Ir al contenido principal

LA LIBERTAD DE EXPRESION HA MUERTO EN CLM. 30 MEDIOS HAN CERRADO DESDE QUE GOBIERNA COSPEDAL

Cada día es más difícil aguantar un telediario completo o pasar de la portada de un periódico sin que el rubor, cuando no la indignación, nos ponga la cara colorada. Sin embargo, los grandes plumillas viven felices comiéndose la gallina de los huevos de oro. Justifican su egoísmo con el mismo argumento que los aguatenientes manchegos: “para que riegue el vecino su viña, riego yo la mia”, y pasan el día de tertulia en tertulia para engordar su cuenta corriente y les resulte más llevadero el oficio de bufón de la corte. Hacer de quitaverguenzas a la casta dominante conlleva disfrutar gratis de sus fiestas y clubs de campo y recibir premios a la profesionalidad otorgados por iletrados propietarios de medios de comunicación, cuando no delincuentes condenados, al servicio de la canalla gobernante.
Aquí, en Castilla La Mancha, se veía venir y los peores temores se hicieron realidad. Cospedal estaba dispuesta a cobrarse presuntas afrentas pendientes (la bien pagá, cunera…) con el cierre masivo de medios. Un ensañamiento cruento contra los medios de comunicación que ha situado a nuestra región a la cabeza en la desaparición masiva de medios de comunicación y el control absoluto de los escasos medios supervivientes. Desde su llegada al poder una treintena de periódicos, radios y televisiones independientes o no pertenecientes a la órbita mediática del PP se vieron abocados al cierre y despedir a centenares de profesionales que han perdido sus empleos ante la sonrisa complaciente de la ultraconservadora emperatriz de Barataria. Y, frente a tales desmanes, el silencio cómplice de los medios colaboracionistas y la rodilla genuflexa de los que se dicen “periodistas”.
Pero la estrategia de Cospedal iba más allá de los cierres y buscaba el cese de directores cuando, por su estructura suprarregional, el chantaje económico y la presión no eran suficientes para cerrar un medio de comunicación. Así, cuando la asfixia económica fue insuficiente para inducir a su desaparición se maniobraba para cambiar a directores que no le eran simpáticos, como fue el caso de Jesús Moreiro, responsable de Cadena Cope Castilla La Mancha, quien a pesar de presentar unos inmejorables balances económicos y de audiencia fue trasladado a Asturias. Parecidas circunstancias vivió el director regional de La Tribuna, Guillermo Alonso, con traslado forzoso a Valladolid y su sustitución por el converso Antonio Pérez Henares, alias “Chani”, que además hace de palanganero de Marhuenda y La Razón. Lo mismo se puede aplicar al director de Cadena Ser, Tomás García de la Torre, que, tras una brillante década al frente de la emisora y más de veinte años en la casa, fue despedido coincidiendo con la llegada de Cospedal a la Presidencia de Castilla La Mancha. Unos meses después también fue amortizado su sustituto Domingo Camacho, un gran profesional que tampoco era del gusto de los nuevos jerarcas de Fuensalida y fue trasladado a otra franquicia. Sospechosos movimientos y caídas en desgracia de profesionales al que hay que sumar el cese del que fue durante veinte años director regional de informativos de Onda Cero, Juan Carlos Santos, hoy obligado a hacer pasillos o cubrir las ruedas de prensa sin preguntas que tanto gustan en el PP.
La mano negra de Cospedal había conseguido por fin su propósito y colocó al frente de Cadena Ser Castilla La Mancha a un hombre próximo al PP. La llegada de Ángel Calamardo a la emisora del grupo Prisa se hizo notar de inmediato cambiando de programas a los profesionales marcados, suprimiendo a los tertulianos críticos y sembrando el desconcierto en las 13 emisoras que tiene el grupo en la región. Poco tardó en enfrentarse a la mayoría de los directores provinciales, contrarios a su nombramiento, y crear un ambiente crispado entre los periodistas que dañó la credibilidad de la emisora más escuchada y más respetada por la audiencia. El precio pagado por Prisa fue muy alto: pérdida creciente de audiencia y un cruento ERE. Eso sí, a su favor cuenta haber logrado que Cospedal, después de seis años en tierras manchegas, accediera a ser entrevistada amablemente en la Ser, claro que ningún periodista crítico estuvo en el estudio; además de habilitar en la parrilla un espacio dedicado a los toros, tema muy del gusto de la derechona manchega que ha hecho de su declaración como patrimonio cultural casi un auto de fe.
La discriminación ideológica y la publicidad solo para los medios domesticados han sido las armas más utilizadas para hacer de Castilla La Mancha un erial. Los medios de comunicación, sobre todo los críticos con sus recortes sociales, han sido objeto de una persecución ideológica que han llevado a muchos de ellos a cerrar o a reducir drásticamente sus plantillas para intentar sobrevivir a la caída de ingresos y a la retirada de la publicidad por el gobierno de Cospedal. El caso es que en Castilla La Mancha, los medios que no aceptaron las directrices de Cospedal estaban condenados a desaparecer. Así ha ocurrido con el grupo El Día, que contaba con cinco cabeceras diarias en la región, un semanario económico y el canal de televisión, CNC también de presencia regional. La dirección de esta empresa familiar con treinta años de existencia denunció insistentemente la constante persecución y la asfixia económica a que se veía sometida por el gobierno Cospedal. La falta de campañas institucionales y la caída de la publicidad privada acabaron con su cierre y el despido de los más de 200 trabajadores del grupo. CRN, 8 Televisión, Popular Tv, Canal 56, La Voz, Noticias de Guadalajara, Nueva Alcarria, Global Castilla La Mancha y Crónicas son algunas de las cabeceras cerradas en los últimos años en Castilla La Mancha.
