Ir al contenido principal

LA XENÓFOBA Y POPULISTA PRESIDENTA DE CROACIA

Kolinda Grabar-Kitarovic celebrando un gol de la selección croata

"Kolinda Grabar-Kitarovic ha sido la otra sorpresa de una apoteósica selección croata en el Mundial. La presidenta lució la camiseta del equipo, se abrazó a jugadores propios y ajenos y celebró como una hincha más las victorias de Croacia. ¿Es una presidenta del pueblo, una populista, o una política de extrema derecha?"
La presidenta croata, para quien lo desconozca, se pagó de su bolsillo el viaje al Mundial de Rusia y las entradas para apoyar al equipo nacional. Y viajó en clase turista, como el común de los mortales. Se perdió incluso algún partido por cumbres como la de la OTAN, pero regresó hasta la final. Así generó titulares en todo el mundo, algunos muy sensacionalistas por sus abrazos con el presidente francés, Emmanuel Macron. En nuestro país el diario ABC la presentaba como “madre de familia y amante del deporte” (la primera, una de esas cualidades que brillan por su ausencia cuando se habla de los hombres). El diario AS hablaba de “la presidenta del fair play”. Pero hay otras facetas más allá de la deportiva y desde luego, más allá de la justa.
Aunque ahora se concede mucho valor al gesto poco ortodoxo de celebrar los goles fuera del protocolo, Grabar-Kitarovic, que también descontó de su salario los días que pasó en el Mundial, ha conseguido con estos gestos ganar popularidad. Una estrategia necesaria en un momento en que las encuestas le daban un punto bajo y cuando además el país celebra elecciones el año que viene.
No es casual el alarde de modestia. En 2010 se conoció que mientras desempeñaba el cargo de embajadora en Estados Unidos, utilizó el vehículo oficial para viajes privados y muchos de ellos los hizo su marido. Grabar-Kitarovic devolvió el dinero malgastado de su bolsillo, pero sólo cuando se conoció la noticia.
Como señalaba The Guardian, Grabar-Kitarovic despierta sentimientos encontrados en Croacia, un país de apenas 4 millones de habitantes. Para unos “es una madre patriótica que apoya fervientemente al equipo”, mientras para otros su presencia en el Mundial “fue un ejercicio de relaciones públicas descaradamente hiperpopulista”. Muchos en Zagreb se quejaban el día de la final de que no actuara de una manera más “presidenciable”, de acuerdo con un compañero periodista que cubrió el partido desde la plaza principal de la capital.
Las redes elogian estos días su “feminismo femenino” (los misóginos), su complicidad con el pueblo al vestir la camiseta deportiva de la selección, su desparpajo o su brillo en la fiesta de la masculinidad, como rezaba un titular de El País. Pero el partido de la presidenta, la ultraconservadora Unión Democrática Croata, ganó las elecciones en diciembre de 2014 con un programa con tintes racistas que atacaba directamente a los refugiados. En plena campaña propuso que se construyeran vallas como las de Hungría para evitar la entrada de los migrantes al país, en su huida desesperada a través de los Balcanes.
Grabar-Kitarovic también se opuso a las cuotas de reparto de migrantes que la Unión Europea acordó en 2015 para reubicar a 160.000 refugiados. De los 1.600 que le tocaban, Croacia aceptó sólo a 100, el 6% del total. Aunque su papel como jefa del Estado limita su acción a las relaciones internacionales, Grabar-Kitarovic es la encargada de nombrar al primer ministro que guía la política interior y exterior de Croacia. No decide las iniciativas legislativas del país, pero sí da su opinión en los medios cuando es preguntada, lo que evidentemente influye en el gobierno.
Amnistía Internacional ha criticado en los últimos dos años las discriminaciones que ejerce Croacia: “las personas refugiadas y migrantes que entraron en el país de forma irregular fueron devueltas sin que tuvieran acceso a un proceso de solicitud de asilo efectivo”. La ONG croata Are You Syrious? que lleva años documentando el trasiego de refugiados a través de los Balcanes, denunció que entre enero y abril de 2017 Croacia denegó al menos 30 solicitudes de asilo, incluidas las de familias con niños “por motivos de seguridad”. Como las observaciones a las solicitudes se clasificaron de “confidenciales”, los migrantes no podían recurrir la decisión del Ministerio del Interior.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea señaló hace un año a Croacia que tenía que hacerse responsable de examinar las solicitudes de asilo de todos aquellos refugiados que cruzaron su frontera en masa durante 2015 y 2016. La mayoría eran afganos y sirios que entraron desde Serbia y se quedaron en el país por el rechazo de Eslovenia a aceptar su entrada, después de que Croacia los transportara hasta allí, como contó público en su momento. La intención de Croacia es que pidieran protección internacional en el país vecino, cosa que Eslovenia y Austria denunciaron ante el tribunal europeo.
El último ataque xenófobo contra los refugiados ha sido la Ley de Extranjería, reformada hace un año para prohibir la asistencia a necesidades básicas como la vivienda, la salud, el saneamiento o la alimentación a los inmigrantes en situación irregular. Se salvan sólo personas en “casos de emergencia médica o humanitaria o en situaciones de peligro mortal”, como señala Amnistía Internacional.
Prestar ayuda humanitaria a los refugiados estuvo también a punto de convertirse en un delito penado con multas de hasta 3.000 euros. La propuesta partía del gobierno presidido por Grabar-Karitovic, que quería castigar así a quien alojara a migrantes en situación irregular. Aunque la propuesta no ha salido adelante, la ley sí castiga ahora a quien ayude a entrar o a transitar a estas personas por el país.
Kolinda Grabar-Kiratovic, posando con la bandera del  régimen
pronazi y racista de los ustasha que gobernó Croacia durante la 2ª GM
Por si fuera poco, Grabar-Kitarovic se fotografió hace un par de años con la bandera de la Ustasha, una banda terrorista que se alió con los nazis en 1929 para perseguir a judíos, gitanos, bosnios y serbios musulmanes. Sus miembros buscaban la independencia de Croacia y la creación de un Estado supremacista en el que los croatas estuvieran por encima del resto de “razas”. Grabar-Kitarovic le quitó importancia diciendo que la bandera había ondeado en el Parlamento el día que consiguió la independencia.
El discurso antiinmigración empieza a campar a sus anchas por un país donde sus habitantes, que han visto el paso masivo de refugiados hacia Alemania -ninguno quiere quedarse en Croacia- son cada vez más negativos en cuanto al futuro del país. Sumado a la desconfianza hacia las instituciones, que han protagonizado diversos casos de corrupción en los últimos años. Entre ellos el del empresario Zdravko Mamic, declarado culpable de haber cobrado suculentas comisiones en el traspaso de futbolistas en Croacia, entre ellos el famoso Luka Modric, cuando fue transferido en 2008 del Dinamo de Zagreb al Tottenham. El jugador también fue condenado por falso testimonio en el caso del magnate. Mamic se escapó entonces a Bosnia, de donde no podrá ser extraditado a Croacia porque misteriosamente consiguió la nacionalidad.
La economía croata está lejos de mejorar después de la recesión y el país está a punto de perder la cifra de 4 millones de habitantes por la emigración económica, como señala el filósofo croata Srecko Horvat: “la mayoría jóvenes sin un trabajo que les proporcione un futuro”. En ese ambiente, el concepto de patriotismo se encarna en los deportistas de élite. Y saca a millones a la calle, aunque sea para olvidar que la realidad está muy lejos de la idealización de Grabar-Kitarovic.
Esperanza Escribano

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...