![]() |
Algunos de los más ricos de España |
La condición de rico y donante del PP casi siempre van de la mano y también
son casi inseparables la de donante y receptor de jugosas adjudicaciones
públicas, la de liberal y vivir exclusivamente de la público; la de causante de
la crisis y enriquecerse aun más a costa del sufrimiento y el hambre de
millones de personas. Quienes aparecen en esta lista tienen las manos manchadas
por la corrupción, los delitos fiscales, la evasión de capitales y hacer
negocio con el hambre de millones de personas. Son quienes en realidad nos
gobiernan y suman un patrimonio (158.000 millones de euros) que puesto al
servicio del bien común sacarían a España de la crisis en un abrir y cerrar de
ojos. Se puede salir de esta crisis pero ellos no quieren y en su pecaminosa
avaricia no dejan de exigir nuevas facilidades para que sus beneficios sigan
creciendo… No están todos los que son, pero son todos los que están…
1.-
AMANCIO ORTEGA GAONA - Patrimonio 2013: 47.600M
Busgondo
de Arbas (León), 1936. No hay rico en España más enigmático y desconocido.
Desde siempre fuera de los focos, la muerte el pasado mes de agosto de su ex
mujer Rosalía Mera devolvió por un día la imagen actualizada de la mayor
fortuna de España a los medios de comunicación. Los analistas españoles
presumen de que por historial bursátil y prestigio internacional Inditex es el
Apple nacional. Las cifras frías dicen que vale en el parqué 71.000 millones de
euros y que se alterna con Banco Santander como líder del mercado español por
tamaño. Su grupo está relacionado con la deslocalización y graves accidentes
laborales en países del tercer mundo.
2.-
JUAN ROIG ALFONSO -Propietario de Mercadona. Patrimonio 2013: 5.800M
Valencia,
1949. Una exacerbada cultura del trabajo y la confianza en sí mismo han
convertido a Juan Roig en el jefe de esa tribu de emprendedores que pueblan
España. Hasta tal punto se lo cree, que recientemente ha lanzado Angels, un
fondo para empresarios nobeles. Roig controla directamente el 50,66% de
Mercadona y su esposa, Hortensia Herrero, otro 27,71%. Amante de un mercado laboral
desregulado y sin derechos para los trabajadores. Aparece en la lista de
donantes del PP y es la empresa de distribución más odiada por el pequeño
comercio, al que se ha empeñado en hacer desaparecer para eliminar toda
competencia.
3.-
SANDRA ORTEGA MERA - Heredera del 5% de Inditex y Zeltia. Patrimonio 2013: 5.400M
A
Coruña, 1968. Es la heredera por excelencia. El fallecimiento repentino de su
madre, Rosalía Mera, el pasado verano ha puesto en manos de Sandra Ortega un
imperio extraordinario valorado en más de 4.800 millones de euros. Aunque la
Fundación Paideia ha sido su pasión desde que terminó la carrera de Psicología
en la Universidad de Santiago, Sandra conoce a la perfección los entresijos de
una herencia que va desde Inditex y Zeltia hasta los transatlánticos de los
mercados Soandres y Breixo – gestionan conjuntamente casi 600 millones de euros
– y la investigación pasando por el negocio de los hoteles.
4.-
RAFAEL DEL PINO CALVO SOTELO Y HERMANOS - Presidente de Ferrovial. Patrimonio
2013: 5.300M
Madrid,
1958. Año de cambios y de contrastes en la cartera de una de las familias de
más solera del panorama empresarial español. Al buen año bursátil del
transatlántico Ferrovial –en el que Rafael, Joaquín, Leopoldo, María y Fernando
Del Pino controlan algo más de 40% del capital– se ha unido una avalancha de
ventas en las participadas que ha afectado al propio grupo constructor y de
servicios.
5.-
MANUEL JOVE CAPELLÁN - Primer accionista individual de BBVA. Patrimonio 2013: 3.900M
A
Coruña, 1941. Cuando en 2006 vendió a precio de oro su inmobiliaria Fadesa a
Martinsa, Manuel Jove puso en marcha una agresiva estrategia de diversificación
de un patrimonio que siete años después está valorado en 3.319 millones de
euros. La crisis ha obligado al dueño de Inveravante a una actividad frenética.