Pero no solo El Día denunció públicamente este acoso y derribo, también otros medios han sido objeto de una dura persecución, como es el caso del periódico digital Diario de Castilla-La Mancha (dclm.es). La llegada de Cospedal a la presidencia de Castilla-La Mancha supuso para este medio online, crítico con el régimen impuesto desde Fuensalida, la retirada total de la publicidad institucional mientras que otros medios domesticados y próximos al poder recibían decenas de miles de euros. El director de dclm.es, César Ortega, ha llevado a los tribunales este disparatado y presumiblemente ilegal reparto de fondos públicos que premia solo a aquellos medios que hacen la vista gorda y/o aplauden el día a día protagonizado por la secretaria general del PP y por sus acólitos manchegos.
En este sentido, cabe subrayar que la decisión del Gobierno de Cospedal de negar la publicidad institucional a uno de los medios digitales más leídos de Castilla-La Mancha podría ser considerada delito de prevaricación, ya que queda probado que servidores públicos están dictando resoluciones arbitrarias a sabiendas de que dichas resoluciones son injustas. Ya existen precedentes jurídicos que amparan la demanda presentada por el director de dclm.es, como la edición de ABC en Sevilla que ganó a la Junta de Andalucía una querella en la que denunciaba la discriminación publicitaria sufrida por el rotativo de Vocento. La sentencia condenó al gobierno andaluz a indemnizar al periódico monárquico y a incluirlo en el listado de medios para la inserción publicitaria oficial.
El Factótum Mediático de Cospedal, castigador de los medios críticos. Beta Comunicación es adjudicataria de múltiples contratos públicos y se ha convertido en el factótum mediático del PP castellanomanchego. Se da además la circunstancia de que al frente de Beta se encuentra Luis Antonio Navarrete, de pasado falangista y procesado por los incidentes de los ochenta, con muerto incluido, en el bar San Bao de Madrid. Navarrete fue absuelto por aquellos sucesos “porque no había constancia de que llegara a introducirse en el bar ni que ayudara en el vandálico acto perpetrado por sus correligionarios (Falange Española de las Jons)”, dice la sentencia del Supremo (1985) y de la Audiencia Nacional (1983). Navarrete es conocido en Ciudad Real por ser el empresario-cabecera en materia de comunicación del PP, tanto en dicha provincia como en el resto de la región. Beta está detrás no sólo de la red de propaganda del Partido Popular y del Gobierno regional, sino que es el referente de la mayoría de los Ayuntamientos gobernados por los populares. Es conocida en Ciudad Real su bodeguilla situada en la sede que Beta Comunicación tiene en el Polígono Industrial Avanzado, cuya visita es de obligado cumplimiento para todos aquellos que sintonizan o quieren estar a bien con el nuevo régimen.
Además, la delegada de Radio Televisión Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real es la esposa de Navarrete, Esperanza Santos, designada con la llegada de Nacho Villa a la dirección de RTVCM. Su actuación profesional es muy criticada en los círculos políticos y periodísticos de la capital por el tratamiento parcial de la información que procesa y gestiona para la radio y la televisión públicas.
El último gran detalle que Cospedal ha tenido con su factótum mediático ha sido la adjudicación de la Elaboración de la Campaña de Difusión y el Plan de Medios para hacer llegar a los castellano-manchegos las bondades del llamado PICE, el Plan de Inversión y Creación de Empleo, cuyo presupuesto roza los dos millones de euros. Una adjudicación que sólo se explica en la confianza que Navarrete ha podido tener en la bondad de su oferta en el concurso público, al que también se presentaron dos empresas, entre ellas AZUL COMUNICACIÓN, S.L., que realizó una baja de más del 15%, mientras que la de Beta apenas superó el 2%.
¿Fue la solvencia técnica la que decidió el proceso a favor de Beta Comunicación? Las decisiones no siempre son fáciles, pero sí necesarias para avanzar. En Castilla-La Mancha teníamos el futuro hipotecado, pero ahora tenemos un Plan. Así comienzan las cuñas de radio elaboradas por Beta Comunicación. Por si la adjudicación te despierta dudas te dejo aquí otros elementos para que puedas valorar: en los criterios de selección, el ejecutivo de Cospedal concede a Beta 59 puntos atendiendo a “un juicio de valor”, mientras que a las otras dos empresas concursantes les otorga 36 y 30 puntos, respectivamente. No solo eso, la agencia de Navarrete presupuesta casi 300.000 euros más que su inmediata competidora, pero la oferta económica “solo” está valorada con 20 puntos. Si ahora consideras que fue una adjudicación “a la carta” es cosa tuya…
El “plan” publicitario diseñado por Beta, según el anexo IV de la contratación de la central de medios, recoge que “el 20% del presupuesto total será destinado al punto 1 del apartado anterior”. O lo que es lo mismo, Beta Comunicación dispondrá de unos 400.000 euros para la “planificación de los soportes más adecuados para lograr una mayor y mejor cobertura del desarrollo y las iniciativas propias del Plan de Inversión y Creación de Empleo”, además del diseño de la campaña. A todo esto hay que sumar los acuerdos que Beta Comunicación alcance con los medios donde se publiciten la campaña. El famoso rápel, o descuento que se concede a un cliente por alcanzar un consumo determinado durante un periodo de tiempo. Miel sobre hojuelas para el “bodeguero”.
Y es aquí, en la planificación de medios, donde los criterios comerciales aplicados por Beta dejan mucho que desear, o cuando menos sorprenden por su disparidad. Sabemos que el periódico digital dclm.es, crítico con Cospedal, apenas ha recibido mil euros del millón y medio largo que cuenta la agencia para estos menesteres. Por eso deducimos que otros medios menos críticos con Cospedal han recibido cantidades muy por encima, pero que muy por encima de la que realmente merecen. La caza de periodistas y medios críticos aun continúa.
Cuando la Ley de Transparencia lo permita comprobaremos lo que sospechamos, el triste papel que determinados medios han jugado escribiendo al dictado de Cospedal. Será el momento de pedir responsabilidades y de dejar claro que ni un euro de dinero público irá a medios que con tanto empeño defienden lo privado y las privatizaciones. ¡Que les pague Cospedal los favores prestados!
Plumaroja

