Ir al contenido principal

COLOMBIA, COMUNICADO POR LA PAZ DE POETAS DE LA TIERRA Y LLAMADA A LOS POETAS Y A TODA LA BUENA GENTE

A defender las negociaciones de Cuba entre las FARC y el Gobierno de Colombia

     
Desde Berlín la ciudad de la cultura que ha vencido el horror del nazismo y superada la división del muro ha sabido encontrar la vía de su Reunificación Alemana pacífica. Desde la Universidad de Humboldt  y su biblioteca de los hermanos Grimm, POETAP, y con ocasión de la presentación de su antología poética bilingüe  Lo que debemos decir hoy… Los poetas, en el marco de la realización de la XX. Cita de la Poesía en Berlín, los poetas participantes de Latinoamérica, España y Alemania elevan su verbo solidario para apoyar activamente el proceso de paz abierto en la Habana entre las FARC y el gobierno de Colombia y dar fin a una cruel e interminable guerra que viene asolando y despoblando desde hace más de medio siglo los más bellos paisajes naturales de las cálidas y fértiles tierras de Colombia.

Proceso de paz necesario para que Callen las Armas y Hablen las Urnas cerrando la terrible hemorragia que está destruyendo y diezmando el país. Y que la Paz, la Tierra y la Libertad sean las sendas, los caminos, las anchas y verdes alamedas, por donde ascenderá el pueblo codo a codo mano a mano construyendo -democráticamente- el mejor futuro de Colombia al recuperar su soberanía nacional y el control de todos los recursos naturales, energéticos y minerales patrimonio de toda la nación. Que la tierra y el agua de la lluvia, los ríos y los mares, los bienes supremos de la humanidad han de ser de todos y de nadie logrando el Buen Vivir del pueblo colombiano. De todos los pueblos originarios y estados de Latinoamérica que aman y defienden su SER, identidad y dignidad irrenunciables e inviolables.

Esta es una petición urgente de apoyo a la paz sostenible, sumando-multiplicando la difusión y el alcance del comunicado, con la firma de los poetas de Colombia, de Latinoamérica, de España y Alemania, de la Tierra, y de las organizaciones y la buena gente que ama el amor y la vida, que se levanta, avanza y crece sobre cinco piedras angulares. Paz, Libertad, Dignidad, Tierra y Solidaridad,los cinco pilares del respeto y el amor a la diferencia, la convivencia y apoyo mutuo para defender los derechos humanos y acabar con todas las guerras de expolio, con la marginación y el hambre, con el TERROR que sufre hoy la mayor parte de la humanidad por la codicia y la violencia institucionalizada de los hijos de la hierba mala.   

Con esta llamada a la firma del comunicado de POETAP y de toda las buena gente de la TIERRA
Pedimos por la RED y por todos los medios posibles su más amplia difusión y apoyo al proceso de paz de la Habana
Que se fundamenta y resume en el valor de las 5 palabras ya dichas; Paz y Libertad, Dignidad, Tierra y Solidaridad
En Colombia y en los 5 continentes, estados y naciones, montes y selvas, ríos y valles donde florecen las orquídeas y las rosas
Donde nacen y le cantan a la lluvia y al sol, a la vida y el amor, los niños y los pueblos libres, el colibrí, el mirlo y el ruiseñor.


Inician la firma del comunicado en la Universidad de Humboldt el día 27 de Mayo de 2016
Entre otras organizaciones y demás hijos amantes de la Madre Tierra
Organizaciones
POETAP (Poetas de la Tierra y Amigos de la Poesía)
Verein Bürgersaal Alte Schule Berlín
Adlershof, Köpenicker Lyrikseminar/Lesebühne der Kulturen Adlershof
CUM LAUDE Humboldt - Universität,
Bürgerininitiative Hohenschönhausen
Poeten vom Müggelsee,
Friedrichshagener Vers-Werkstatt
MeloPoeFant“,
Arte Total“ (Madrid)
Escuela de Escritura Verbalina“ (Toledo).

Poetas, profesores, pintores, músicos, universitarios, asalariados y empresarios con cultura y sensibilidad, HUMANIDAD … toda la buena gente

Olivier Herrera Marín  presidente  de POETAP (España)
José Pablo Quevedo, representante de       “        (Alemania)
Jürgen Polinske                  “                      “                  “             
Antonio Ros Soler                                     “        (España)
Antonio Ruíz Pascual                                “              “
Maribel Alonso                                          “             “
Sagrario Núñez                                          “               “
Antonio Arroyo Silva                                “     Canarias  (España)
María Gutiérrez Díaz                                 “      Canarias       “
Milena Ortiz Micaya                                                         (Chile)
Wilfredo Dorador Astudillo                                                 “
Gregorio Flores Villca                              “                       Bolivia            
Leticia Quemada                                                              México
Petra Namyslo                                           “        Berlín   
Almut Armélin                                                     “
Ulrich Grasnick                                                    “
Marko Ferst                                                          “
Reiner Müller                                                       “
Frank Wegner-Büttner                                         “     
Brunhild Hauschild                                              “
Reihardt Kranz                                                     “ 
Annette Kaufhold                                                “   
Astrid Salzmann                                                  “ 
Slov Gali                                                             “ 
Jork Freitag                                                         “
Brigitte Lange                                                 Halle
Dorothee Arndt                                              Rostock
Francisco Condori                                        Bolivia
Halma lujan                                                      “ 
Daniel Rodriguez Naranjo          Universidad de Leipzig  (Alemania)
Sophie Buss                                                                                “

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...