Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2015

LA PAC Y LOS RICOS, NEGOCIOS DE FAMILIA

Grandes empresas como Mercadona, Ebro, García Carrión y grandes fortunas como la Casa de Alba, la familia Domecq o el millonario Nicolas Osuna entre los perceptores de las ayudas de la PAC Juan Roig, accionista mayoritario de Mercadona En tres artículos anteriores publicados en crónica popular ( el gran negocio de la PAC , los millonarios de la PAC y los toros en España: desmontando mitos ), analizábamos quienes son los principales beneficiarios en España de los fondos de la Política Agracia Común (PAC). Y es que resulta curioso comprobar cómo estas ayudas son una gran fuente de ingresos para bolsillos millonarios, los de grandes empresas y fortunas españolas. La familia Domecq, el millonario Nicolás Osuna, la Casa de Alba, o grandes empresas como Ebro, García Carrión, Mercadona, Central Lechera Asturiana y Calidad Pascual..., son algunos de los grandes beneficiarios de las subvenciones que, a cargo del presupuesto comunitario, se conceden en función del tamaño de la explotaci...

LA CONFLUENCIA ES UN PLATO QUE SE DEBE SERVIR FRÍO

  Este es el tema del verano en la izquierda alternativa: confluencia sí, confluencia no, de cara a las elecciones generales de final de año. De nuevo, las suspicacias entre unos y otros, los oportunismos políticos, la sopa de letras, las amistades peligrosas, la sempiterna división de la izquierda… Parece que, como decía Iñaki Gabilondo, en este país la derecha sigue siendo lista y la izquierda tonta. Pablo Iglesias y Alberto Garzón Independientemente de lo que se haya defendido antes o después, vivimos en una vorágine política que cambia día a día y, por tanto, hay que estar muy atentos a las circunstancias que modifican las preferencias electorales de los ciudadanos. Al igual que en lo personal vivimos en la era de las contraseñas, en lo público parece que vivimos en la era de las encuestas. No hay día que algún medio no nos ofrezca alguna, y siempre esa encuesta, más mediatizada o menos, provoca ríos de tinta, sobre todo digital. Así pues, creo que debemos estar atent...

LECCIONES DE LA CRISIS GRIEGA SOBRE EL EURO

Jacques Sapir Economista. Director del Centre d’Études des Modes d’Industrialisation (CEMI-EHESS). El drama que vive Grecia al menos nos habrá enseñado dos cosas: la relación que existe hoy entre el euro y la austeridad y el apego de una parte de la izquierda al euro, un apego que la conduce, ahora cada vez más rápidamente, a su ruina. La primera de estas cosas permite entender por qué las autoridades de la Eurozona se han mostrado en este punto inflexibles. El segundo nos explica por qué Alexis Tsipras ha dejado reposar su cabeza en el filo del tajo y no ha optado por romper cuando podía, es decir, en la noche del 5 al 6 de julio después de la victoria del “No” en el referéndum. El Euro, es austeridad El Euro está vinculado a la austeridad por la lógica misma de la moneda única. Ésta pone en competencia a países con dotaciones en factores de producción (que estos últimos sean materiales o humanos con nivel educativo) muy diferentes. Para restablecer su competitividad frent...

18 de julio: el golpe de Estado que causó la guerra civil

En el plan del general Mola, cerebro de la sublevación, estaba previsto que el golpe militar estallara simultáneamente en todo el país el 18 de julio, con la proclamación del estado de guerra para neutralizar la resistencia de las masas populares y controlar los puntos estratégicos de todas las ciudades. El famoso avión Dragon Rapide, alquilado por Luis Bolín, corresponsal del ABC en Londres, trasladaba a Franco desde Canarias a Tetuán, adonde llegaba el 19 de julio, para ponerse al frente del Ejército de África Pero el golpe se adelantó un día en Melilla, donde estalló el 17 hacia las cinco de la tarde, cuando el general Romerales, comandante general de la circunscripción oriental del Protectorado español en Marruecos, tras recibir información de que algo se tramaba, decidió efectuar un registro en la Comisión Geográfica de Límites, lugar en el que los conjurados se reunían y tenían armas almacenadas. Temerosos de que pudieran ser descubiertos, los conspiradores pidieron auxil...

Grecia: salir del euro, un destino inexorable

El desenlace final de la crisis griega está ya determinado y es independiente de los resultados del referéndum del 5 julio. Grecia no puede sobrevivir en el euro, y, sin entrar a descubrir los vericuetos del camino que tendrá que recorrer, tarde o temprano tendrá que abandonar la unión monetaria. Alexis Tsipras. Entrevista en la TV pública griega Baste indicar en apoyo de esta conclusión que cuando se valora cuál debería ser la cotización del dracma si Grecia recuperase su vieja moneda, nadie avanza una desvalorización de menos del 50%. Dicho de otra forma, siguiendo en el euro, la economía griega tiene que competir con una moneda sobrevaluada en un 50%, una garantía de incurrir en un déficit exterior insostenible. Si a ello se añade el montante de la deuda externa de Grecia, la privada y la que tiene el gobierno con las instituciones de la Troika (los rescates solo ha servido para cambiar una por otra, salvar a bancos privados por deuda institucionalizada) , y el volumen de l...

DE PELUCHES A ASESINOS.

DE PELUCHES A ASESINOS. (Grandes Documentales de la 2). El pasado 25 de junio, pusieron en la 2 el documental titulado: “De peluches a asesinos” y es la vida de unos leones desde que nacen hasta que cazan solos. Los que me leen saben que suelo mirar los programas de la 2. Bien es cierto que de los documentales de naturaleza, los únicos que no me cansan, son los de elefantes; los de guepardos, serían los siguientes. Ignoro si en la locución original se aplica a los grandes depredadores el calificativo de: “Asesinos”. En el doblaje, lo aplican con profusión. Que yo sepa, solo hay un animal que como el humano mata por matar; una variedad de orca (que es un delfínido). Los herbívoros se sitúan en la base de la pirámide trófica; los grandes superpredadores, en la cúspide. Por el camino, se aposentan los carroñeros. Los predadores, no son asesinos, matan para comer. Son: cazadores. Si no cazaran, morirían de hambre. Cuando el hambre es mucha, los cazadores pueden actuar como c...