así, he escuchado y leído estos días, una burrada de descalificativos hacia Juana. El odio que despierta en cierta parte del gremio periodístico resulta ya enfermizo. Esa obsesión visceral que algunos tienen cuando hablan de ella, llamándola delincuente y secuestradora de niños, olviden que machacan a la vez, con esas palabras a sus propios hijos, y a todas las víctimas de violencia machista que, por lo que se ve, las respetan bastante poco.
Otras veces, no se miente pero se duda. Se deja entrever que no se puede apoyar a Juana, que no es lo correcto. Eso de “contra el maltrato, tolerancia cero”, se olvida completamente en su caso. Podría hacer un artículo extenso, pero voy a marcar tres puntos clave falsos que aún hoy, escandalosamente, se dicen del caso Juana.
Juana NO fue condenada por agresiones y NO miente cuando dice que fue maltratada. En varias tertulias se saca a relucir que en la primera denuncia de Juana en 2009, ella también había agredido, o que se inventa que fue maltratada. Basta leer la sentencia nº 242/2009 para tener dos cosas claras:
-      Una, que en los hechos probados, se “declara probado” que Arcuri pide a Juana explicaciones de dónde había estado y que tras ello, “la ha golpeado repetidamente, cuando la misma intentaba entrar en la habitación, causándola lesiones que han necesitado de asistencia facultativa”.
-      Dos. El fallo: “Que ABSOLVIENDO a Juana Rivas del delito de malos tratos del que venía siendo acusada debo CONDENAR Y CONDENO a Francesco Arcuri como autor responsable de un delito de lesiones en el ámbito familiar”.
Para las y los periodistas que abran la boca sobre el tema de la denuncia a Juana, les remito que se informen sobre las contradenuncias a través del Consejo General del Poder Judicial. Es más viejo que el timo de la estampita y aún hay gente que se traga este cuento: los maltratadores suelen denunciar a sus parejas. ¿Para qué? Para hacerse ellos pasar por víctimas y dejar de ser responsables. Lo hemos repetido 700.000 veces.
Ella SÍ podía denunciar en España. Cuando todo el mundo pone de vuelta y media a Juana por la sustracción de menores, siempre, siempre, siempre, callan que el polémico juez que la ha condenado por sustracción (ojo, el mismo día del juicio ya había firmado su sentencia) NO tuvo en cuenta la denuncia previa que Juana interpuso en verano de 2016. Lo ignoran en el contexto pero, además, cuando se recuerda, dicen que Juana no debía poner la denuncia aquí, sino en Italia desde el momento que su marido era italiano. ¿Cómo? ¿Ahora cuando nos enamoramos de una pareja de otro país tenemos que saber también de jurisdicción internacional? Y entonces, cuando algo tan obvio cae sobre su propio peso, descubren que opinan del caso Juana sin ni siquiera saber lo que dice el artículo 17 de la Ley del Estatuto de la Víctima: “En el caso de que las autoridades españolas resuelvan no dar curso a la investigación por falta de jurisdicción, remitirán inmediatamente la denuncia presentada a las autoridades competentes del Estado en cuyo territorio se hubieran cometido los hechos”.
Es decir, Juana denuncia en España porque HUYE de un maltratador. Juana denuncia (eso que tanto criticáis que las víctimas no hacen, cuando si no lo hacen es por MIEDO). Juana confía en la justicia y se encuentra que, como los hechos son de Italia, en vez de que se cumpla la ley, se traduzca la denuncia y se remita, se GUARDA EN UN CAJÓN, y no se envía a Italia hasta un año después. Por lo tanto, Juana no HUYE con sus hijos para hacer daño al padre, huye porque pone una denuncia, la justicia la ignora y NO ve manera de proteger a sus hijos. Así que Juana ha sido condenada antes por lo que llaman “sustracción” en lugar de investigar la raíz de la huida: una denuncia de malos tratos. La violencia institucional de su caso es abismal.
La violencia psicológica también cuenta. Lamentablemente veo también, tertulia tras tertulia, que solo se ha reaccionado o se ha hecho una pausa cuando se ha hablado de las lesiones que presenta en su cuerpo el hijo menor de Juana. ¿Por qué nadie se plantea el daño psicológico, el que no se ve? ¿Por qué seguimos poniendo el tope de los malos tratos en el daño físico? ¿Por qué apenas se habla de los niños? ¿Por qué ese empeño en seguir ensuciando la imagen de Juana, como si no fuese suficiente con todo lo que vimos en 2017? ¿Por qué insistir en que ella decidió volver con Arcuri cuando ya todos y todas debemos saber, sin la mínima duda, que las maltratadas vuelven con sus agresores en muchos casos justo por eso, porque están siendo maltratadas?
¿Por qué se ignora otros casos como los de Ángela González o el más reciente, el de Castellón, donde se observa que la justicia no siempre protege aunque denuncies 50 veces? ¿Por qué callar los errores de la justicia? ¿Por qué pretender informar desde la irresponsabilidad? ¿Por qué no se respeta a las víctimas? ¿Por qué seguís haciendo el mismo periodismo basura? ¿Por qué tanto abogada y abogado en plató, hablando de este caso fríamente, ignorando los artículos que no conviene mencionar y sin contemplar, en ningún momento, perspectiva ni social ni psicológica del caso?
La respuesta ya sabemos que se llama patriarcado pero, a este ritmo, y dado que dudo que sean unos ignorantes, también se llama nula profesionalidad. Al menos, por decencia, callen por los platós de televisión y estudios de radio a los que van, por respeto a las víctimas. Y porque lo mismo, de aquí a unos años, se tendrán que tragar sus palabras y se reconocerán como cómplices.
Ana Bernal Triviño

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...