Ir al contenido principal

Entradas

De cómo Cospedal tomó la posesión de su ínsula y del fatigado fin y remate que tuvo su gobierno

Ilustración inspirada en Gustavo Doré “Estos días en que deberíamos afanarnos en conmemorar el centenario de Don Miguel de Cervantes, especialmente los manchegos por cuanto debemos de fama mundial a su novela, tomando ejemplo de cuanto hacen los ingleses con Shakespeare, tomo prestadas unas páginas del Quijote para relatar mi particular visión de aconteceres recientes…” Digo, pues, que con todo su acompañamiento llegó Dolores a un lugar que rondaba los dos millones de vecinos, que era de los mejores que el reino tenía. Diéronle a entender que se llamaba la ínsula Barataria, nombre que le vendría porque el lugar se llamaba Baratario o quizás por el barato con que se le había dado el gobierno. Al llegar a las puertas de Toledo, que entonces era cercada, salieron curas y nobles a recibirla, tocaron las campanas y muchos vecinos dieron muestras de general alegría, y con mucha pompa la llevaron a la iglesia mayor a dar gracias a Dios, y luego, tras algunas ridículas ceremonias...

30 DE ENERO: DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ

El 30 de enero es el Día Escolar de la No Violencia y la Paz. Entonces, los colegios y los institutos suelen llenarse de cartulinas con frases de Ghandi y durante el recreo se sueltan globos de colores. Pero esa celebración no tiene sentido si no se entiende que el 30 de enero se celebra y visibiliza lo que muchos profesores y profesoras y comunidades educativas trabajan a lo largo de todo el año promoviendo la resolución pacífica de los conflictos: desde los internacionales hasta el que se da cotidianamente en cada centro y en cada momento de la vida. El 30 de enero es el Día Escolar de la No Violencia y la Paz. Pero cómo se puede promover en nuestros centros educativos la educación para la paz, como aparece en los proyectos educativos de centro, o desarrollar planes de mediación y programas de convivencia y resolución pacífica de conflictos, si el Consejero de Educación de la Junta de Castilla y León promociona concursos literarios escolares militares, que la Dirección Genera...

LA FELIZ OPOSICIÓN DEL PP

Dirigentes del PP Desde lo alto del Faro observo lo felices que son los del PP castellanomanchego tras pasar a la oposición. Cualquiera diría que han nacido para ello. A lo largo de los cuatro años de gobierno les cambió el gesto, fruncieron el ceño y sustituyeron la sonrisa por una especie de mueca. Basta con ver como Dolores Cospedal ha recuperado esa sonrisa franca que siempre tuvo para entender lo mal que lo ha pasado ejerciendo la Presidencia de la Junta. Ella es mucho de abrazos, de ocuparse de los problemas de la gente, y la Presidencia le absorbía tanto tiempo que se vio obligada a abandonar lo que tanto le gustaba: empatizar con los problemas de las personas. Por eso ahora es feliz y muestra deslumbrante sonrisa, lo hace de forma sincera, otra de sus virtudes, cuando tiene algún periodista enfrente. Ahora es un torrente de propuestas para que seamos felices y recuperemos lo que tanto se resistió a recortarnos: prestaciones, sanidad, educación, dependencia. Pelillos a l...

‘Caza de brujas’ en Turquía con decenas de profesores detenidos en la Universidad

MANUEL MARTORELL  |  Puertas de varios profesores firmantes en varias universidades de Turquía marcadas con una X roja y consignas ultras. / JINHA No se sabe el número exacto de profesores universitarios detenidos en Turquía por pedir el cese de las masacres contra la población kurda, pero se puede hablar de decenas, mientras que cientos estarían siendo investigados por la Policía tras las indicaciones del presidente  Tayip Erdogán  para que sobre ellos caiga el peso de la ley por ‘traición’ al Estado. Hace dos semanas, medio millar de profesores universitarios salieron al paso de la brutal campaña militar en el Kurdistán turco, denunciando ante la opinión pública internacional lo que consideran una “masacre planificada” y exigiendo al Gobierno que vuelva a la mesa de negociaciones con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), la guerrilla que lleva más de tres décadas luchando por un sistema de autogobierno. El impresionante apoyo e...

EL MONO, LA ANTORCHA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

Canal del trasvase Tajo-Segura El lado femenino que bulle por mis venas se desangra ante la desolación que dejan atrás las llamas. Es como si el fuego devorara, uno por uno, los recuerdos de mi infancia.  Esas escapadas infantiles en las que la agreste naturaleza se convertía en un inmenso y siempre sorprendente patio de recreo. La contundente belleza de su paisaje, tan verde como los melancólicos ojos de mi madre, que conseguía dejarme sin aliento. Esa sensación de libertad, de comunión con los árboles y las praderas que supongo que fue el génesis de mi posicionamiento absolutamente panteísta. Nos cuentan que son incendios provocados. Oscuros y torticeros intereses se esconden detrás de la mano del pirómano. Subvenciones, recalificaciones… si se investiga a quienes beneficia este desastre estaremos más cerca de los responsables. Pero hay muchos grados de culpabilidad en estos crímenes. Un trabajo en equipo, diría yo. Unos riegan de gasolina el...

La creación del Frente Popular

La unidad se convirtió en un factor clave si se quería arrebatar el poder al centro-derecha en 1936. Eduardo Montagut 28 de Diciembre de 2015  El Frente Popular fue un pacto de los partidos de izquierda republicana y obrera en España para concurrir juntos a las elecciones de febrero de 1936 sobre un programa común de gobierno. El inicio de este pacto debe buscarse en el año 1934, especialmente, cuando comenzaron a confluir las formaciones republicanas con el sector centrista del PSOE. Pero su gestación no comenzaría, realmente, hasta después de los hechos acontecidos en  octubre de 1934 con la Huelga General y la Revolución . La represión ejercida con miles de muertos, unos treinta mil presos y numerosas penas de muerte conmutadas, junto con la represión de tipo social (despidos, endurecimiento de las relaciones laborales y paso a la clandestinidad de algunos sectores obreros) ejercieron como  revulsivo para que las izquierdas españolas entendiesen la necesid...

UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD

Susana Díaz en rueda de prensa Intuía yo en mi última reflexión,  Lo vuestro es puro teatro , que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, se dejaría rogar por unos y por otros pero que, al final, aceptaría una gran coalición con PP y Ciudadanos para una legislatura breve y constituyente, con un Gobierno en minoría del PP sin Rajoy al frente y con ministros independientes. Ésta, creo yo, sería la mejor opción para que Sánchez salvara su liderazgo al frente del PSOE y contentara al mismo tiempo a social-liberales y neo-liberales, dentro y fuera del partido.     Sin embargo, a Pedro Sánchez se le ha abierto un frente no menor de última hora dentro del PSOE. Ya lo dijo acertadamente el socialista José Bono, expresidente del Congreso y de Castilla-La Mancha, además de exministro: “mis adversarios están en el PP, mis enemigos están en el PSOE”.  Hoy, Pedro Sánchez sabe de lo que hablaba Bono. La presidenta de la Junta de Andalucía y secretaria general del PSOE anda...