Su 5% en BBVA se ha reducido a un 2,99% –sigue siendo con diferencia el mayor
inversor individual del banco– y aunque la participación se ha revalorizado
mucho en verano tras el rally protagonizado por todo el sector financiero,
sigue acumulando importantes minusvalías en su operación más mediática.
6.-
ISAK
ANDIC
ERMAY Y FAMILIA - Dueño de Mango. Patrimonio 2013: 3.800M
Hasta
hace un lustro, Isak y Nahman (jubilado desde este año) pasaban desapercibidos.
Desde que entró en el Banco Sabadell –donde controla en torno al 3,5% del
capital– y presidió el Instituto de la Empresa Familiar, a Andic se le
fotografía en actos sociales junto a sus hijos o en su yate y recibe premios
como empresario, mecenas y coleccionista de arte. Mango es la franquicia de
moda, ya tiene más de 2.600 tiendas, con un negocio de 1.700 millones de euros.
La familia ha limitado su exposición a la Bolsa y ha convertido sus nueve
Sicavs en sociedades inmobiliarias.
7.-
JUAN MIGUEL VILLAR MIR - Presidente de OHL. Patrimonio 2013: 3.700M
Madrid,
1931. Su conglomerado de empresas se define a sí mismo como “uno de los mayores
grupos privados españoles”. Y así es, pues sus dominios se extienden por OHL
(61%), Fertiberia (fertilizantes), Ferroatlántica, la poderosa Inmobiliaria
Espacio, dueña de una de las cuatro torres de la Castellana, fincas agrícolas
en la meseta y Andalucía y puertos deportivos e inmuebles en Andalucía... Este
empresario conservador, marqués (desde 2011), ingeniero de caminos y próspero
contratista del Estado, acaba de entrar por la puerta grande en el accionariado
del Banco Santander, donde tiene 21 millones de acciones. Aparece en la lista
de donantes del PP con cantidades que superan el medio millón de euros. El grupo
OHL ha recibido 7.758M en obra pública.
8.-
CAYETANA FITZ JAMES STUART - Duquesa de Alba. Patrimonio 2013: 3.000M
Madrid,
1926. Catorce veces grande de España, las propiedades de la Duquesa de Alba se
extienden por todo el país, desde sus residencias habituales del Palacio de
Liria en Madrid y el de Dueñas en Sevilla, hasta los grandes caserones de San
Sebastián o Ibiza. Dueña de una de las mejores colecciones de arte de España y
del archivo documental más valioso del país, la Duquesa procedió en 2011 al
reparto anticipado de su vasta herencia entre sus seis hijos Carlos, Jacobo,
Alfonso, Fernando, Cayetano y Eugenia, aunque hasta su fallecimiento seguirá
administrando todos sus bienes. Es una de las principales benefactoras de
ayudas de la PAC.
9.-
JUAN Y CARLOS MARCH Y FAMILIA - Copresidentes de Banca March y Corporación
Alba. Patrimonio 2013: 2.200M
Palma
de Mallorca, 1940 y 1945, respectivamente. Corporación Alba es la cara más
visible de esta familia de ricos con solera. Acerinox, ACS o Prosegur –en estas
dos últimas compañías los March han deshecho posiciones este año amasando
grandes plusvalías–, Mecalux o Pepe Jeans son algunas de las joyas de la
cartera de participadas. Dueños de enormes propiedades inmobiliarias y de un
gran tesoro artístico, lo son también de Banca March, la con mucha diferencia
entidad financiera más solvente del país. La gran operación del año ha sido la
compra del 100% de Banco Inversis. Descienden de uno de los principales
donantes del golpe de estado franquista contra la II Republica.
10.-
FAMILIAS HERRÁIZ MAHOU GERVÁS - Dueñas de Mahou-San Miguel. Patrimonio 2013: 2.100M
Mahou-San
Miguel es la cervecera española más internacional. A nivel nacional, el negocio
cervecero factura 3.000 millones de euros cada año, del que Mahou produce en
torno al 37%. La empresa es esencialmente propiedad de cuatro miembros de la
familia Mahou –José Antonio Herráiz Mahou, Virginia Mahou de Vilches, Alfredo
Mahou Herráiz y Fátima Mahou Herráiz– y la familia Gervás, ligada también al
mundo del toro. En 2005, Mahou fue valorada en 1.850 millones de euros tras la
salida de Danone.