Comentarios

  1. la prensa en Castilla La Mancha es una verguenza y a los de TeleCospe les va pasar como a los de Canal 9, los van a cerrar por manipuladores y nadie les va a apoyar

    ResponderEliminar
  2. lo que no entiendo es como se mantiene la cutre de imas tv, no la ve ni el tato y esta mas vendida que la propia television autonomica, es una verguenza que alguien pague por anunciarse en frikilandia

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

¿QUIÉN ES LÓPEZ DEL HIERRO, EL SEÑOR DEL LADRILLO QUE ENAMORÓ A LA SECRETARIA GENERAL DEL PP? ¡¡¡ACTUALIZADO!!!

Plumaroja Ignacio López del Hierro Fue sancionado con 36.000 euros por la Comisión Nacional del Mercado de Valores por una infracción grave; imputado en la Audiencia Nacional por supuesta estafa. Amigo del conseguidor Alejandro Agag, yernísimo de José María Aznar, a quien recurrió en varias ocasiones. Fue durante muchos años uno de los señores del ladrillo, cuya filosofía impuso en la Corporación Industrial de CCM, donde su actual esposa, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, lo “colocó” en detrimento de otros empresarios castellano-manchegos. Ha sido la mano derecha de Joaquín Rivero en las inmobiliarias Metrovacesa, Bami y Gecina. Él es Ignacio López del Hierro, el que fuera gobernador civil más joven de España (Toledo-1977) y posteriormente de Sevilla; está casado en segundas nupcias y su actual mujer le defiende con uñas y dientes, mientras niega que esté en política o que sea el artífice de la campaña contra Bono, afirmaciones que no son compartidas po...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

Respuesta de un militante a la carta enviada por Alfredo Pérez Rubalcaba

Alfredo Pérez Rubalcaba, Secretario General PSOE Compañero secretario general,   Acabo de leer tu carta y debo empezar por confesarte que soy un militante socialista profundamente avergonzado de las políticas llevadas acabo durante la legislatura pasada. Defendí con fuerza y convicción los esfuerzos modernizadores y de aumento de derechos de la primera legislatura del Presidente Zapatero pero no puedo más que avergonzarme como persona de izquierdas de lo ocurrido a partir de 2008. Y no porque se reconociera o no la crisis, tampoco porque crea como dice el PP que ese mismo Gobierno es el culpable de la situación actual del país, sino porque se tomaron decisiones y se implementaron políticas que nada tenían que ver con la esencia de la izquierda ni siquiera con la socialdemocracia. El Gobierno del que tu formaste parte olvidó su programa, sus principios, su ideología y nos endosó las políticas neoliberales que le impuso Angela Merkel y la Comisión Europea. Despreciando el ma...