Ir al contenido principal

IGNACIO LÓPEZ DEL HIERRO, LA CARA B DEL PP

López del Hierro, Cospedal y Rajoy en la Convención del PP
celebrada en Valladolid
Aunque tuvo una corta etapa activa en política, Ignacio López del Hierro y Bravo prefirió estar con los que de verdad mandan y limitar el compromiso militante a ‘pagar generosamente la cuota’, pasándose al lado ‘B’ de la política.
El paso por la política y su estrecha relación con el Trasvase
Su paso por la política se lo debe a Rodolfo Martín Villa, ministro del Interior en 1977, que lo nombró, pese a su juventud, gobernador civil de Toledo. Ignacio López del Hierro llegó a la capital castellanomanchega con un triple cometido: apaciguar los ánimos de los toledanos contrarios al Trasvase Tajo-Segura, poner orden entre las dos familias centristas que pugnaban por el poder local y hacerse con las riendas de UCD. No consiguió ninguno de sus objetivos y, a pesar de que la prensa lo recibió con los brazos abiertos por su “buen talante”, le perdieron sus declaraciones y fue destituido apenas transcurrido un año de su nombramiento.
López del Hierro ha mantenido durante toda su vida una estrecha relación con el mundo inmobiliario de Murcia y Valencia. Recordemos que se casó en 1975 con Inés D’Aubarède Payá en la finca murciana “Cañavera”, un amplio latifundio propiedad de la familia Payá. Y fue aquí, en la huerta murciana, donde el entonces gobernador de Toledo concede una entrevista a la Hoja del Lunes, en la que afirma, refiriéndose al Trasvase: “Hay agua para todos”. El periódico lleva a portada estas declaraciones de Ignacio López del Hierro, que poco después se ve obligado a abandonar el Gobierno Civil de Toledo y poner rumbo a Sevilla para ocupar allí el mismo cargo.
Las amistades peligrosas del señor del ladrillo y sus “27.000 sueldos”
Tras su efímero paso por los gobiernos civiles de Toledo y Sevilla inició su carrera empresarial de la mano de Julio Rodríguez López, ex consejero de Economía de la Junta andaluza y posterior asesor del Banco de España sobre Mercados y política de vivienda, lo que le dio acceso a información privilegiada sobre distintas cajas de ahorro.
En su amplio currículo empresarial, como septuagenario que es, no faltan las sanciones (36.000 €) de la Comisión Nacional del Mercado de Valores por una infracción grave, y la imputación en la Audiencia Nacional por supuesta estafa. Fue la mano derecha de Joaquín Rivero en las inmobiliarias Metrovacesa, Bami y Gecina. Hizo amistad con ‘el conseguidor’ Alejandro Agag, yernísimo de José María Aznar, a quien recurrió en varias ocasiones y fue uno de los señores del ladrillo que contribuyó por acción y/o omisión a la quiebra de CCM, de cuya Corporación Industrial formaba parte gracias al dedazo de su segunda esposa, María Dolores de Cospedal, que lo “colocó” en detrimento de empresarios castellano-manchegos con mayores méritos.
En junio de 2008, nueve meses antes de ser nombrada Secretaria General del PP en el congreso celebrado en Valencia y financiado en B, María Dolores Cospedal “exigió” a Juan Pedro Hernández Moltó, entonces Presidente de la Caja, la entrada de Ignacio López del Hierro en el Consejo de Administración de la Corporación Industrial de CCM. Poco después, este organismo acordó vender todos sus activos de Metrovacesa y comprar 102.436 acciones, por valor de un millón euros, de la empresa Bami NewCo, inmobiliaria de la que López del Hierro era también Consejero con un sueldo cercano a 100.000 € anuales.
Solo dos meses después de la intervención de CCM (29 de marzo de 2009) y de su anticipada salida de la Corporación Industrial para no perjudicar las aspiraciones políticas de Cospedal, López del Hierro encontró acomodo en el Consejo de Administración de Avanzit, más tarde llamada Ezentis, empresa que contó entonces con varias concesiones de la televisión castellano-manchega a través de su filial Vértice 360º, cargo en el que estuvo hasta diciembre de 2010. Consejo que en un año le pudo reportar ingresos en torno a los 60.000 euros. Con López del Hierro sentado en el consejo de Ezentis, la tecnológica adquirió Sedesa, inmobiliaria valenciana presidida por el sobrino de Juan Cotino, que está pendiente de múltiples imputaciones. Esta compra, que supuso para Ezentis un desembolso de 30 millones de euros, se llevó a cabo el 22 de junio de 2010, veinte días después de que el juez del caso Gürtel, Antonio Pedreira, ratificara en un auto las sospechas de la policía que apuntaban a Sedesa como el “grupo empresarial que habría abonado 130.000 € para reducir la deuda del PP en la Comunidad Valenciana” en 2008.
El año 2010 también supuso para López del Hierro una importante expansión de sus intereses empresariales ya que el banco japonés Nomura lo situó en la presidencia de Thesan Capital (febrero de 2010), un fondo especializado en la compra de compañías con dificultades y que casualmente era accionista de referencia de Ezentis. López del Hierro permaneció en el cargo hasta febrero de 2011, con unas retribuciones próximas a los 75.000 €, y antes de abandonar la compañía se aseguró de que entraran en Renta Corporación (grupo inmobiliario que cotizaba en la bolsa española y que estaba especializado en la adquisición, rehabilitación y venta de inmuebles) y en Société Générale Corporate (banco líder con presencia en 33 países de tres continentes). Lógicamente, López del Hierro, que no da puntadas sin hilo, cobró por pertenecer a ambos consejos.