11.- ISIDORO ÁLVAREZ ALVÁREZ. El Corte Inglés. Patrimonio
2013: 2.000M
Año de cambios en el grupo que ha conseguido
refinanciar su axfisiante deuda. Ha dado entrada a Banco Santander en la
financiera del grupo. Dimas Gimeno ha sido nombrado consejero director general.
12.- ARTUR CARULLA FONT Y FAMILIA. AGROLIMEN. Patrimonio
2013: 1.950M
Las acusaciones de presunto fraude fiscal pesan sobre
la familia. Cada uno de los seis hijos de Lluís Carulla tiene su propia
sociedad patrimonial.
13.- ANTONIO Y JORGE GALLARDO BALLART. ALMIRALL. Patrimonio
2013: 1.950M
Con una subida del 40%
en bolsa este año, el grupo farmacéutico
vale ya más de 1.700 millones de euros.
14.- FERNANDO MASAVEU HERRERO Y FAMILIA. Grupo
Masaveu y Tudela VEGUÍN. Patrimonio 2013: 1.850 M
A las cementeras, inmuebles, viñedos y
gasolineras se suma la apuesta por Liberbank, resultado de la fusión de cajas asturianas
y castellanomanchegas.
15.- JOSÉ MANUEL LARA BOSCH. Grupo
Planeta. Patrimonio 2013: 1.800 M
Con una subida del 200% en bolsa este año,
Antena 3 ha disparado su fortuna. Acaba de refinanciar su milmillonaria deuda.
16.- ALICIA KOPLOWITZ Y ROMERO DE JUSEU. Omega
Capital. Patrimonio 2013: 1.750 M
Su cartera de cotizadas ha quedado
reducida a Acerinox. Su Sicav Morinvest es la segunda mayor con un patrimonio
de 521 millones de euros. La por constructora FCC, joya de las Koplowitz y presidida
José Mayor Oreja, figura entre los donantes del PP y ha recibido obra pública
por 4.133M.
17.- FAMILIA SERRA FARRÉ – Dueña de
Catalana Occidente Patrimonio 2013: 1.700 M
El gigante asegurador catalán gestiona
activos por valor de casi 8.000 millones de euros. Las ventas en el negocio
tradicional crecen al 2,7%.
18.- EMILIO BOTÍN-SANZ DE SAUTUOLA Y
FAMILIA. Banco Santander. Patrimonio 2013:1.600 M
El primer banquero del país, sus cinco
hijos y la Fundación Marcelino Botín controlan más del 2% del banco cántabro. La
Familia Botín ha tenido que regularizar millones de euros depositados en
cuentas suizas.
19.- SOL DAURELLA. Coca-Cola Iberian
Partners. Patrimonio 2013: 1.600 M
Nadie manda más que ella tras la fusión que ha dado
lugar al mayor grupo español del sector de la alimentación.
20.- JOSÉ MANUEL ENTRECANALES Y FAMILIA. Acciona.
Patrimonio 2013: 1.600 M
Ha sido la más penalizada por la reforma
eléctrica. Acciona cae en bolsa un 12% este año tras los duros recortes en las
primas a las energías renovables.
21.- FRANCISCO Y JON RIBERAS Corporación
GESTAMP. Patrimonio 2013: 1.550 M
Han protagonizado unas de las operaciones
del año tras la venta del 30% de su negocio americano a Mitsui.
22.- JUAN ABELLÓ GALLO. Torreal. Patrimonio
2013: 1.550 M
Ha tenido un 2013 muy movido. Ha vendido
toda su participación en Sacyr y ha entrado en Aston Martin. Sacyr aparece como
donante al PP y está vinculada, a través de su filial SUFI, a la adjudicación irregular
del contrato de basuras en Toledo.
23.- HELENA REVOREDO DELVECCHIO. Prosegur.
Patrimonio 2013: 1.450 M
Consejera de Banco Popular, la presidenta
del grupo de seguridad y de su fundación tiene el apoyo de sus hijos en el
órgano de administración.
