Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2015

UNIDAD POPULAR SI, PERO POR ENCIMA DE INTERESES PARTIDISTAS

A ciertos dirigentes políticos no se les cae de la boca la expresión “Unidad Popular” pero, viendo sus reacciones ante las experiencias locales para concretarla da la sensación de que o no saben qué es realmente la unidad popular o, lo que es peor, juegan con las palabras porque en realidad no les interesa apoyarla. Salvador Allende en un acto electoral Veamos primero su significado recurriendo al diccionario de la RAE: ‘ unidad’ procede de ‘unión’ y esta a su vez, en una de sus acepciones, se explicaría a través de términos como alianza o confederación. Pero, leyendo un poco más abajo encontraríamos una segunda acepción que se ajustaría más a lo que entiendo por unidad popular. La unidad se entendería entonces como “ la conformidad y concordia de los ánimos, voluntades y dictámenes ”. Es decir, que la unidad recogería los ánimos y las voluntades, en este caso POPULARES, que en sus particularidades, intereses diferentes y formas de buscar cambios, rupturas y transformaciones so...

ELCOGAS, CLAVE EN LA SUPERVIVENCIA DE PUERTOLLANO

Movilizaciones en defensa de Elcogas. Marcha hasta Puertollano Me preocupa lo que está pasando en Puertollano como al que más, pero no tiro de patrioterismo de mercadillo. La simpleza de decir "somos los mejores" no nos ayuda a entender la dureza con que la crisis está afectando a nuestra ciudad, tampoco a salir de ella. Si acaso, servirá para conseguir el aplauso fácil de l@s palmer@s e indocumentad@s de turno que con la misma elocuencia te ponen a caer de un burro en los bares y conversaciones de vecindona cotilla. ¿En qué somos los mejores? Sin duda en haber derrochado decenas de millones de euros en inversiones inútiles que solo buscaban el voto fácil: Terry, Palacio de Congresos, Cerrú, Centro de alto rendimiento deportivo... etc. ¿Somos los mejores en planificar el futuro económico de la ciudad? Todo indica que no, que nos hemos equivocado y hemos vuelto a apostar por otro monocultivo (poner los huevos en el mismo cesto), solo hay que ver los polígonos industria...

TRASVASES*.

Antonio Rodriguez Rubio. (Artículo largo). las tierras sedientas de La Mancha ven pasar el agua del trasvase Tajo-Segura Hemos de tener en cuenta que ya se hizo este tipo de obra en España en el siglo XV. Los árabes introdujeron en Valencia y Murcia el sistema de regadío que aún a día de hoy se utiliza. En Valencia se creó “El Tribunal de las Aguas” y en Murcia, “El Tribunal de los Hombres Buenos”. Entendían y entienden de los problemas del reparto de aguas. Durante la II República Española, se elaboró un “Plan Hidrológico” que consistía en la interconexión de las cuencas. José Borrell recuperó ese plan y fue rechazado por sus compañeros de filas. El gran problema del agua es: ¡QUE NO HAY! Luego, viene lo de la pésima gestión. Artículos 3, 4 y 5 de la Ley de Aguas:  3. Las aguas continentales superficiales, así como las subterráneas renovables, integradas todas ellas en el ciclo hidrológico, constituyen un recurso unitario, subordinado al interés general, que ...

LA COMPASIÓN SELECTIVA DEL MINISTRO FERNÁNDEZ DÍAZ

El ministro Fernández Díaz es un hombre piadoso, casi místico, que se revela guiado en su periplo político por el influjo de una santa de Ávila que lleva algunos siglos muerta. Rodrigo Rato navegando en aguas mallorquinas  De tal declaración se puede extraer una conclusión que salta a la vista: El ministro padece una visión distorsionada de la realidad (y de la piedad, me atrevo a añadir) que desde el punto de vista psiquiátrico podría ser un factor incapacitante para su función pública. Otros lo llaman verdadera fe. Pero entonces, ¿debemos creer que Fernández Díaz actuó bajo el influjo de Santa Teresa cuando se reunió con Rato?  ¿Por qué querría la santa interceder por un “ quinqui deluxe ” como don Rodrigo? Los misterios de la fe son inescrutables. Como las decisiones del ministro Fernández Díaz y las explicaciones sobre dicha reunión que dio tarde y mal. Otra vez  se adentró en el mundo de lo sobrenatural aludiendo...