La voracidad empresarial del esposo de Cospedal le llevó en 2011 a formar parte de otros dos-tres consejos de administración: existen dudas de su participación en Neoris (compañía global de consultoría de negocios envuelta en un escándalo de espías); lo que sí está probado es su pertenencia al consejo de Amper (empresa tecnológica en la que fue responsable de fijar el sueldo de los consejeros -2.125 € al mes, más 1.275 € en dietas por asistencia al consejo y otros 510 € por acudir a las comisiones delegadas; otro tanto ocurre con su presencia en Itínere, uno de los principales gestores españoles de infraestructuras, en cuyo consejo, remunerado con alrededor de 100.000 €, se sentó Ignacio López del Hierro en representación de Cajastur, entidad que compró Caja Castilla-La Mancha después de ser intervenida por el Banco de España. Llama la atención su pertenencia a este consejo porque los socialistas acusaron a la pareja Cospedal-López del Hierro de ser la causante del “acoso y derribo” de CCM.
2012 comenzaba con Cospedal reforzada en el congreso que el PP celebró en Sevilla, aunque muy contestada en Castilla-La Mancha, pero con las perspectivas empresariales intactas para López del Hierro, que en marzo de ese año era nombrado consejero de Red Eléctrica Española, lo que conllevaba unas retribuciones de 180.000 €. Sin embargo, Sáenz de Santamaría se cruzó en su camino y convenció a Rajoy para que forzara a López del Hierro a renunciar. La Tristeza solo duró dos meses en casa de los ‘Prospedal’ pues Iberdrola Ingeniería y Construcción lo fichó para su consejo con un sueldo superior a los 60.000 €.
Los papeles de Bárcenas y otras cuentas con la justicia
Según los papeles del “tesorero infiel”, López del Hierro, en opinión de la UDEF, hizo una donación de 90.000 € al PP el 8 de julio de 1997. Un año después, en noviembre de 1998 hizo otra donación de 24.000 € y también es citado como conseguidor de donantes. Aunque el propio Bárcenas lo identificó como donante en ‘B’ del PP en julio de 2013, López del Hierro no ha rendido cuentas a la justicia porque sus delitos están prescritos.
Un mes después, en agosto de 2013, la fiscalía de Cantabria abrió diligencias sobre la actuación de Ignacio López del Hierro en Liberbank (propietario de la intervenida CCM). La denuncia fue presentada por Alfonso Díez, exconsejero de Caja Cantabria, y por CCOO que le acusaban de cobrar por no hacer nada de Bancantabria Renting, filial de Liberbank. Desde el banco afirmaron que López del Hierro ejercía como representante en una concesionaria de autopistas y asesor en operaciones relacionadas con inmuebles de la entidad. López del Hierro se habría embolsado presuntamente hasta 7.000 € al mes con facturas emitidas por Hilo de Inversiones SL. Los delitos que le imputó la fiscalía fueron apropiación indebida y falsedad documental.
Recientemente hemos sabido, por los avances de la investigación, que López del Hierro es la ‘piedra Rosetta’ de los casos de corrupción investigados por la Audiencia Nacional y que permite pasar de los papeles de Bárcenas a las tramas Lezo y Púnica y de estas a los negocios en África de Jordi Pujol Ferrusola. Estos hechos estarían confirmados por las conversaciones y documentos intervenidos a Granados y los hermanos González, quienes hacen constante referencia al número dos del grupo A3 Media Mauricio Casals.
En relación al caso Pujol, un atestado de la UDEF fechado en mayo de 2017 vincula a Ignacio López del Hierro con la red de intermediarios que cobró comisiones de negocios en África. La UDEF cita a la empresa Ibadesa Cat SL, en la que también tendrían intereses Jordi Pujol Ferrusola, José Joaquín Herrero Alexandre y Jordi Puig Godes. El entorno de López del Hierro reconoce haber creado la empresa en 1996 y haber vendido en 1998 sus acciones de Ibadesa Cat SL a Jordi Puig (información que consta en el Registro Mercantil) pero no encuentran explicación a que hubiera permanecido en el Consejo hasta el año 2004. Lo achacan a un ‘olvido’.
¿Qué es Hilo de Inversiones?
Hilo de Inversiones es una sociedad limitada con sede en la madrileña calle de Marqués de Salamanca, dedicada a “las inversiones y explotaciones agrícolas y la comercialización de sus productos, así como la tenencia, adquisición, urbanización, promoción, explotación, venta y arrendamiento de todo tipo de finca rusticas y urbanas”, según su objeto social. Ignacio López del Hierro es administrador único y cuenta, además, con una amplia cartera de títulos cotizados en bolsa. Esta empresa es la titular del Cigarral-Bunker valorado en 2'5 millones de euros con el que López del Hierro obsequió a Dolores de Cospedal siendo presidenta de Castilla La Mancha.
Plumaroja

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...