24.- VÍCTOR GRIFOLS ROURA Y FAMILIA. Patrimonio
2013: 1.400 M
Este verano ha comprado el 35% de la
estadounidense Aradigm Corporation.
25.- FAMILIA PUIG. Corporación EXEA y
PUIG. Patrimonio 2013: 1.200 M
La familia se reparte equitativamente la
propiedad de Corporación Exea, a través de la que controlan el grupo.
Como hemos visto, un total de 30 familias se reparten gran parte del capital de España evidenciando
que las enormes fortunas siguen siendo un asunto de familia, ya que estos
grandes grupos empresariales acumulan
entre sus miembros hasta 32.000 millones de euros. El círculo del poder
familiar se estrecha todavía más entre los muy poderosos, ya que hay tres familias que acumulan más de 11.200
millones de euros y que se encuentran en el selecto grupo de las 10
primeras riquezas del país, tal y como refleja la lista Forbes de los 100
millonarios más ricos de España. El sector textil, la venta de inmuebles,
el mundo de las inversiones, de
las finanzas bursátiles o la alimentación, entre otros, son algunos
de los nichos de negocio en los que las ricas familias españolas han conseguido
amasar su fortuna. La edad media de los millonarios españoles que figuran entre
los 100 bolsillos más acaudalados de España se sitúa en 66,5 años y solo 9
personas tienen menos de 50 años. La lista española, que se ha configurado
sobre la base de un corte de 300
millones de euros, recoge 11 fortunas femeninas y muchas más ocultas en
los complejos árboles familiares o compartidas con sus parejas. Forbes señala,
sin embargo, que prácticamente todas ellas son legadas y heredadas, fruto del
reparto de bienes tras la muerte del fundador o heredero varón, o, en las de
origen más tardío, de la separación de bienes tras un divorcio.
FORBES subraya también que uno de los rasgos comunes
de los ricos españoles es la
internacionalización de sus bienes, especialmente en Holanda, Luxemburgo y
Suiza. Los dos primeros, porque ofrecen una fiscalidad muy atractiva y
son plataformas para distribuir el dinero por todo el mundo, y Suiza porque
sigue albergando los bancos más opacos del mundo, refugiados tras el secreto
bancario.
El rey Juan Carlos no
aparece en la lista de las 100 personalidades más ricas de España ya que la riqueza del monarca sigue siendo una
incógnita y lo será a pesar de la nueva ley de transparencia. En la
última lista de Forbes sobre los 15 monarcas con mayor fortuna del mundo, Juan
Carlos I tampoco encontró cabida. El Príncipe de Liechtenstein, el Rey de
Arabia Saudí, el de Marruecos, y la reina Isabel II, entre otros, figuraban en
un listado que encabezaba el Rey de Tailandia, Bhumibol Adulyadej, con una
fortuna estimada en 35 billones de dólares.
Forbes considera que el grado de transparencia de la
Casa Real española seguirá estando muy lejos de la británica. Las diferencias
entre ambas coronas se dejan ver también en el uso que pueden hacer de sus
joyas. Mientras que en la casa real británica sus integrantes no pueden vender
las joyas sino que están obligados a traspasarlas en herencia, en España son propiedad personal de los monarcas
y han servido incluso en tiempos de exilio para garantizar la propia
subsistencia de los reyes destronados.
Lista de presuntos donantes al PP:
Sacyr (Luis del Rivero); OHL (Villar Mir); FCC (Familia
Koplowitz y José Mayor Oreja); COPASA (José Luis Suarez); Construcciones RUBAU
(Familia Rubau); ALDESA; Mercadona; Constructora Hispánica; Grupo Sando (José
Luis Sánchez); AZVI (Manuel y Guillermo Contreras Ramos); SEDESA; COPISA;
URAZCA; LICUAS (Joaquín Malperceres); Grupo José Antonio Romero Polo;
Constructora Continental (Ignacio López del Hierro, marido de Dolores Cospedal);
Grupo Bruesa (Antonio Pina); Special Events (Francisco Correa, Trama Gurtel);
CYOPSA-SISOLIA (Camilo José Alcalá Sánchez), José Luis Moreno, Adolfo Sánchez…
Plumaroja.
Comentarios
Publicar un comentario
DEJA AQUÍ TU OPINIÓN