Ir al contenido principal

LÓPEZ DEL HIERRO II

En nómina del procesado y condenado Hachuel
Ignacio López del Hierro pasa por numerosas empresas públicas y privadas hasta aterrizar en la sociedad Celso García, donde permanece hasta su adquisición por el financiero Jacques Hachuel. A partir de aquí (finales de los 80), López del Hierro ocupa distintas responsabilidades en sociedades propiedad del magnate judío, como H.Capital, Celso García, Inmobiliaria Egenova, Alfajet Chárter y Adiobser, esta última encargada de liquidar el diario El Independiente. Los turbios negocios y la visita a los oscuros fondos financieros llevan a Jacques Hachuel a la cárcel al ser imputado y condenado a cuatro años de prisión por apropiación indebida y falsedad documental en el conocido como caso Banesto, con Mario Conde como principal delincuente.
Rivero, Bami y Metrovacesa, o el “amor por el ladrillo”
El sevillano desaparece de la órbita de Hachuel y aterriza en el entorno de Joaquín Rivero, un destacado empresario gaditano con quien permanecerá a su lado a través de Bami, Metrovacesa y Gecina, tres inmobiliarias de ineludible consulta para conocer el apogeo y la decadencia de los señores del ladrillo, del que López del Hierro es un aventajado militante y un destacado líder, con importantes responsabilidades en los consejos de administración donde el hormigón, las recalificaciones y las plusvalías eran la moneda de cambio de sus integrantes.
Amistades peligrosas: Agag entra en escena
Joaquín Rivero y su fiel “escudero”, Ignacio López del Hierro, tras su intento fallido de quedarse con Vallehermoso, apuntan más alto y se lanzan a por Metrovacesa, adquiriendo el 23.9% de las acciones que el BBVA les vende por 545,4 millones de euros. La mediación de Alejandro Agag es fundamental en la operación. Según el libro Élite o escoria (editorial Alfio), el ahora yernísimo del entonces presidente del Gobierno, José María Aznar, utilizó sus influencias para filtrar a los interesados que la oferta de Fadesa por Metrovacesa era superior a la suya. Bami lo tuvo fácil: la superó en 1 euro y, según los autores del libro, Agag se embolsó el 1% de la operación (5,4 millones de euros), algo que no ha sido confirmado por Agag ni por el propio Rivero.
Agag y Gordon, al auxilio de López del Hierro
 La operación financiera para absorber a Metrovacesa debilita a Bami por lo que Rivero confía a su fiel “escudero” la búsqueda de liquidez a través de un accionista inversor. Ignacio López del Hierro, conocedor del ambiente “Ppijo” madrileño, vuelve a confiar en el lobby formado por Alejandro Agag y el ahora imputado en el caso Gürtel, Jacobo Gordon. El yernísimo echa mano de su amistad con Silvio Berlusconi y el dueño Fininvest les manda a los patriarcas empresariales Francesco Gaetano Caltagirone y Alfio Marchini como grandes salvadores.
¿Engañó Agag a López del Hierro?
Pero lo que se iba a convertir en la salvación de Bami fue, en realidad, una auténtica pesadilla al comprobar Rivero que los italianos amigos de Agag lo que pretendían en realidad era hacerse con el control de Metrovacesa, sobre la que lanzaron una OPA hostil, pero gracias a las maniobras de López del Hierro la operación se frustra, y el yernísimo de Aznar pierde su comisión que le hubiera correspondido si llega a prosperar la oferta de 1.230 millones de euros que los empresarios de Il Cavaliere ofrecieron por el 75% de Metrovacesa. En círculos “ladrilleros” se habló en su momento de que Agag había engañado y traicionado a Nacho, nombre por el que era conocido López del Hierro entre la “Ppijería” madrileña.
El precio de una desmedida ambición…
A Ignacio López del Hierro no le salieron gratis todas sus argucias y maquinaciones. En junio de 2005 es multado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores con 36.000 euros por operaciones irregulares en Metrovacesa. Un mes después, el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz le imputa por varios delitos relacionados con la compra de la citada inmobiliaria.
…y una indemnización desmedida
Cuando todo se fue al traste y Metrovacesa se partió en dos (Sanahuja-Rivero), Nacho López del Hierro abandonó su consejo de administración no sin antes repartirse con Joaquín Rivero y Manuel González un “botín” de 5,25 millones de euros en concepto de indemnización por la escisión de la inmobiliaria. Había llegado el momento de saltar al ruedo financiero de Castilla-La Mancha.
CCM invierte en el proyecto de López del Hierro
Ignacio López del Hierro llega el 20 de septiembre de 2007 al consejo de administración de la Corporación Industrial de CCM, donde le “coloca” su entonces novia y presidenta del PP de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, según el ex director de la entidad. Dos meses después, CCM Corporación venderá todas sus acciones de Metrovacesa para invertir en Gecina, la filial francesa controlada por Rivero y López del Hierro, además de comprar más de 102.000 acciones, por valor de más de 1 millón de euros, de Bami New Co.
Intervención de CCM, boda y Bono
El final de la historia ya es conocida por todos: Nacho López del Hierro abandona en febrero de 2009 CCM por orden de la secretaria general del PP, el Banco de España interviene en marzo de ese mismo año la Caja manchega, entre otras cosas, por la millonaria salida de depósitos motivada, en parte, por el acoso y derribo de Cospedal, quien finalmente contrae matrimonio con este señor del ladrillo que niega estar detrás de la campaña de desprestigio que sufre José Bono. Sin embargo, el PSOE lo tiene claro: desde que llegó el matrimonio a Castilla-La Mancha la política regional pasa por los peores momentos de su reciente historia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...