EL MEDITERRÁNEO, LA MAYOR FOSA COMÚN DE LA HISTORIA

Mercedes Arancibia Periodista. Co Directora de  Crónica  Popular “En un sistema neoliberal en el que se recorta el gasto público y hay menos sanidad, menos educación, menos transporte público, menos pensiones, el hecho de que llegue gente nueva crea una lucha de pobres contra pobres. Es desestabilizante, y es considerado un peligro por la OTAN. Entonces, para resolver el problema lo que se ha decidido es que esta gente no llegue. Que esta gente desaparezca en el viaje. La estrategia es que se eliminen solos, en el mar, para que nadie los vea morir, y esas desapariciones no sean percibidas.” (Enrico Calamai, cónsul italiano en Argentina entre 1972 y 1977. En ese último año, trabajó frenéticamente para sacar a más de trescientas personas de la Argentina y permitirles la entrada a Italia. Mientras se tramitaban los documentos esas personas estuvieron protegidas. A muchas, el propio Calamai les encontró dónde alojarse en los días en que sus vidas corrían peligro. En 2004, En...

Experiencias republicanas en la Historia de España

Alfonso Gonzalez Calero * Periodista y Editor Juan Sisinio Pérez Garzón, quien fue consejero de Cultura en los gobiernos de José Bono durante seis años (1987-1993), es desde hace casi dos décadas catedrático de Historia Contemporánea en la UCLM (campus de Ciudad Real). Desde allí viene impulsando un excelente nivel de investigación y ha formado (él y otros compañeros) a buenos equipos de historiadores cuyos frutos se están notando ya desde hace algún tiempo. Una muestra de ello es el trabajo que se reúne en este libro y que está centrado en el papel del republicanismo en la Historia de España; entendiendo éste como un “modo de organizar la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos”. Como señala el editor en su prólogo este sistema político tiene sus raíces en Grecia y en Roma, pero sería con las revoluciones inglesa, norteamericana y francesa cuando adquiriría el empuje que impregnó el desarrollo político posterior que hoy conocemos. En nuestro ámbito tendría ...

REFORMA ELECTORAL DEL PP: BIPARTIDISMO Y BARRERAS ANTIDEMOCRÁTICAS

El pasado mes de julio, el PP registró en el Congreso de los Diputados una propuesta de reforma electoral que afecta solo a las elecciones municipales. No es algo nuevo, ya insinuó hace un año una reforma de ese tipo; la diferencia es que en esta ocasión la ha matizado y la ha presentado en el Congreso para que se cree una subcomisión de la comisión Constitucional y así pueda seguir el trámite parlamentario. Mariano Rajoy y Felipe VI Lo más sorprendente de la propuesta es que contiene un gran número de barreras electorales. De mayor a menor aparecen los siguientes porcentajes de votos: 40%, 35%, 30%, 15%, 10%, 7% y 5% como requisitos para hacer un reparto u otro. Es difícil encontrar un sistema electoral en el mundo que use tal cantidad de barreras electorales para sus elecciones municipales. La falta de valores democráticos lleva al PP a plantear cambios en la asignación de concejales solo cuando no alcanza la mayoría absoluta. Si el resultado le va bien nada se toca, pero s...

ASESORES DE COSPEDAL ESTUVIERON VINCULADOS A COFELY, LA MULTINACIONAL FRANCESA DE LA PÚNICA

Dolores de Cospedal y Francisco Granados La multinacional, que "promovía y alentaba la corrupción", recibió contratos por valor de un millón de euros. Desde el PSOE se ha denunciado ya que, siempre que hay nuevos casos de corrupción "de una forma o de otra, el nombre de Cospedal aparece en los papeles, o el nombre de su marido o el de gente muy ligada a su entorno. Es una cuestión muy sospechosa". Por todo ello, ha pedido que se aclarare todo, se investigue y "así lo vamos a solicitar al gobierno, que se depuren todas las responsabilidades" Lo ha adelantado este lunes   elplural.com , en una información firmada por el periodista toledano Carlos Iserte. Al menos una persona que trabajaba en Cofely, empresa encargada de ofrecer comisiones y mordidas a los alcaldes y concejales de la red corrupta Púnica, fue fichada por el Gobierno de Castilla-La Mancha, presidido hasta hace unas semanas por María Dolores Cospedal, como asesor de la Presidencia, seg...